
El peronismo tucumano acelera acuerdos internos mientras se acerca la fecha límite para presentar listas. El oficialismo comienza a delinear su estrategia.
Dos hombres fueron detenidos este martes por provocar incendios en fincas de Sargento Moya y El Cortaderal, zonas rurales de Tucumán. Los operativos se realizaron por la tarde, alrededor de las 16, y fueron coordinados por la Dirección General de Delitos Rurales junto con Bomberos y Defensa Civil. Según la Policía, los implicados habrían iniciado quemas ilegales de pastizales y rastrojos, una práctica prohibida por su impacto ambiental y social.
Ambas aprehensiones se enmarcan en una estrategia de seguridad ordenada por el gobernador Osvaldo Jaldo. La iniciativa busca frenar una práctica que cada vez genera más daños. Los operativos se desarrollaron bajo la supervisión del Ministerio de Seguridad, encabezado por Eugenio Agüero Gamboa.
En uno de los procedimientos, la Policía encontró a un hombre maniobrando un tractor dentro de una finca en llamas. “Estaba intentando frenar el avance del fuego, pero su vínculo con el inicio del incendio es motivo de investigación”, explicó el comisario inspector Walter Luna. Por disposición judicial, el vehículo fue secuestrado.
Ese mismo día, se produjo otra aprehensión en la zona este de Tucumán. Personal de la División N°2 interceptó a otro individuo sospechado de haber iniciado un incendio en El Cortaderal. En ambos casos, los detenidos quedaron a disposición de la Fiscalía del Centro Judicial Monteros.
Las autoridades remarcan que las quemas no solo afectan al medioambiente, sino que también representan un grave riesgo para la seguridad pública. El humo que generan puede reducir drásticamente la visibilidad en rutas y caminos, y provocar accidentes. Además, estas prácticas suelen afectar redes eléctricas, provocando apagones en zonas rurales.
La situación es tan alarmante que desde el Ministerio Fiscal habilitaron una línea directa para que los vecinos denuncien estos hechos. El número es 381 319 5131. "El objetivo es que la comunidad se involucre y actúe ante cualquier foco de incendio", expresaron fuentes oficiales.
Las consecuencias de la quema van mucho más allá del fuego visible. “Estas prácticas contaminan el aire, degradan el suelo y afectan a la salud”, explicó Jorge Noriega, especialista en medioambiente. La inhalación de humo, señaló, puede agravar enfermedades respiratorias o provocar crisis en personas con asma. También genera molestias visuales y riesgo de intoxicación, especialmente en niños y adultos mayores.
Noriega destacó que la quema de campos en época seca es una acción irresponsable. “Puede parecer algo menor, pero desencadena un problema ambiental, sanitario y económico enorme”, advirtió. El especialista recordó que, aunque las llamas parezcan controladas, muchas veces se propagan por acción del viento y escapan al dominio humano.
El daño económico también es considerable. La destrucción de cultivos, alambrados y estructuras rurales implica pérdidas directas para los productores. Además, los organismos provinciales deben destinar personal, tiempo y recursos para contener el fuego, con lo cual se generan más gastos al Estado.
Desde la cartera de Seguridad remarcaron que estos controles continuarán en distintas zonas rurales de la provincia. “Queremos dejar claro que habrá consecuencias legales para quienes incendien campos, sin excepción”, dijo un vocero oficial.
Además de la línea telefónica, las autoridades invitan a denunciar mediante fotos o videos que documenten quemas ilegales. “Necesitamos que los ciudadanos sean parte de la solución”, agregó el funcionario. Las denuncias pueden realizarse de forma anónima y están siendo tomadas en serio por los fiscales.
Noriega también explicó que la acumulación de humo empeora la calidad del aire, lo que agrava la situación en ciudades cercanas. “No solo afecta al campo. Cuando los vientos arrastran el humo, se vuelve un problema urbano también”, subrayó.
El Ministerio Público Fiscal impulsa resoluciones que sancionan con dureza estas prácticas. La normativa considera a la quema intencional como un delito contra el ambiente y la salud pública. Las penas pueden incluir multas, decomiso de maquinaria y hasta acciones penales si se comprueba daño grave.
En resumen, la situación climática actual —con altas temperaturas, vientos secos y vegetación acumulada— crea un entorno propicio para que las quemas se descontrolen. Las autoridades piden conciencia y responsabilidad. La prevención es clave para evitar que el fuego siga arrasando campos y afectando la vida cotidiana en Tucumán.
La Cámara baja sesionará desde las 12 para debatir proyectos urgentes, mientras organizaciones sociales y gremiales se movilizarán por reclamos diversos.
El peronismo tucumano acelera acuerdos internos mientras se acerca la fecha límite para presentar listas. El oficialismo comienza a delinear su estrategia.
El templo de Brígido Terán se prepara para recibir a cientos de fieles. El 7 de agosto habrá misas, procesión y pan bendecido.
Científicos, becarios y trabajadores del CONICET protestaron por el vaciamiento del sistema de investigación. Denuncian recortes, despidos y salarios por debajo de la pobreza.
El juez de la Corte Suprema de la Nación habló ante una audiencia académica y recibió un reconocimiento por su trayectoria en el Teatro San Martín.
La docencia universitaria de Tucumán convoca a una huelga para la semana próxima, con clases públicas y acciones de protesta en toda la provincia.
El accidente ocurrió esta mañana por causas que se investigan. Afortunadamente, la docente que conducía el vehículo logró salir ilesa por sus propios medios.
El gobernador Osvaldo Jaldo inauguró pavimento, alumbrado y una plaza renovada en Río Colorado. Las obras buscan mejorar calidad de vida.
La Justicia lo halló culpable del homicidio agravado ocurrido en 2004. Había estado prófugo hasta su reciente detención en Lules.
El accidente ocurrió esta mañana por causas que se investigan. Afortunadamente, la docente que conducía el vehículo logró salir ilesa por sus propios medios.
La Policía tucumana anunció controles desde Las Cejas y custodia completa hasta el estadio. Atlético habilitará pulmones para separar parcialidades.
La docencia universitaria de Tucumán convoca a una huelga para la semana próxima, con clases públicas y acciones de protesta en toda la provincia.
El Congreso aprueba una norma resistida por el oficialismo. El proyecto suma fondos, corrige salarios y refuerza la investigación universitaria.
El templo de Brígido Terán se prepara para recibir a cientos de fieles. El 7 de agosto habrá misas, procesión y pan bendecido.
La oposición logró media sanción para dos leyes clave: financiamiento universitario y emergencia pediátrica por el Garrahan. Cómo fue el voto tucumano.