Francos va a Diputados y deberá responder sobre ANDIS, fentanilo y $Libra

El jefe de Gabinete enfrentará preguntas sobre ANDIS, fentanilo, criptomonedas y vetos presidenciales que generaron rechazo. Más de 1.300 preguntas.

Nacional27 de agosto de 2025Canal 10Canal 10
images (1)
Diputados recibe a Francos en una sesión marcada por denuncias y tensión.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dará este miércoles su tercer informe de gestión en la Cámara de Diputados, donde deberá responder a más de 1.300 preguntas presentadas por los bloques opositores. La sesión estará atravesada por el escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), las muertes vinculadas al fentanilo adulterado y las denuncias por la criptomoneda $Libra. La tensión aumentó con la difusión de audios de Diego Spagnuolo, exfuncionario de la ANDIS, que mencionan presuntos pagos ilegales en la compra de medicamentos.

La presencia de Francos se enmarca en lo dispuesto por el artículo 101 de la Constitución Nacional, que obliga al jefe de Gabinete a presentarse ante ambas cámaras para rendir cuentas sobre la marcha del Gobierno. Este será su quinto informe desde que asumió el cargo en agosto de 2024 y se espera un clima tenso en el recinto.

Los audios de Spagnuolo, difundidos la última semana, no fueron incluidos en las consultas enviadas por escrito, ya que aparecieron después del cierre del proceso de preguntas. Sin embargo, desde el oficialismo anticipan que la oposición insistirá en el tema durante la sesión. En Casa Rosada reconocen que el impacto político de estas revelaciones podría ser mayor que el esperado, y que los cruces en el recinto serán inevitables.

Francos dejó en claro que responderá a todas las consultas siempre y cuando el debate se desarrolle “en un marco de respeto”. Su advertencia no es menor: en su última presentación en el Senado, en junio de 2025, abandonó el recinto tras un cruce con la senadora Cristina López, que lo acusó de “mentiroso”. La posibilidad de que vuelva a retirarse de la sesión no está descartada.

El jefe de Gabinete no solo deberá aclarar el panorama de la ANDIS. La oposición también exigirá explicaciones por las muertes de casi cien personas a causa de fentanilo contaminado. Este episodio derivó en un pedido de interpelación al ministro de Salud, Mario Lugones, quien hasta ahora se negó a presentarse en el Congreso. Además, el caso $Libra, que involucra al presidente Javier Milei y a su hermana Karina Milei en una denuncia por estafas con criptomonedas, también será un punto central de la discusión.

El oficialismo llega debilitado. Tanto Lugones como el interventor de la ANDIS, Alejandro Vilches, faltaron al plenario de comisiones de este martes, donde habían sido convocados para dar explicaciones. Su ausencia generó más críticas y aumentó la presión sobre Francos, quien deberá asumir la defensa del Gobierno casi en soledad.

El temario de preguntas es extenso e incluye temas sensibles como economía, presupuesto, privatizaciones, energía, agricultura, educación, derechos humanos y relaciones internacionales. Unión por la Patria lidera el listado de consultas con 787 preguntas, seguido por la Unión Cívica Radical con 95, Democracia para Siempre con 88 y Encuentro Federal con 82. Entre los diputados más activos aparecen Juan Marino, Victoria Tolosa Paz, Daniel Gollán y Natalia Zaracho.

Otro de los focos de conflicto será el rechazo en el Senado a los vetos presidenciales. Francos ratificará que el Gobierno judicializará la decisión de anular el veto de Milei sobre la ley de emergencia en discapacidad. Según su posición, la norma aprobada por la oposición incumple el artículo 38 de la ley de administración pública porque no define el origen de los fondos necesarios.

También te puede interesar:

Funcionarios y legisladores libertarios faltaron a una reunión clave mientras avanzan proyectos para investigar a la Agencia de Discapacidad.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email