
Un adolescente robó hamburguesas de McDonald’s y terminó detenido
El sospechoso de 17 años ingresó armado, redujo a los empleados y escapó con combos armados y una caja de 120 hamburguesas. Lo atrapó la policía.
El Hospital Garrahan, referencia nacional en atención pediátrica, atraviesa una grave crisis. Este jueves, residentes y médicos marchan al Ministerio de Salud. Reclaman una urgente recomposición salarial tras años de retraso. Aseguran que el sueldo actual los deja por debajo de la línea de pobreza y denuncian una pérdida alarmante de personal.
Los profesionales vienen realizando huelgas desde agosto de 2024. En este tiempo, ya se fueron al menos 200 trabajadores, entre ellos 50 médicos de planta. Las cifras revelan el impacto de la crisis: sólo un residente gana 697 mil pesos por 65 horas semanales, cuando la canasta básica familiar ya supera el millón. Las guardias se pagan la mitad que en el sector privado.
“Esta crisis empezó en 2017, 2018. Mal que mal, con paritarias podíamos recomponer algo”, dijo Ana Fustiñana, jefa de Clínicas del Área de Emergencias. En diálogo con Infobae, agregó: “A partir de 2024 ya no hubo paritarias y los ingresos se retrasaron dramáticamente”.
Fustiñana conoce el hospital como pocos. Ingresó en 2004 tras ocho años de estudio en la UBA. Luego hizo cuatro años de residencia, dos más de posbásico en emergencias y concursó para ser médica de planta. Hoy, después de quince años de formación, cobra 1.800.000 pesos por 42 horas semanales y una guardia de 16 horas. Por cada hora de guardia le pagan $6.000, contra los $18.000 que pagan en el sector privado.
Las consecuencias de esta desvalorización no se limitan a lo salarial. La calidad del servicio ya está en riesgo. Fustiñana detalló: “Ya hubo alrededor de 200 renuncias. Sabemos que muchos otros ya están buscando alternativas”. Muchos de los que se van tienen alta formación. “Ese es el drama: justamente esa es la gente que se va”, advirtió.
El Garrahan no es un hospital cualquiera. Atiende patologías complejas que otros centros no pueden abordar. Realiza trasplantes hepáticos, cardíacos y de médula. Tiene equipos médicos reconocidos en todo el mundo. Solo en lo que va del año, ya realizaron 32 trasplantes de hígado.
El impacto de la crisis no solo afecta a médicos. Kinesiólogos, psicólogos, asistentes sociales y biólogos también tienen salarios que no cubren sus necesidades. “Los otros profesionales ganan menos aún”, explicó la médica.
Desde 2017, el hospital depende en un 80% del Estado nacional y en un 20% del gobierno porteño. La modificación del financiamiento, impulsada por la gestión de Mauricio Macri, no vino acompañada de una actualización presupuestaria. “Es caro sostener el Garrahan”, reconoció Fustiñana, pero advirtió que “la falta de inversión está destruyendo el hospital”.
Los residentes piden una recomposición del 100%. Quieren que ningún salario esté por debajo de la canasta básica. Además, cuestionan que el pluriempleo sea casi imposible por las condiciones que se les imponen: 65 horas semanales y asistencia del 75%.
El prestigio del Garrahan sigue intacto entre la población. Pero sus trabajadores temen que la falta de respuestas provoque un colapso. Pablo Puccar, jefe de Cuidados Intensivos, dijo en A24: “No se valora el trabajo del hospital. Las autoridades son indiferentes”.
Mientras tanto, la salud pública sufre el impacto del ajuste. Los médicos denuncian que la estrategia oficial para reducir el déficit afectó a jubilados y trabajadores como ellos. La inflación destruyó su poder adquisitivo. La falta de políticas para revertir la situación está debilitando equipos enteros y provocando una fuga de cerebros que compromete la atención de miles de niños.
La situación es grave y sigue sin solución. La marcha de este jueves buscará visibilizar el reclamo y exigir una respuesta política. Mientras tanto, el Garrahan continúa perdiendo recursos humanos esenciales para garantizar su excelencia.
También te puede interesar:
El sospechoso de 17 años ingresó armado, redujo a los empleados y escapó con combos armados y una caja de 120 hamburguesas. Lo atrapó la policía.
El presidente mantuvo reuniones con empresarios y referentes financieros en su breve paso por Estados Unidos y ahora se prepara para el regreso al país.
La iniciativa recibió 56 votos a favor y ahora deberá ser tratada en Diputados. El oficialismo anticipa un posible veto presidencial.
Con 39 legisladores presentes, la oposición busca anular el veto presidencial y limitar los DNU, mientras crecen denuncias contra Karina Milei.
El juez Julián Ercolini delegó la investigación al fiscal Carlos Stornelli, que pidió medidas sobre el canal Carnaval y rechazó allanamientos.
Antes de la llegada del Presidente, manifestantes opositores se enfrentaron con Gendarmería en las inmediaciones del club Villa Ángela, con un detenido.
El Presidente lanzó duras acusaciones en una entrevista con Louis Sarkozy. Cerrará su campaña bonaerense hoy en Moreno, pese a advertencias.
La oposición impulsó más de diez citaciones desde la comisión investigadora de la cámara baja, aprobó un reglamento y envió un cuestionario al presidente Javier Milei.
El festival se llevará a cabo en Yerba Buena y reunirá a artistas nacionales y locales en una celebración única. Una fiesta inolvidable en Tucumán.
El nuevo sistema se aplicará por primera vez en las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre en todo el territorio provincial.
Conmebol descalifica al Rojo y confirma a Universidad de Chile como clasificado a cuartos de final, para enfrentar a Alianza Lima a puertas cerradas.
La policía ingresó a la vivienda del barrio La Milagrosa en llamas y lo encontró desvanecido en el living. Se investigan las causas de las llamas.
El tradicional evento gastronómico tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de septiembre en el Predio Simeón Nieva. Música en vivo y propuestas para toda la familia.
La Municipalidad lanzó un tráiler móvil que funcionará junto al programa Somos Más en Territorio y permitirá gestionar renovaciones y carnets por primera vez.