
Una propuesta distinta espera a los más chicos en la Reserva Experimental, para aprender jugando y disfrutar de la biodiversidad de nuestra Yunga tucumana.
La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) realizó un emotivo homenaje al pianista, activista y embajador argentino de la paz Miguel Ángel Estrella, una figura trascendental en la vida cultural y política del país. El evento tuvo lugar en la mañana del lunes en el Rectorado, con la presencia de autoridades universitarias, familiares y miembros de la comunidad artística.
La ceremonia fue encabezada por la vicerrectora Mercedes Leal, quien destacó el legado humanista de Estrella y su incansable defensa de los derechos humanos. En el acto también participó Paula Estrella, hija del artista, quien viajó desde Francia para traer las cenizas de su padre, que ahora reposan en su tierra natal tucumana.
“Mi padre creyó siempre en la música como una herramienta de transformación social, sobre todo para los más vulnerables. Por eso creó la Fundación Música Esperanza, que sigue viva hoy”, expresó Paula visiblemente emocionada. También advirtió sobre la pérdida de la memoria colectiva en Argentina y remarcó la necesidad de preservar la figura de su padre como símbolo de libertad, cultura y compromiso social.
Miguel Ángel Estrella falleció el 7 de abril de 2022, a los 81 años, en París. Había sido exiliado en la última dictadura argentina y preso político durante la dictadura uruguaya. Su liberación en 1980 fue impulsada por una campaña internacional. Su historia de lucha, su convicción en la música como derecho y su tarea como Embajador de la UNESCO por la Paz lo convirtieron en una figura respetada en el mundo entero.
Durante el homenaje también se recordó su participación en proyectos culturales, como su colaboración con Canal 10 Tucumán, donde dejó una fuerte impronta. Su legado sigue vivo a través de la Fundación Música Esperanza, que promueve el acceso a la música en contextos vulnerables.
El acto cerró con un momento musical en su honor, reforzando la idea que siempre sostuvo Estrella: "La música no es un privilegio, sino un derecho del pueblo".
Leer también - El Gobierno provincial pagará aguinaldo y sueldos en tiempo y forma
Una propuesta distinta espera a los más chicos en la Reserva Experimental, para aprender jugando y disfrutar de la biodiversidad de nuestra Yunga tucumana.
La ciudad del Sulky retoma su tradicional festejo este sábado 12 de julio, para continuar el próximo 19 y 26, cerrando el mes. Seguí la transmisión en vivo desde las redes de Canal 10.
Comunidad, talento y oportunidades: así es el festival que revoluciona la industria gamer tucumana con exposición de proyectos y rondas de inversión.
En una entrevista que mantuvo con Omar Noblega, el ministro de Economía, cuestionó al Gobierno nacional y defendió el equilibrio fiscal de Tucumán.
Jorge Noriega anticipó una jornada gris, con frío y lloviznas, pero aseguró que el fin de semana será más agradable. Conocé el pronóstico extendido.
La Facultad de Derecho abre sus puertas con una propuesta que ya es un clásico. Talleres, debates y cultura, con entrada libre del 14 al 18 de julio.
La cruz de bronce era símbolo central de la comunidad del barrio Meloni. La Policía ya intervino y piden colaboración ciudadana para recuperarla.
El prócer recorrió 700 kilómetros para ver a una niña cordobesa. Días después, pasó por los estudios de TV Prensa en Tucumán y relató su experiencia.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Con más de diez actividades programadas, la agenda de estos días incluye conciertos, muestras de arte, ferias y espectáculos para grandes y chicos.
Tragedia nocturna en los Valles: motociclista murió en un accidente en Amaicha. Una mujer alertó a la policía tras escuchar el fuerte impacto sobre la ruta 307.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Jorge Noriega anticipó una jornada gris, con frío y lloviznas, pero aseguró que el fin de semana será más agradable. Conocé el pronóstico extendido.
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.