Dólar en alza: ¿por qué sigue en aumento y qué esperar?

El dólar oficial subió 7% y cerró a $1.450 pese a la intervención del Tesoro estadounidense. Analistas advierten que la volatilidad continuará.

Economía04 de octubre de 2025Canal 10Canal 10

La cotización del dólar oficial en Argentina registró este viernes un aumento de 100 pesos, equivalente a más del 7%, y cerró a $1.450 en el Banco Nación. La suba se produjo pese a la fuerte intervención del Tesoro estadounidense, que vendió más de USD 800 millones para contener la presión sobre el tipo de cambio.

6781317eca1e1-screen-and-max-width480px_950_534!

El mercado financiero doméstico continúa atravesando un clima de alta volatilidad. La tensión se profundizó tras las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre y se espera que se mantenga hasta los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre. Analistas destacan que la incertidumbre electoral sigue siendo un factor determinante en la dinámica del dólar y otros activos financieros.

Las ventas oficiales de divisas lograron compensar parcialmente la presión cambiaria gracias a las liquidaciones del sector agroexportador, lo que permitió que las reservas del Banco Central alcanzaran los niveles máximos en los últimos dos meses. Sin embargo, los movimientos del mercado reflejan que la confianza inversora sigue condicionada por la estabilidad política y económica.

Luis Caputo, ministro de Economía, se encuentra en Washington para reunirse con Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, con el objetivo de definir la hoja de ruta del apoyo financiero ofrecido por la administración Trump al gobierno de Javier Milei. El encuentro será clave para concretar las líneas de swap que brindará Estados Unidos, aunque con ciertas limitaciones.

Bessent aclaró que la ayuda no implica una transferencia directa de fondos a Argentina, sino una línea de swap destinada a respaldar la estabilidad financiera del país. El resultado de esta reunión será fundamental para determinar si las intervenciones del Tesoro logran contener la volatilidad cambiaria en el corto plazo.

La cumbre en Washington será además la antesala del encuentro que mantendrán Milei y Trump en la Casa Blanca el próximo 14 de octubre. Mientras tanto, la presión sobre el dólar y otros indicadores financieros sigue siendo un desafío para el gobierno, que deberá equilibrar la contención del tipo de cambio con las expectativas de los inversores y el calendario electoral.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email