Día Mundial del Cerebro: seis alimentos que lo protegen y potencian

El intestino produce el 90% de la serotonina. Cuidarlo es también cuidar tu cerebro, afirma una experta de Harvard.

Mundo22 de julio de 2025Canal 10Canal 10
alimentos-cerebro-personas-mayores-canal-senior
Cómo lo que comemos moldea nuestra salud mental y cognitiva

Cada 22 de julio se celebra el Día Mundial del Cerebro. La fecha busca crear conciencia sobre la importancia de cuidar este órgano esencial. El cerebro regula el pensamiento, las emociones, la memoria y el comportamiento. Por eso, mantenerlo sano es clave para el bienestar general.

La celebración no es nueva. En 1957, diferentes sociedades neurológicas se reunieron en Bruselas, Bélgica. Ese día crearon la Federación Mundial de Neurología (WFN). Más de medio siglo después, en 2014, la organización estableció esta fecha para homenajear su fundación y promover buenos hábitos.

Uno de los focos actuales está en la alimentación. La ciencia ya confirmó una conexión directa entre el intestino y el cerebro. Ambos órganos nacen del mismo grupo celular en el embrión humano. A lo largo de la vida, se comunican a través de señales químicas.

Esa relación influye profundamente en el estado de ánimo, el pensamiento y la memoria. De hecho, entre el 90% y el 95% de la serotonina, el neurotransmisor asociado al placer y las emociones, se produce en el intestino. Si ese órgano se inflama por una dieta poco saludable, el impacto se nota en la mente.

La psiquiatra nutricional Uma Naidoo, docente en la Escuela de Medicina de Harvard, destacó esta relación en una entrevista con BBC Mundo. “Cuanto más cuidas tu alimentación y tu intestino, más cuidas tu salud mental”, afirmó. Según la especialista, comer bien puede reducir la ansiedad, prevenir la depresión y mejorar la memoria.

Naidoo identificó seis alimentos esenciales para mejorar la salud cerebral. Estos ingredientes no solo potencian la función del cerebro, también disminuyen el deterioro cognitivo y los síntomas de trastornos emocionales.

  1.  Nueces
    Las nueces contienen ácidos grasos omega-3, conocidos por su efecto positivo sobre la memoria y el aprendizaje. Además, ayudan a combatir la depresión. Naidoo recomienda consumir un cuarto de taza al día. Se pueden agregar a ensaladas, yogures o mezclarse con otros frutos secos.
  2.  Chocolate amargo
    El chocolate amargo es rico en antioxidantes como el hierro. Estos componentes ayudan a regular los químicos cerebrales que afectan el estado de ánimo. Consumirlo regularmente puede reducir los síntomas depresivos.
  3.  Palta
    La palta es una fuente natural de magnesio, mineral esencial para el cerebro. Este nutriente ayuda a mejorar la memoria y reduce el estrés. Estudios indican que muchas personas con depresión presentan niveles bajos de magnesio. “Me encanta mezclar aguacates, garbanzos y aceite de oliva como una sabrosa pasta para untar”, comenta Naidoo.
  4.  Verduras de hojas verdes
    Espinacas, acelga, col rizada y otras hojas verdes son ricas en vitamina K, carotenoides y flavonoides. Estos nutrientes previenen el deterioro cognitivo y fortalecen la salud mental. También contienen vitamina B9, que ayuda a formar glóbulos rojos y favorece el equilibrio del sistema nervioso.
  5.  Especias
    Las especias aportan antioxidantes y tienen efectos positivos en la salud cerebral. La cúrcuma, por ejemplo, disminuye la ansiedad y protege al hipocampo. El azafrán se ha utilizado con buenos resultados en pacientes con trastorno depresivo mayor. “El azafrán tiene efectos muy positivos sobre los síntomas depresivos”, explica Naidoo.
  6.  Alimentos fermentados
    Yogur natural, kimchi, chucrut y kombucha son ejemplos de alimentos fermentados que benefician el intestino. Mejoran la digestión, refuerzan el sistema inmune y potencian la salud mental. Un estudio de 2016 que analizó 45 investigaciones concluyó que estos productos pueden mejorar la memoria y ralentizar el deterioro cognitivo.

 
Cuidar el cerebro es una decisión diaria


Además de la alimentación, otros hábitos son fundamentales. Dormir al menos siete horas por noche, hacer ejercicio regularmente y evitar el consumo de tabaco o alcohol mejora la salud mental. También es vital controlar el colesterol, la glucemia, el peso y la presión arterial.

El Día del Cerebro invita a reflexionar sobre los pequeños cambios que generan grandes beneficios. Comer bien, moverse más y reducir el estrés protege no solo la mente, también el bienestar general. En palabras de Uma Naidoo, “la conexión entre comida y estado de ánimo es real y poderosa”.

Lee también:

Gobernadores del norte se unen para defender el bioetanol y reclamar inversiones a Nación

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email