
El Senado debate el veto a la emergencia en discapacidad en medio del escándalo por los audios
Con 39 legisladores presentes, la oposición busca anular el veto presidencial y limitar los DNU, mientras crecen denuncias contra Karina Milei.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue denunciada penalmente este martes en los tribunales de Comodoro Py por el abogado Gregorio Dalbón. La acusación la señala por abuso de autoridad, tras solicitar allanamientos contra periodistas y medios de comunicación en el marco de una causa vinculada a presunto espionaje ilegal. El letrado afirmó que la funcionaria buscó “amedrentarlos, censurarlos y restringir la libertad de prensa”, en un hecho que generó fuerte repercusión política.
La denuncia surge luego de que Bullrich, en representación del Gobierno nacional, presentara un escrito en la Justicia por supuestas maniobras ilegales contra Karina Milei. En ese expediente, la ministra pidió medidas que, según Dalbón, resultan “manifiestamente contrarias a la Constitución y a los estándares internacionales en materia de libertad de expresión”. Por ello, el abogado solicitó que la funcionaria sea citada a declaración indagatoria.
Entre los pedidos de Bullrich figuró el allanamiento de los estudios de Carnaval Stream y de los domicilios de los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico. También requirió el secuestro de equipos de trabajo y documentación vinculada a la investigación. Como medida cautelar, solicitó la prohibición de difusión, reproducción o circulación de los audios y otros materiales obtenidos en la operación denunciada. Esa solicitud fue considerada por Dalbón como un intento de censura previa, lo cual está expresamente prohibido por la Constitución Nacional.
El abogado explicó que “la denuncia efectuada por Bullrich no solo se dirige contra periodistas concretos, sino que pretende restringir a la totalidad de los medios de comunicación y plataformas digitales, lo cual es una forma de censura indirecta y masiva”. Con estas palabras, dejó en claro que el alcance de la medida excedía a los involucrados directos en la investigación.
Para Dalbón, el accionar de la ministra constituye un ejemplo de extralimitación en el ejercicio de sus funciones. “El pedido de allanamiento de medios de comunicación, el secuestro de equipos de trabajo y particularmente, la pretensión de prohibir la difusión de información periodística configuran órdenes manifiestamente contrarias a la Constitución Nacional”, señaló el letrado en su presentación.
En su escrito, además, el abogado sostuvo que “el Gobierno Nacional, a través de su Ministerio de Seguridad, ha instrumentalizado la denuncia penal como herramienta de intimidación, con el objeto de amedrentar a periodistas y condicionar la libertad de prensa”. De esa forma, enmarcó la conducta denunciada dentro del delito de abuso de autoridad, con consecuencias penales directas para la funcionaria.
La ministra de Seguridad sostuvo que los registros forman parte de una operación clandestina para desestabilizar al Gobierno y condicionar las elecciones.
Con 39 legisladores presentes, la oposición busca anular el veto presidencial y limitar los DNU, mientras crecen denuncias contra Karina Milei.
El juez Julián Ercolini delegó la investigación al fiscal Carlos Stornelli, que pidió medidas sobre el canal Carnaval y rechazó allanamientos.
Antes de la llegada del Presidente, manifestantes opositores se enfrentaron con Gendarmería en las inmediaciones del club Villa Ángela, con un detenido.
El Presidente lanzó duras acusaciones en una entrevista con Louis Sarkozy. Cerrará su campaña bonaerense hoy en Moreno, pese a advertencias.
La oposición impulsó más de diez citaciones desde la comisión investigadora de la cámara baja, aprobó un reglamento y envió un cuestionario al presidente Javier Milei.
La ex presidenta publicó un extenso mensaje en redes donde cuestionó la política económica del Gobierno y advirtió, refiriéndose al presidente, “la vas a chocar mal”.
El Presidente solo asistirá a un foro económico en Los Ángeles con empresarios hoteleros, antes de regresar para las elecciones bonaerenses.
Caputo cambia estrategia y habilita intervención cambiaria: La medida llega tras días de presión en la cotización y en medio del escándalo por los audios.
Los trabajadores de la Administración Pública podrán pasar desde esta semana por los cajeros para percibir la parte complementaria del sueldo de agosto.
Los alumnos de la Escuela 374, de Tafí del Valle, cubrieron elecciones estudiantiles con móviles, entrevistas y todo el estilo de un noticiero real. Mirá el video.
El joven de 28 años sufrió heridas graves en la cabeza y el torso, y permanece internado. Tenía antecedentes por delitos contra la propiedad.
Antes de la llegada del Presidente, manifestantes opositores se enfrentaron con Gendarmería en las inmediaciones del club Villa Ángela, con un detenido.
Daniel Portuese, titular de la sede de Yerba Buena, confirmó que los valores no se actualizan desde hace 18 meses, mientras en Buenos Aires ya superan los $140.000.
Tres dotaciones trabajaron más de una hora y media en extinción, ventilación y abastecimiento de agua para contener las llamas en una vivienda del Barrio Nicolás IV.