
Pablo Laurta, llegó a Córdoba para declarar y fue trasladado a la cárcel de máxima seguridad de Cruz del Eje. Al ingresar a tribunales aseguró estar “en paz” porque su hijo “está a salvo”.
En medio de la presión electoral y de una escalada cambiaria sostenida, el Gobierno resolvió que el Tesoro Nacional intervendrá en el mercado libre de cambios desde este martes 2 de septiembre. El anuncio fue realizado por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de su cuenta en la red social X. La decisión marca un giro en la política económica y llega en un contexto de creciente volatilidad que empujó al dólar a niveles récord.
La medida habilita al Tesoro a vender divisas aun dentro de la banda cambiaria fijada por el propio Gobierno. Se trata de una alternativa clave, ya que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) no puede hacerlo debido a las restricciones impuestas por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, escribió Quirno en X.
El dólar mostró un fuerte incremento desde julio, cuando acumuló una suba del 14% en apenas un mes. Ayer, la cotización oficial minorista se ubicó en 1.385 pesos en el Banco Nación y llegó a rozar los 1.390 a mitad de rueda. En algunos bancos privados cerró incluso a 1.400 pesos. Ese movimiento implicó un salto de 25 pesos en un solo día, lo que representa un aumento del 1,8%. Fue además el valor nominal más alto desde la eliminación del cepo cambiario.
Hasta hace pocas semanas, el discurso oficial se basaba en que el dólar debía “flotar libremente”. El propio presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, celebraban esa postura en redes y transmisiones en vivo. “¡Flota! ¡Flota! ¡El dólar flota!”, gritaron en tono festivo junto al equipo económico. Incluso Caputo bromeó ante empresarios: “Comprá, no te lo pierdas, campeón”.
Sin embargo, el escenario cambió drásticamente. La cercanía de las elecciones, el escándalo de los audios filtrados y la divisa acercándose al techo de 1.400 pesos empujaron al Gobierno a tomar un camino diferente. Con la decisión de habilitar al Tesoro, la administración busca enviar una señal de control y garantizar que la cotización no continúe tensionando la economía en semanas clave.
En paralelo, tanto Caputo como el presidente del BCRA, Santiago Bausili, llevaban días intentando frenar la escalada. La estrategia incluyó la suba de encajes y nuevas restricciones a los bancos, especialmente tras el fallido intento de desarmar las LEFIs en manos de las entidades financieras. Esa medida había disparado la demanda de cobertura cambiaria y generó mayor presión sobre la divisa.
El viernes pasado, en el cierre de agosto, el Banco Central impuso un límite a la “Posición de contado diaria” de moneda extranjera. Con esa disposición, buscó impedir que los bancos aumentaran sus tenencias de dólares en el último día hábil del mes, mecanismo utilizado habitualmente para cubrir riesgos. La resolución tuvo un efecto limitado, y el dólar siguió su tendencia alcista.
La intervención del Tesoro representa ahora un cambio de rumbo frente a la estrategia inicial de libre flotación. Para el Gobierno, la prioridad inmediata es calmar al mercado y evitar que la incertidumbre financiera se convierta en un problema mayor en la recta final de la campaña electoral.
El abogado Gregorio Dalbón asegura que los pedidos de allanamiento de la ministra constituyen una extralimitación funcional y violan la Constitución Nacional.
Pablo Laurta, llegó a Córdoba para declarar y fue trasladado a la cárcel de máxima seguridad de Cruz del Eje. Al ingresar a tribunales aseguró estar “en paz” porque su hijo “está a salvo”.
El Banco Central formalizó un crucial acuerdo de estabilización con el Tesoro estadounidense, la medida busca garantizar el pago de la deuda y fortalecer las reservas ante la inminente elección
La docencia universitaria y preuniversitaria realizará un paro nacional el 21 y 22 de octubre en reclamo de respuestas urgentes ante la crisis salarial.
El Presidente recorrerá Córdoba el martes 22 de octubre, Ezeiza el miércoles 23 y Rosario el jueves 24, en la última semana antes de las elecciones.
El presidente Javier Milei visitó Santiago del Estero en el marco de su gira por el norte argentino. En apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.
El organismo actualizará canastas básicas y encuestas clave, buscando modernizar metodologías con más de dos décadas de antigüedad
La Justicia falló a favor de La Libertad Avanza en una denuncia contra el diputado Gabriel Chumpitaz por usar la imagen de Patricia Bullrich sin autorización.
Por medio de boletín oficial el Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados agilizando los trámites burocráticos.
La Asociación de Trabajadores de la Educación de Tucumán (ATEP) confirmó su adhesión al paro nacional y movilización convocado por CTERA para el 14 de octubre.
En 2016, Carolina, de 19 años en ese momento, denunció haber sido víctima de abuso sexual en Tafí Viejo. La causa sufrió múltiples trabas por casi una década.
Se adjudicó la modernización del Aeropuerto Benjamín Matienzo, está inversión supera los $48.700 millones y durará 26 meses
Tucumán inició la semana con un amanecer fresco y cielo parcialmente nublado. La temperatura irá en aumento durante la tarde, alcanzando los 22°C.
La ministra Susana Montaldo confirmó el cierre del ciclo lectivo 2025 y adelantó que ya se están realizando los preparativos para el inicio del ciclo 2026.
SEOC anunció protestas frente a las oficinas de Cencosud para exigir soluciones inmediatas ante los despidos que afectan a numerosas familias de la provincia.