
La inflación vuelve a superar el 2% y complica el cierre del año
Con el impulso de los alimentos y la presión del núcleo, noviembre mantendrá la tendencia alcista. Las consultoras anticipan que diciembre seguiría igual.



El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, mantuvo un primer encuentro con el ministro de Economía, Luis Caputo, en Washington. La reunión marcó el inicio formal de una serie de conversaciones destinadas a definir el apoyo financiero que la administración de Donald Trump preparaba para la Argentina. Bessent utilizó la red social X para dar la bienvenida a la delegación nacional y anticipar los próximos pasos.
“Me complace dar la bienvenida @LuisCaputoAR y a la delegación argentina a la @USTreasury. Durante su estadía aquí en Washington, continuaremos nuestras productivas discusiones sobre las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las fuertes políticas de Argentina”, escribió el funcionario, acompañando el mensaje con una imagen del saludo protocolar. La fotografía mostró a ambos estrechando sus manos frente a las banderas de los dos países.
La comitiva argentina había llegado a Estados Unidos el sábado. Además de Caputo, participaron el presidente del Banco Central, Santiago Bausili; el viceministro José Luis Daza y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. El viaje tuvo como objetivo cerrar los detalles de la asistencia del Tesoro estadounidense y se enmarcó en la invitación que el gobierno de Trump extendió a Javier Milei para visitar la Casa Blanca. Las negociaciones podrían derivar en un anuncio antes del 27 de octubre, primer lunes posterior a las elecciones legislativas.
Thank you Secretary @SecScottBessent for such a constructive meeting and continued progress. https://t.co/FeTR8ZIQKc
— totocaputo (@LuisCaputoAR) October 6, 2025
Días antes, Bessent había aclarado los alcances de la ayuda económica y anticipó que no se trataría de un desembolso directo. “Vamos a darles una línea de swap, no vamos a poner dinero en la Argentina”, explicó. También defendió la estrategia de la Casa Blanca frente a cuestionamientos internos. “Lo que estamos haciendo es mantener los intereses estratégicos de Estados Unidos en el hemisferio occidental”, afirmó el funcionario. Posteriormente, el ministro de Economía fue recibido por la titular del FMI, Kristalina Georgieva.
Excellent meeting indeed Kristalina, thank you very much!@KGeorgieva https://t.co/IGw0VMQ5NR
— totocaputo (@LuisCaputoAR) October 7, 2025
El encuentro se desarrolló en un contexto complejo para la política estadounidense. La delegación argentina arribó en plena parálisis del gobierno, luego del fracaso del Congreso en aprobar una ley de financiamiento temporal. Quedan cuatro ruedas bursátiles hasta la reunión entre Milei y Trump, prevista para el 14 de octubre, y 13 jornadas para las elecciones legislativas de medio término.

Con el impulso de los alimentos y la presión del núcleo, noviembre mantendrá la tendencia alcista. Las consultoras anticipan que diciembre seguiría igual.

El organismo difundirá esta tarde el Índice de Precios al Consumidor de octubre. El dato servirá para actualizar jubilaciones y asignaciones en diciembre.

CAME informó una baja anual del 1,4% en octubre, aunque las ventas crecieron 2,8% frente a septiembre por las promociones y el Día de la Madre.

Con ingresos cada vez más ajustados, crece la proporción del salario que las familias destinan a saldar consumos financiados con tarjeta de crédito.

El Presupuesto 2026 presentado por Javier Milei prevé una inversión en educación equivalente al 0,75% del PBI, el nivel más bajo en diez años.

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.438 y acumula una baja de $54 desde los comicios. Los analistas atribuyen la caída a la calma post electoral.

El ministro defendió la reforma laboral y desmintió versiones sobre ampliar las horas de trabajo. Pidió esperar al texto oficial para emitir juicios de valor.

Carlos Torrendell y Alejandro Álvarez aseguraron que no se aplicará la ley de financiamiento universitario porque no está claro de dónde saldrán los fondos.

El servicio debutará a fines de diciembre con unidades de 49 plazas, tarifa fija de $500, salidas cada 15 minutos y reserva previa desde la aplicación.

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán dio a conocer el cronograma especial que regirá por el día no laborable del viernes y el feriado del lunes.

Una niña de siete años permanece internada en el Hospital de Niños tras recibir un disparo durante un enfrentamiento . Dos sospechosos quedaron detenidos.

El Hospital de Niños informó que la niña de siete años permanece internada en Terapia Intensiva y bajo seguimiento permanente del equipo médico.

La empresa respondió a versiones que circularon en redes y aclaró que no analiza alternativas de transporte de colectivo en Argentina.

Una nena de 7 años falleció tras recibir un disparo en la cabeza en el barrio San Cayetano. La familia exige justicia y la investigación avanza.