
EXPOCON 2025: Stannum defiende la productividad con jornadas de cuatro días y apoyo en IA
La propuesta fue destacada por Agustina Corbalán durante la EXPOCON 2025, con ejemplos de aplicación real. Ítems fundamentales para lograr el cambio.
La Universidad Nacional de Tucumán profundiza durante septiembre y octubre el camino hacia la implementación del Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (SACAU). La Secretaría Académica programó actividades presenciales y virtuales dirigidas a docentes y estudiantes con el propósito de debatir, reflexionar y avanzar en la adecuación curricular. Este proceso busca transformar la enseñanza con un enfoque centrado en el tiempo real de trabajo de los estudiantes.
El cronograma arranca el miércoles 10 de septiembre con la propuesta “No alcanza el tiempo de clase: ¿qué hacemos?”. Está destinada a docentes de facultades y escuelas universitarias y tendrá modalidad virtual sincrónica de 15 a 18 horas. El ciclo continuará entre el 15 y 18 de septiembre con un espacio asincrónico, mientras que el jueves 25 se desarrollará un nuevo encuentro virtual sincrónico. En octubre, la UNT ofrecerá tres nuevas instancias, incluyendo actividades dirigidas a estudiantes y docentes que analizarán la compatibilidad entre cursar carreras y realizar otras actividades.
Las propuestas de octubre comenzarán el miércoles 8 con una doble jornada para estudiantes de grado y pregrado durante la mañana, y para estudiantes junto a docentes por la tarde. Al día siguiente, jueves 9, se realizará una capacitación exclusiva para docentes de todas las facultades y escuelas universitarias. Finalmente, el miércoles 22 de octubre se presentará el eje “La clase ya no es el aula: modalidades de interacción pedagógica”, con modalidad virtual sincrónica. La inscripción ya está habilitada y se realiza mediante el siguiente formulario online.
Este ciclo de actividades se enmarca en un proceso que la UNT inició en mayo, cuando se presentaron las bases del SACAU en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. En aquella oportunidad, el rector Sergio Pagani remarcó: “Necesitamos cambiar el paradigma y adoptar una educación centrada en el estudiante. El sistema actual está diseñado para los docentes, no para los alumnos”. La vicerrectora, Mercedes Leal, reforzó esa mirada y sostuvo: “Se trata de repensar la enseñanza y los planes de estudio desde una mirada diferente”. Ambos coincidieron en que el sistema permitirá revisar carreras con mayor flexibilidad y responder a las trayectorias reales del estudiantado.
Además, el lunes 1 de septiembre, la UNT participó de un conversatorio nacional sobre experiencias de implementación del SACAU junto a universidades de Salta, Entre Ríos y Comahue. La secretaria académica, Carolina Abdala, destacó la importancia de sumar voces y abrir el debate en toda la comunidad universitaria. “No se trata solo de modificar cargas horarias, sino de reflexionar profundamente sobre qué está ocurriendo con nuestras carreras y nuestros indicadores de rendimiento”, expresó. Según la funcionaria, el objetivo es que las carreras estén adaptadas al sistema antes de 2027.
El SACAU organiza los planes de estudio en torno a créditos académicos que representan entre 25 y 30 horas de trabajo estudiantil. El esquema promueve la movilidad, el reconocimiento de trayectos formativos y la articulación internacional con modelos como el europeo. En ese marco, las actividades previstas en septiembre y octubre permitirán dar continuidad a un proceso de transformación que la UNT considera estratégico para mejorar la permanencia y el egreso en todas sus carreras.
La propuesta fue destacada por Agustina Corbalán durante la EXPOCON 2025, con ejemplos de aplicación real. Ítems fundamentales para lograr el cambio.
A pocos días de comenzar la primavera, la nieve y el garrotillo sorprendieron a los habitantes de El Rincón. -5°C marcó el termómetro esta mañana en esa zona.
La policía ingresó a la vivienda del barrio La Milagrosa en llamas y lo encontró desvanecido en el living. Se investigan las causas de las llamas.
El gobernador recorrió la ciudad del sur tucumano junto a funcionarios y legisladores, dejando habilitadas obras clave y verificando proyectos en marcha.
El programa Tucumán Mascotas registró más de 4.000 prestaciones en un mes marcado por operativos conjuntos con el Ministerio de Salud.
El organismo provincial advirtió que no existen credenciales con esos beneficios para afiliados y pidió utilizar solo los canales oficiales de la obra social.
El nuevo sistema se aplicará por primera vez en las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre en todo el territorio provincial.
La Municipalidad capitalina organiza por segundo año el certamen que combina creatividad, identidad urbana y participación ciudadana. ¿Te animás a hacer foco?
Daniel Portuese, titular de la sede de Yerba Buena, confirmó que los valores no se actualizan desde hace 18 meses, mientras en Buenos Aires ya superan los $140.000.
La feria, que se extenderá hasta mañana, mostró el potencial local, destacó el talento joven y abrió nuevas oportunidades de inversión productiva.
La Municipalidad capitalina organiza por segundo año el certamen que combina creatividad, identidad urbana y participación ciudadana. ¿Te animás a hacer foco?
El nuevo sistema se aplicará por primera vez en las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre en todo el territorio provincial.
Conmebol descalifica al Rojo y confirma a Universidad de Chile como clasificado a cuartos de final, para enfrentar a Alianza Lima a puertas cerradas.
La policía ingresó a la vivienda del barrio La Milagrosa en llamas y lo encontró desvanecido en el living. Se investigan las causas de las llamas.