
El Presupuesto 2026 presentado por Javier Milei prevé una inversión en educación equivalente al 0,75% del PBI, el nivel más bajo en diez años.



El Gobierno Nacional resolvió ampliar el alcance de las medidas económicas y confirmó la eliminación de retenciones para carnes bovinas y avícolas. La decisión fue oficializada este lunes y estará vigente hasta el 31 de octubre, en línea con el beneficio que ya se aplicaba sobre los granos de todo tipo.
La noticia fue comunicada pasado el mediodía por el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de sus redes sociales, donde destacó la importancia de la iniciativa. Según explicó el funcionario, la disposición busca incentivar la liquidación de exportaciones y aumentar la oferta de divisas en un contexto económico complejo.
En sus declaraciones, Adorni sostuvo: “La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir”. La frase fue compartida en referencia a los sectores que, según el Ejecutivo, intentan frenar las reformas en marcha.
El Gobierno Nacional definió que habrá retenciones cero también para la exportación de carnes avícolas y bovinas hasta el 31 de octubre de 2025.
— Manuel Adorni (@madorni) September 22, 2025
Este el único gobierno que, ante las adversidades, responde bajando impuestos.
Fin.
El funcionario además subrayó que la medida tiene como meta inmediata reforzar las reservas del Banco Central y al mismo tiempo sostener la actividad productiva. “Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos”, señaló en su publicación.
La decisión, enmarcada en el esquema de incentivos anunciado semanas atrás, incluye ahora a los sectores cárnicos, considerados estratégicos para el comercio exterior argentino. Desde el Ejecutivo remarcaron que la política se orienta a fortalecer la competitividad de las exportaciones mientras se avanzan con otras reformas estructurales pendientes.

El Presupuesto 2026 presentado por Javier Milei prevé una inversión en educación equivalente al 0,75% del PBI, el nivel más bajo en diez años.

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.438 y acumula una baja de $54 desde los comicios. Los analistas atribuyen la caída a la calma post electoral.

El ministro defendió la reforma laboral y desmintió versiones sobre ampliar las horas de trabajo. Pidió esperar al texto oficial para emitir juicios de valor.

Carlos Torrendell y Alejandro Álvarez aseguraron que no se aplicará la ley de financiamiento universitario porque no está claro de dónde saldrán los fondos.

El dólar blue registra su mayor alza semanal de octubre y acompaña la suba de los dólares financieros antes de los comicios del 26 de octubre.

El dólar mayorista trepó a $1.490, cerca del techo de la banda, y el Banco Central intervino con ventas por u$s45,5 millones para contener la presión cambiaria.

El presidente del Centro de Industriales Panaderos, Pablo Albertus, advirtió que la caída del consumo y los altos costos impositivos hacen un panorama crítico.

Un relevamiento de Analytica indica que llenar el changuito en Tucumán registró aumentos moderados, aunque los precios básicos siguen presionando el bolsillo.

Dos jugadores, de Yerba Buena y Tafí Viejo, ganaron el Seguro Sale con más de $6 millones. El próximo sorteo será el domingo 9 de noviembre.

El gremio de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) lanzó una medida inmediata tras fracasar la audiencia en la secretaría de Trabajo entre choferes y empresarios. Reclaman por la suspensión de 150 choferes.

Se celebra este jueves 6 de noviembre para conmemorar la fundación de La Bancaria en 1924 , el sindicato que representa a los empleados del sector.

El Ejecutivo tucumano dispuso una asistencia económica a las empresas del transporte, en busca de garantizar la continuidad del servicio urbano.

El Gobierno provincial arbitra medios para que músicos y bailarines compitan sin viajar, este logro consolida a Tucumán en el mapa cultural argentino.

A 23 años del secuestro de su hija, Trimarco mantiene viva la esperanza y afirmó que una foto enviada desde Asunción podría reavivar la investigación.