
El organismo difundirá esta tarde el Índice de Precios al Consumidor de octubre. El dato servirá para actualizar jubilaciones y asignaciones en diciembre.



A partir del próximo lunes, los tucumanos deberán enfrentar un nuevo aumento en el precio del pan. El kilo pasará a costar entre $3.150 y $3.200, según informó el Centro de Industriales Panaderos de la provincia. El último incremento se había aplicado a fines de junio y, desde entonces, los costos de producción volvieron a subir de manera sostenida.
La Comisión Directiva de la entidad explicó los motivos de la medida a través de un comunicado oficial. Detalló que la inestabilidad económica y la suba del dólar generaron un fuerte impacto en los costos fijos y en la previsibilidad del sector. Además, mencionó aumentos en los precios del gas, la energía eléctrica y la materia prima, que afectaron directamente la estructura de gastos de las panaderías.
“Debido a la actual inestabilidad económica y la fluctuación del dólar, que ha generado un aumento significativo en nuestros costos fijos y en la previsibilidad de nuestros negocios, sumado al incremento en los precios del gas y la energía eléctrica, así como también al aumento de la materia prima, los insumos y el cumplimiento de los acuerdos salariales, nos obliga a sugerir un incremento de un 5% en el Pan y un 7% para productos especiales como hamburguesas, viena, lactal, prepizzas, galletas, tortas, tartas, alfajores, masas y cafetería”, expresó la comisión en el comunicado.
El aumento afectará también a productos elaborados. La entidad panadera aclaró que los productos especiales tendrán un incremento superior, del 7%, para compensar las subas generalizadas. El nuevo cuadro tarifario busca garantizar la continuidad de la actividad en un contexto económico desafiante y con márgenes cada vez más ajustados para el sector.

El nuevo precio sugerido regirá a partir del 6 de octubre de 2025. Las panaderías de Tucumán actualizarán sus listas en función de estos valores, aunque algunas podrían aplicar diferencias mínimas según su estructura de costos. El Centro de Industriales Panaderos remarcó que la medida era “necesaria para sostener la producción y el empleo en toda la provincia”.

El organismo difundirá esta tarde el Índice de Precios al Consumidor de octubre. El dato servirá para actualizar jubilaciones y asignaciones en diciembre.

CAME informó una baja anual del 1,4% en octubre, aunque las ventas crecieron 2,8% frente a septiembre por las promociones y el Día de la Madre.

Con ingresos cada vez más ajustados, crece la proporción del salario que las familias destinan a saldar consumos financiados con tarjeta de crédito.

El Presupuesto 2026 presentado por Javier Milei prevé una inversión en educación equivalente al 0,75% del PBI, el nivel más bajo en diez años.

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.438 y acumula una baja de $54 desde los comicios. Los analistas atribuyen la caída a la calma post electoral.

El ministro defendió la reforma laboral y desmintió versiones sobre ampliar las horas de trabajo. Pidió esperar al texto oficial para emitir juicios de valor.

Carlos Torrendell y Alejandro Álvarez aseguraron que no se aplicará la ley de financiamiento universitario porque no está claro de dónde saldrán los fondos.

El dólar blue registra su mayor alza semanal de octubre y acompaña la suba de los dólares financieros antes de los comicios del 26 de octubre.

El hombre había sido reportado como desaparecido desde el pasado viernes 7 de noviembre, cuando salió de su casa después de llevar a su hijo al colegio.

Desde la Secretaría de Movilidad Urbana informaron que el trámite es gratuito, muy sencillo y puede realizarse directamente en los colectivos.

La jornada comenzará con lloviznas y humedad elevada, pero hacia la tarde el clima mejorará y no se esperan lluvias, dando paso a un ambiente más estable.

El titular de ATE, Rodolfo Aguiar, afirmó que la alta adhesión prevista para el paro refleja “una creciente toma de conciencia” entre los trabajadores.

Grandes expectativas genera el pozo disponible del gran premio de la Caja Popular, Tuqui 10, no te pierdas el próximo sorteo el día domingo 23/11 a las 20:00 hs. en vivo por Canal 10.

El SENASA detectó un cargamento de cacao oculto entre cajas de papaya y bloqueó su venta en Mercofrut. El producto ingresó sin documentos fitosanitarios.