Tras la derrota electoral en Buenos Aires, debuta la Mesa Política Nacional

El Presidente conformó una mesa política nacional con sus principales aliados, tras la derrota en el principal distrito electoral. Convocará a gobernadores.

Nacional09 de septiembre de 2025Canal 10Canal 10
argentinien-milei_3

En medio de la tensión postelectoral, el presidente Javier Milei encabezó ayer dos reuniones de Gabinete en Casa Rosada y anunció la creación de una mesa política nacional que se reuniría esta mañana por primera vez. La decisión llega tras el revés electoral del domingo y apunta a reforzar el frente interno. Según una fuente oficial, “no habrá cambios de Gabinete, así como tampoco se cambiará el rumbo económico”.

El Gobierno aclaró que los análisis sobre el resultado aún continúan. “Todavía no tuvimos tiempo de analizar para determinar los errores”, explicó la misma fuente cercana al Presidente. Mientras tanto, se ratificó que las carteras de Patricia Bullrich y Luis Petri quedarán vacantes en diciembre, cuando ambos asuman bancas legislativas.

La nueva mesa política estará presidida por el propio Milei y sumará a Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y el vocero Manuel Adorni. En paralelo, se comunicó que el jefe de Gabinete convocará a una mesa de diálogo federal con gobernadores. 

La actual mesa provincial de Buenos Aires, integrada por Karina Milei, Lule Menem, Sebastián Pareja y Cristian Ritondo, será ampliada con referentes de “Las Fuerzas del Cielo”, grupo liderado por Santiago Caputo. En ese esquema, se especula con una mayor presencia política de Guillermo Francos, que en las últimas semanas asumió un rol central en la relación con las provincias. Incluso este lunes felicitó personalmente a Kicillof por su triunfo electoral.

Santiago Caputo también recuperaría protagonismo como estratega de campaña, compartiendo la responsabilidad con los Menem. Sin embargo, la situación de Eduardo “Lule” Menem sigue en debate debido a los audios que lo vinculan con presuntos pedidos de coimas.

La economía no se cambia

La línea económica fue ratificada sin matices. “La política económica no se cambia”, enfatizó una fuente con acceso directo al Presidente. El mensaje coincidió con lo publicado en redes por el ministro de Economía, Luis Caputo: “Nada va a cambiar. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario”.

De todas maneras, desde el propio Gabinete se reconocen falencias en la transmisión de los logros económicos. Guillermo Francos lo planteó claramente en una entrevista radial: “Podemos decir que la economía en lo macro está creciendo, pero eso no está llegando a la gente y es importante que llegue, porque si no la gente mira con desconfianza esos logros económicos”.

El Gobierno considera que el malestar ciudadano se explica más por problemas de comunicación que por deficiencias estructurales del plan económico. No obstante, admiten que la derrota generó un cimbronazo inesperado. Por eso, Milei buscó dar señales rápidas con la creación de la mesa política nacional, que tendrá su primera reunión en Casa Rosada.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email