
"Queridos míos, parece que saben que cumplo 70 años hoy", dijo el Papa este domingo ante miles de fieles que se reunieron en la plaza de San Pedro.
Un terremoto de magnitud 8,8 frente a la costa de Petropavlovsk, en la península rusa de Kamchatka, alertó por riesgo de tsunami a todos los países costeros del Oceano Pacífico. El fenómeno generó evacuaciones en Chile, Perú, Ecuador y Estados Unidos, y mantiene en alerta roja a las regiones del borde costero continental chileno, desde Arica y Parinacota en el norte, hasta Magallanes en el extremo sur. En varias ciudades se registraron alteraciones en el nivel del mar.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) informó que mantiene la alerta roja por tsunami “para las comunas del borde costero continental entre las regiones de Arica y Parinacota y la región de Magallanes”. La decisión se tomó tras las evaluaciones del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA).
El SHOA detalló que se encuentra en “Estado de Alerta” el litoral de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso (incluido el archipiélago Juan Fernández), O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
En Quintero, región de Valparaíso, la Red Geocientífica de Chile registró un aumento del nivel del mar de 90 centímetros. Además, se detectó una perturbación de 60 centímetros en la misma zona, minutos antes de las 18. Estos cambios reforzaron la decisión de mantener la alerta y continuar con el monitoreo permanente del comportamiento del mar.
A raíz del mismo evento, el Instituto Oceanográfico de la Armada de Ecuador (Inocar) había activado una alerta de tsunami. Sin embargo, este miércoles decidió cancelarla. “Las ondas generadas por el terremoto ya han pasado y no persiste una amenaza mayor para el territorio ecuatoriano. No obstante, se advierte que algunas zonas costeras podrían experimentar pequeñas fluctuaciones del nivel del mar durante las próximas horas”, indicó el organismo en un comunicado.
En Chile, SENAPRED también canceló el estado de precaución para el Territorio Antártico. Aclaró que “se mantiene para el resto del borde costero de la Región de Magallanes”, según publicó en su cuenta oficial de X.
El sismo, que tuvo una profundidad de 19 kilómetros, se sintió en distintos puntos del océano Pacífico. Las autoridades chilenas, en coordinación con las fuerzas de seguridad y los organismos científicos, siguen de cerca el comportamiento del mar para definir los próximos pasos.
Las evacuaciones se realizaron de forma preventiva en zonas costeras y se pidió a la población seguir las instrucciones de los organismos oficiales. Además, SENAPRED recomendó no acercarse a playas, ríos o sectores costeros mientras se mantenga activa la alerta.
La magnitud del sismo y la posibilidad de nuevas alteraciones del mar mantienen la tensión en las localidades afectadas. Los expertos continúan evaluando el impacto de las ondas sísmicas y su posible evolución en las próximas horas. Las autoridades insistieron en mantener la calma, informarse por canales oficiales y no difundir rumores que puedan causar pánico.
"Queridos míos, parece que saben que cumplo 70 años hoy", dijo el Papa este domingo ante miles de fieles que se reunieron en la plaza de San Pedro.
El máximo tribunal brasileño alcanzó mayoría para responsabilizar al expresidente por atentar contra la democracia. La jueza Cármen Lúcia afirmó que existen pruebas concluyentes.
De 31 años, fue asesinado este miércoles durante un acto público en Utah posicionado como uno de los referentes jóvenes del movimiento Make America Great Again.
El activista Charlie Kirk conservador cayó durante una conferencia. Trump y líderes políticos condenaron el ataque y pidieron evitar la violencia política.
El Papa León XIV canonizó en El Vaticano al joven italiano Carlo Acutis, fallecido en 2006, reconocido como “patrón de Internet” y ejemplo para jóvenes.
El Grupo Armani confirmó este jueves la partida del diseñador, símbolo de la moda italiana e influencia indiscutible en la escena internacional.
La flotilla zarpó desde Barcelona con activistas y referentes internacionales. Buscan entregar ayuda humanitaria en medio de una crisis devastadora.
El organismo confirmó que medio millón de personas enfrenta hambre extrema, mientras Israel rechaza el informe y culpa a Hamas. La ONU exigió un alto el fuego
Los sospechosos habían robado 12 juegos de llaves pertenecientes a cajeros automáticos del Banco Macro. El operativo policial terminó con una persecución.
Su reacción generó comentarios y risas en el estudio y rápidamente se convirtió en uno de los momentos más comentados y divertidos del programa.
El 17 de septiembre se celebra el Día del Profesor en Argentina en homenaje a José Manuel Estrada. Conocé el origen de la fecha, su historia y la importancia.
Docentes, no docentes y estudiantes marchan en Tucumán contra el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Detalles de la movilización.
El fuego se inició en el barrio Ampliación Policial 4, muy cerca de la escuela Estado de Israel. El establecimiento no fue alcanzado por las llamas.
Ramón Ruiz Díaz, de 64 años, fue hallado muerto en horas del mediodía, en una cancha de fútbol. La causa está caratulada como “muerte dudosa”.