
CAME informó una baja anual del 1,4% en octubre, aunque las ventas crecieron 2,8% frente a septiembre por las promociones y el Día de la Madre.



El vocero presidencial Manuel Adorni informó que el esquema de retenciones cero para la exportación de carne bovina y aviar continuará vigente hasta el 31 de octubre. La confirmación llegó tras el agotamiento del cupo establecido en otro decreto para los granos, lo que generó reclamos en el sector agropecuario y encendió la polémica sobre la distribución de los beneficios.
El esquema de retenciones cero para la exportación de carnes avícolas y bovinas continúa sin cupo hasta el 31 de octubre próximo.
— Manuel Adorni (@madorni) September 25, 2025
Fin.
El Decreto 682/2025 había fijado retenciones cero para soja, maíz y otros granos hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar un cupo de USD 7.000 millones. El límite se alcanzó en apenas 72 horas, lo que provocó la finalización anticipada del beneficio para esos productos. Sin embargo, en el caso de las carnes, el Decreto 685/2025 eliminó los cupos y estableció como único plazo de vigencia el 31 de octubre.
Desde la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino cuestionó la decisión. “Nunca dudamos de que esos siete mil millones se alcanzarían. Lo que sí sorprendió fue que en 48 o 72 horas se cubriera el total del cupo disponible y que todo vuelva a la situación anterior”, explicó. El dirigente reclamó mayor claridad sobre el destino de los fondos y agregó: “Realmente el ánimo nos duró poquito”.
En paralelo, la Bolsa de Comercio de Rosario precisó que hasta el 24 de septiembre se habían registrado exportaciones por 11,47 millones de toneladas, equivalentes a USD 4.181 millones, lo que representó casi el 60% del cupo disponible. Según la entidad, el volumen duplicó el récord de 2018 y expuso la magnitud de la demanda externa. “El caso del complejo soja fue el más relevante, ya que se trató de la primera vez desde marzo de 2002 que la soja y sus derivados tuvieron retenciones cero”, destacó.
Analistas privados también evaluaron la situación. El especialista Salvador Vitelli publicó: “Re mil voladas las DJVE hoy. Entre soja y sus derivados y maíz anotaron más de 9 millones de toneladas. Entre todos los productos, u$s 4.200 millones”. El experto subrayó que el 90% de esas divisas se liquida en apenas tres días hábiles, un dato que intensificó la discusión sobre la efectividad de la medida y dejó planteada la necesidad de certezas para los productores en el corto plazo.

CAME informó una baja anual del 1,4% en octubre, aunque las ventas crecieron 2,8% frente a septiembre por las promociones y el Día de la Madre.

Con ingresos cada vez más ajustados, crece la proporción del salario que las familias destinan a saldar consumos financiados con tarjeta de crédito.

El Presupuesto 2026 presentado por Javier Milei prevé una inversión en educación equivalente al 0,75% del PBI, el nivel más bajo en diez años.

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.438 y acumula una baja de $54 desde los comicios. Los analistas atribuyen la caída a la calma post electoral.

El ministro defendió la reforma laboral y desmintió versiones sobre ampliar las horas de trabajo. Pidió esperar al texto oficial para emitir juicios de valor.

Carlos Torrendell y Alejandro Álvarez aseguraron que no se aplicará la ley de financiamiento universitario porque no está claro de dónde saldrán los fondos.

El dólar blue registra su mayor alza semanal de octubre y acompaña la suba de los dólares financieros antes de los comicios del 26 de octubre.

El dólar mayorista trepó a $1.490, cerca del techo de la banda, y el Banco Central intervino con ventas por u$s45,5 millones para contener la presión cambiaria.

La única empresa que mantendrá sus recorridos con normalidad será Rayo Bus SRL, operadora de la línea 8, que no aplicó suspensiones a su personal.

A 23 años de la desaparición de Marita Verón, la pista surgida desde Paraguay terminó siendo un nuevo golpe para Trimarco, quien viajará al país vecino.

Luego del acuerdo con los empresarios del transporte, Fernando Juri confirmó que el Concejo Deliberante tratará la regulación de las plataformas digitales.

La 53° edición del Festival Nacional del Sulky comenzó en Simoca con grandes artistas, entre ellos El Chaqueño Palavecino, La Konga y Destino San Javier.

ADIUNT confirmó su adhesión al paro nacional universitario que se desarrollará los días 12, 13 y 14 de noviembre, con una protesta frente al Rectorado.

El sorteo del Tuqui 10 se llevó a cabo este domingo 9 de noviembre con transmisión en vivo por Canal 10 y por las redes de la Caja Popular de Ahorros.