Continúa la alerta por tsunami en la costa de Chile

Tras el terremoto en Rusia, SENAPRED mantiene la alerta activa para el borde costero continental desde Arica hasta Magallanes. Registraron una subida del mar de hasta 90 centímetros.

Mundo30 de julio de 2025Canal 10Canal 10
miembros-de-la-policia-chilena-comenzaron-a-723D2RB2CVALDF7G6ALKQ76IKA
Temor en la costa chilena: rige alerta roja por riesgo de tsunami

Un terremoto de magnitud 8,8 frente a la costa de Petropavlovsk, en la península rusa de Kamchatka, alertó por riesgo de tsunami a todos los países costeros del Oceano Pacífico. El fenómeno generó evacuaciones en Chile, Perú, Ecuador y Estados Unidos, y mantiene en alerta roja a las regiones del borde costero continental chileno, desde Arica y Parinacota en el norte, hasta Magallanes en el extremo sur. En varias ciudades se registraron alteraciones en el nivel del mar.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) informó que mantiene la alerta roja por tsunami “para las comunas del borde costero continental entre las regiones de Arica y Parinacota y la región de Magallanes”. La decisión se tomó tras las evaluaciones del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA).

autoridades-chilenas-activaron-la-alerta-roja-por-tsunami-en-varias-localidades-del-norte-y-el-sur-foto-x-senapred-42HD5YP2MFHZDC4DHWXY23A2ZI

El SHOA detalló que se encuentra en “Estado de Alerta” el litoral de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso (incluido el archipiélago Juan Fernández), O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

En Quintero, región de Valparaíso, la Red Geocientífica de Chile registró un aumento del nivel del mar de 90 centímetros. Además, se detectó una perturbación de 60 centímetros en la misma zona, minutos antes de las 18. Estos cambios reforzaron la decisión de mantener la alerta y continuar con el monitoreo permanente del comportamiento del mar.

A raíz del mismo evento, el Instituto Oceanográfico de la Armada de Ecuador (Inocar) había activado una alerta de tsunami. Sin embargo, este miércoles decidió cancelarla. “Las ondas generadas por el terremoto ya han pasado y no persiste una amenaza mayor para el territorio ecuatoriano. No obstante, se advierte que algunas zonas costeras podrían experimentar pequeñas fluctuaciones del nivel del mar durante las próximas horas”, indicó el organismo en un comunicado.

En Chile, SENAPRED también canceló el estado de precaución para el Territorio Antártico. Aclaró que “se mantiene para el resto del borde costero de la Región de Magallanes”, según publicó en su cuenta oficial de X.

El sismo, que tuvo una profundidad de 19 kilómetros, se sintió en distintos puntos del océano Pacífico. Las autoridades chilenas, en coordinación con las fuerzas de seguridad y los organismos científicos, siguen de cerca el comportamiento del mar para definir los próximos pasos.

Las evacuaciones se realizaron de forma preventiva en zonas costeras y se pidió a la población seguir las instrucciones de los organismos oficiales. Además, SENAPRED recomendó no acercarse a playas, ríos o sectores costeros mientras se mantenga activa la alerta.

La magnitud del sismo y la posibilidad de nuevas alteraciones del mar mantienen la tensión en las localidades afectadas. Los expertos continúan evaluando el impacto de las ondas sísmicas y su posible evolución en las próximas horas. Las autoridades insistieron en mantener la calma, informarse por canales oficiales y no difundir rumores que puedan causar pánico.

Lee también:

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email