Caputo sobre el dólar: “No es un cepo cambiario”

El ministro de Economía defendió la medida del Banco Central, que restringe operaciones cambiarias a unos pocos, y habló del acuerdo con Estados Unidos.

Economía27 de septiembre de 2025Canal 10Canal 10

El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió la medida del Banco Central sobre el dólar. Negó que se trate de un cepo cambiario y aseguró que la disposición “cortó un kiosco de unos pocos que arbitraban los dos mercados”. El funcionario habló además del acuerdo con Estados Unidos y respondió a críticas de la oposición y del campo.md

La decisión restableció la restricción cruzada que impide a quienes compren dólar oficial operar en el MEP o el contado con liquidación. Según las autoridades, la intención es frenar el “rulo” financiero que generaba ganancias rápidas por la diferencia entre ambos mercados. Desde la oposición, cuestionaron que se reinstale un cepo parcial a las operaciones cambiarias.

Caputo sostuvo que la medida tuvo un impacto inmediato en las reservas. Señaló que el Tesoro pasó de comprar el 25% de lo liquidado por el agro a adquirir el 77%. “Compramos 1.345 millones solamente hoy, de un total de 1.745 millones que liquidó el campo”, precisó el ministro.

En relación con el acuerdo con Estados Unidos, Caputo reveló que demandó más de dos meses de negociaciones. Confirmó que la operación permitirá acceder a 20 mil millones de dólares. “Siempre estuvimos tranquilos, aunque es verdad que la gente no. Sabíamos en qué estábamos trabajando”, dijo en una entrevista televisiva.

El funcionario también respondió a críticas políticas. Volvió a cuestionar al gobernador Axel Kicillof, a quien calificó de “comunista”, y denunció que hubo un “ataque político” detrás de las turbulencias financieras. Sobre los reclamos del campo, afirmó que los productores “tienen el precio más alto de la soja en 25 años” y que se capitalizó “el 60% de la baja de retenciones”.

Finalmente, Caputo hizo una autocrítica tras la derrota electoral en Buenos Aires. Dijo sentirse responsable del deterioro político por no haberse involucrado lo suficiente. Adelantó que se sumará con más presencia a la mesa federal para trabajar con gobernadores y legisladores en las reformas tributarias y laborales.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email