
El Presupuesto 2026 presentado por Javier Milei prevé una inversión en educación equivalente al 0,75% del PBI, el nivel más bajo en diez años.



La celebración por la Batalla de Tucumán modificó la rutina, pero algunos locales decidieron abrir con promociones, pese a la baja afluencia de clientes.
En pleno feriado provincial por la Batalla de Tucumán, varios comerciantes del centro decidieron abrir sus puertas este martes 24 de septiembre. La jornada se presentó con un movimiento reducido en comparación a los días hábiles, aunque los negocios aprovecharon la oportunidad para sostener ventas mínimas y mostrar promociones de temporada.
Uno de los comerciantes entrevistados por el equipo de TVPrensa explicó la decisión de trabajar en esta fecha. “Dadas las circunstancias que estamos atravesando, dado el momento tan especial que estamos viviendo y siendo un día para nosotros, desde lo que sería el comercio, un día normal de trabajo, hemos decidido, por supuesto, abrir. Y bueno, tenemos la suerte de que alguien ande y venga a comprar lo que necesite y hoy se lo ve como un día, digamos feriado normal”, relató.
El entrevistado también señaló que la falta de instituciones abiertas repercutió en la circulación de clientes. “Al no haber colegios, al no haber bancos, al no tener gente de la administración pública, se nota, se nota mucho en la falta de gente, digamos, y la verdad que está bastante quieto para hacer por el feriado, pero bueno, siempre con la gente. Y los días feriados son como los sábados a la mañana, empiezan después de las 11:00”, comentó.
Con el correr de la mañana, los comerciantes notaron que la actividad se mantenía calma, esperando que aumentara cerca del mediodía. “El movimiento por la gente aprovecha para quedarse un poco para casa y sale un poquito más tarde. Pero sí, la verdad que el caudal de gente bastante tranquilo. Ahí, dependiendo la temporada o el feriado, siempre por ahí se movimiento a la mañana con para ver si abrimos la tarde o no, pero mayormente siempre es mediodía y ya estamos preparados”, agregó.
En cuanto a las estrategias comerciales, algunos negocios ya comenzaron a planificar las próximas fechas clave. “En cuanto a lo que es promociones, tengo muchas marcas con descuentos. Hay que más o menos otro septiembre nos vamos preparando ya para el Día de la Madre ahora en octubre”, precisó otro comerciante.

El Presupuesto 2026 presentado por Javier Milei prevé una inversión en educación equivalente al 0,75% del PBI, el nivel más bajo en diez años.

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.438 y acumula una baja de $54 desde los comicios. Los analistas atribuyen la caída a la calma post electoral.

El ministro defendió la reforma laboral y desmintió versiones sobre ampliar las horas de trabajo. Pidió esperar al texto oficial para emitir juicios de valor.

Carlos Torrendell y Alejandro Álvarez aseguraron que no se aplicará la ley de financiamiento universitario porque no está claro de dónde saldrán los fondos.

El dólar blue registra su mayor alza semanal de octubre y acompaña la suba de los dólares financieros antes de los comicios del 26 de octubre.

El dólar mayorista trepó a $1.490, cerca del techo de la banda, y el Banco Central intervino con ventas por u$s45,5 millones para contener la presión cambiaria.

El presidente del Centro de Industriales Panaderos, Pablo Albertus, advirtió que la caída del consumo y los altos costos impositivos hacen un panorama crítico.

Un relevamiento de Analytica indica que llenar el changuito en Tucumán registró aumentos moderados, aunque los precios básicos siguen presionando el bolsillo.

La única empresa que mantendrá sus recorridos con normalidad será Rayo Bus SRL, operadora de la línea 8, que no aplicó suspensiones a su personal.

El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, confirmó que las mujeres podrán acceder a estudios gratuitos de mamografía en 18 nodos de la provincia.

A 23 años de la desaparición de Marita Verón, la pista surgida desde Paraguay terminó siendo un nuevo golpe para Trimarco, quien viajará al país vecino.

Luego del acuerdo con los empresarios del transporte, Fernando Juri confirmó que el Concejo Deliberante tratará la regulación de las plataformas digitales.

“El ofrecimiento fue rechazado de manera unánime”, informaron los gremios tras el encuentro con Aerolíneas Argentinas y esperan una nueva oferta.

La 53° edición del Festival Nacional del Sulky comenzó en Simoca con grandes artistas, entre ellos El Chaqueño Palavecino, La Konga y Destino San Javier.