
Rescate internacional: EE.UU. compra pesos y activa swap de 20.000 millones
Estados Unidos compró pesos y habilitó un swap de USD 20.000 millones para sostener la economía de Milei, evidenciando la fragilidad financiera local.
La inflación de agosto podría ubicarse en torno al 2,1% según estimaciones de distintas consultoras privadas. El dato marcaría la primera vez en cuatro meses que el índice supera ese nivel y encendería las alarmas del Gobierno de Javier Milei, cuya principal bandera política es la baja sostenida de la inflación. El escenario se complica por la caída de la confianza del consumidor, el impacto de los escándalos políticos recientes y la volatilidad cambiaria registrada en las últimas semanas.
La consultora EcoGo registró una marcada desaceleración en los precios de alimentos durante la cuarta semana de agosto, con un incremento de solo 0,3%. Sin embargo, al sumar los aumentos en alimentos consumidos fuera del hogar, el indicador alcanzó 2,5% mensual. Proyectado con la quinta semana, EcoGo calcula que el índice general se ubicaría en 2,1%. “A pesar de que la inflación en alimentos fue menor a la esperada esta semana, el incremento en otras categorías mantuvo el indicador en 2,1%”, precisaron.
Entre los rubros con mayores incrementos figuran los servicios telefónicos con una suba semanal de 2,7%, seguidos por los medicamentos antihistamínicos con 1,4%, y las computadoras y accesorios que aumentaron 1,3%. Para todo agosto, los sectores más afectados serían Bienes y servicios varios con 4,8%, Transporte y comunicación con 2,9% y Alimentos y bebidas con 2,5%.
Desde la consultora Equilibra proyectaron un alza de 2,1% para el octavo mes del año. Según sus relevamientos, las verduras mostraron aumentos significativos en las últimas semanas, aunque todavía resta completar los registros de cierre mensual. C&T Asociados, en tanto, advirtió que la carne y algunos productos frescos subieron por efecto de las lluvias, lo que aceleró los precios en la última semana medida. Aun así, la economista María Castiglioni remarcó que el promedio móvil sigue por debajo del 2%.
El dólar también incidió en el análisis. La divisa oficial avanzó 4,2% en la última semana, aunque aún se encuentra 1,4% debajo del cierre de julio. Para el economista Gonzalo Carrera, la dinámica cambiaria suele impactar al inicio de cada mes. “En la última semana la inflación suele ser baja por cuestiones estacionales. En general, los cambios en el índice de precios se reflejan cuando se estabiliza el dólar de referencia”, explicó. Además, agregó que si el impacto responde a factores políticos, “se verá la primera semana de septiembre”.
La preocupación del Gobierno no se limita a la inflación. La Universidad Torcuato Di Tella informó que la confianza de los consumidores cayó en agosto un 13,87% mensual, la peor baja desde diciembre de 2023. También la confianza en el Gobierno de Milei retrocedió 13,6%, hasta los 2,12 puntos, el registro más bajo de la actual gestión.
A estos indicadores negativos se suma el escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que golpea la credibilidad oficial y afecta la reacción de los mercados. La noticia hizo escalar el dólar más de 3% en una sola rueda. El exfuncionario Diego Spagnuolo quedó en el centro de la polémica tras la difusión de audios que lo comprometen en un supuesto esquema de sobornos en la compra de medicamentos.
De cara a los próximos meses, el mercado espera mayor claridad. Aunque todavía no existen proyecciones privadas firmes para octubre, el relevamiento de expectativas del Banco Central prevé que la inflación se mantendría por debajo del 2%. Esa estimación, sin embargo, está condicionada por la evolución de la crisis política y la respuesta del Gobierno frente a las tensiones sociales y económicas.
El jefe de Gabinete enfrentará preguntas sobre ANDIS, fentanilo, criptomonedas y vetos presidenciales que generaron rechazo. Más de 1.300 preguntas.
Estados Unidos compró pesos y habilitó un swap de USD 20.000 millones para sostener la economía de Milei, evidenciando la fragilidad financiera local.
La petrolera estatal permite abonar combustibles, tiendas y servicios con cuentas en dólares, integrando la moneda extranjera al pago digital en todo el país.
El secretario del Tesoro de EEUU mantuvo un primer encuentro con Luis Caputo y prometió continuar el diálogo sobre apoyo financiero a la Argentina.
La Secretaría de Energía fijó un nuevo valor para el bioetanol de caña de azúcar: $891,286 por litro. La suba respondió a negociaciones encabezadas por Daniel Abad.
El dólar oficial subió 7% y cerró a $1.450 pese a la intervención del Tesoro estadounidense. Analistas advierten que la volatilidad continuará.
El Centro de Industriales Panaderos anunció que el kilo costará entre $3.150 y $3.200. Atribuyó el incremento a subas en insumos y energía.
En una jornada cambiaria con tensiones, se registró una fuerte suba del dólar oficial y de los paralelos. El blue rozó $1.475 y luego cerró en $1.460.
Los jubilados y pensionados que cobran el mínimo recibirán un bono extraordinario de $70.000 en octubre, para mantener su poder adquisitivo.
Este domingo 5 de octubre, Canal 10 transmitirá en vivo la Avant Premier de la serie tucumana “Tafí Viejo: Verdor sin tiempo” desde el Cine Atlas.
El Autódromo Internacional de Termas de Río Hondo se prepara para un fin de semana a pura adrenalina con la llegada del Campeonato Chileno de Motociclismo de Velocidad (GP3 Chile)
Un hombre murió atrapado por el fuego en Ranchillos y el aeropuerto Benjamín Matienzo debió cerrar por la densa nube de humo. La Justicia investiga focos.
Tucumán disfruta de un sábado cálido y mayormente despejado, aunque con presencia de humo por el incendio cerca del aeropuerto Benjamín Matienzo.
Argentina se enfrentará a México este sábado 11 de octubre, desde las 20, por los cuartos de final del Mundial Sub 20, con formaciones confirmadas.
La Asociación de Trabajadores de la Educación de Tucumán (ATEP) confirmó su adhesión al paro nacional y movilización convocado por CTERA para el 14 de octubre.