Sin acuerdo, sigue el conflicto entre el Garrahan y el Gobierno

Profesionales médicos y residentes aseguran que ya no pueden sostener el nivel de atención. Hay malestar por la indiferencia oficial.

Nacional30 de mayo de 2025Canal 10Canal 10
garrahn
La situación en el Hospital Garrahan continúa siendo crítica.

La situación en el Hospital Garrahan continúa siendo crítica. Ayer jueves, médicos y residentes realizaron un paro con movilización al Ministerio de Salud, luego de que no se alcanzara ningún acuerdo con las autoridades. Durante la tarde, funcionarios del Gobierno nacional recibieron a una delegación de trabajadores, pero no ofrecieron soluciones a los reclamos salariales ni a las condiciones laborales denunciadas. Por ese motivo, los profesionales del hospital decidieron mantener las medidas de fuerza y convocaron a una nueva asamblea el próximo martes 3 de junio.


El conflicto se enmarca en un proceso de fuerte ajuste impulsado por el presidente Javier Milei, que ya impacta de lleno en los hospitales públicos y en especial en el Garrahan, una institución clave del sistema de salud pediátrico argentino. “No se trata solo del salario: lo que está en riesgo es el funcionamiento del hospital. No hay inversión, hay pérdida de personal y la calidad de atención está amenazada”, fue una de las consignas que se escucharon durante la protesta.


Los trabajadores del Garrahan aseguran que sus ingresos se derrumbaron desde diciembre. Estiman que, en promedio, la caída del poder adquisitivo supera el 50%. Los aumentos salariales otorgados fueron mínimos y, en su mayoría, no alcanzaron a los ítems no remunerativos que integran los sueldos del equipo profesional. “Las guardias, los plus por especialidad y otros conceptos clave no se actualizan. Así, muchos terminan recurriendo al pluriempleo para poder sostenerse”, explicó una profesional del equipo médico.


Según informaron desde el hospital, esta situación no solo afecta a médicos, sino también a técnicos, enfermeros y otros integrantes del personal. El deterioro económico repercute directamente en la salud mental y física de los trabajadores, y también en la calidad del servicio que reciben los pacientes. “Cuando un hospital como el Garrahan funciona con equipos agotados y mal pagos, el que se perjudica es el niño que necesita una cirugía, un trasplante o una consulta urgente”, expresaron desde una de las asambleas internas.


En paralelo, la respuesta del Gobierno fue minimizar el conflicto. El vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró este miércoles que “el Garrahan no está desfinanciado” y atribuyó la protesta al mal uso de los recursos y a la implementación de un sistema biométrico de control de horarios. 


“Los recursos están, pero están mal utilizados. Se busca romper privilegios”, declaró. Las declaraciones fueron recibidas con indignación por los profesionales, que sostienen que el hospital opera al límite y que no hay margen para sostener los servicios sin inversión urgente.


El Garrahan es uno de los hospitales pediátricos más importantes de América Latina. Atiende a miles de niños por año, realiza tratamientos complejos y forma profesionales altamente capacitados. Sin embargo, el ajuste presupuestario y la falta de respuesta a los reclamos de su personal lo están llevando a una situación límite. “Nos sentimos desamparados. Mientras el Gobierno niega la crisis, nosotros tenemos que salir a la calle para que nos escuchen”, señaló una residente.


Este miércoles, diputados de Unión por la Patria visitaron el hospital y expresaron su apoyo al reclamo. El presidente de la Comisión de Salud, Pablo Yedlin, fue contundente: “La destrucción del Garrahan es responsabilidad directa del presidente Javier Milei”. Lo acompañaron en su postura legisladores como Daniel Gollán, Julia Strada, Cecilia Moreau y Paula Penacca.


El Ministerio de Capital Humano dictó la conciliación obligatoria, pero el paro de este jueves se concretó igual. Los trabajadores insisten en que sin propuesta concreta no levantarán la protesta. La próxima semana será clave para definir la continuidad del plan de lucha.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email