
La única empresa que mantendrá sus recorridos con normalidad será Rayo Bus SRL, operadora de la línea 8, que no aplicó suspensiones a su personal.


Con la llegada de vuelos de Copa Airlines y LATAM, y la próxima modernización del aeropuerto Benjamín Matienzo, la provincia se posiciona como un punto estratégico para la conectividad aérea del Noroeste con el mundo, un logro que, según el gobernador Osvaldo Jaldo, pone a Tucumán en la vidriera global.
25 de septiembre de 2025
Canal 10La provincia de Tucumán se está posicionando como un nodo estratégico en la conectividad aérea del noroeste argentino (NOA) y con el mundo. Este desarrollo se debe a la reciente llegada de aerolíneas internacionales como Copa Airlines y LATAM, así como a la inminente modernización del aeropuerto internacional Benjamín Matienzo. El gobernador Osvaldo Jaldo ha destacado la importancia de estos avances para la provincia, considerándolos una señal de que Tucumán está siendo vista con interés a nivel global.
Copa Airlines, una de las aerolíneas más importantes a nivel mundial, inició sus vuelos directos desde Tucumán a Panamá, su centro de operaciones principal. Desde Panamá, los viajeros pueden conectar con 34 destinos en el mundo, lo que permite a los tucumanos viajar "desde Tucumán hacia el mundo". Según el gobernador, este nuevo vuelo pone a Tucumán en la "vidriera mundial" y en contacto directo con las empresas de aeronavegación más importantes.

La llegada de LATAM refuerza este crecimiento, ofreciendo una nueva ruta internacional a Lima, Perú. De esta manera, los tucumanos también podrán salir al mundo a través de la capital peruana. Ambas aerolíneas, Copa y LATAM, no solo facilitan los viajes de los locales, sino que también impulsan el turismo al permitir que visitantes de todo el mundo lleguen a Tucumán, una industria que, según el gobernador, genera empleos y dinamiza la economía local.

Jaldo atribuyó el interés de estas aerolíneas a varios factores clave de la provincia. Mencionó la seguridad jurídica, el respeto a la propiedad privada y la paz social como elementos que hacen de Tucumán un destino atractivo para la inversión. Destacó que el gobierno provincial promueve el diálogo con instituciones públicas y privadas, tanto a nivel local como internacional, lo que ha contribuido a un ambiente de estabilidad y confianza.
El gobernador enfatizó que estos cambios sustanciales han puesto a Tucumán en el foco de atención mundial, permitiendo que las empresas la vean como uno de los ejes más importantes del NOA. La provincia, con su nueva infraestructura y su ambiente favorable, está preparada para capitalizar su posición estratégica y consolidarse como un centro de conexión aérea.

La única empresa que mantendrá sus recorridos con normalidad será Rayo Bus SRL, operadora de la línea 8, que no aplicó suspensiones a su personal.

El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, confirmó que las mujeres podrán acceder a estudios gratuitos de mamografía en 18 nodos de la provincia.

A 23 años de la desaparición de Marita Verón, la pista surgida desde Paraguay terminó siendo un nuevo golpe para Trimarco, quien viajará al país vecino.

Luego del acuerdo con los empresarios del transporte, Fernando Juri confirmó que el Concejo Deliberante tratará la regulación de las plataformas digitales.

“El ofrecimiento fue rechazado de manera unánime”, informaron los gremios tras el encuentro con Aerolíneas Argentinas y esperan una nueva oferta.

La 53° edición del Festival Nacional del Sulky comenzó en Simoca con grandes artistas, entre ellos El Chaqueño Palavecino, La Konga y Destino San Javier.