
CAME informó una baja anual del 1,4% en octubre, aunque las ventas crecieron 2,8% frente a septiembre por las promociones y el Día de la Madre.


El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes la COMUNICACIÓN “C” 101031, que establece que quienes compren dólares oficiales no podrán operar con dólares financieros, como el Contado con Liquidación (CCL) o el MEP, durante los 90 días posteriores. La medida busca frenar los llamados “rulos” que surgían entre el mercado oficial y el financiero.
La norma establece una restricción cruzada: quien adquiera dólares al tipo de cambio oficial minorista no podrá venderlos ni comprar divisas en el mercado financiero durante tres meses. Este mecanismo se aplica tanto a individuos como a empresas, y busca desincentivar el arbitraje que afectaba las reservas del Central.

El Gobierno tomó la medida ante la creciente tensión financiera y la presión cambiaria que se observó tras la derrota en las elecciones legislativas bonaerenses. En las últimas semanas, el dólar oficial cayó $165, mientras que los dólares financieros comenzaron a subir debido a la demanda por el rulo. Comprar al tipo de cambio oficial y revender en el mercado financiero permitía obtener ganancias inmediatas, lo que llevó al BCRA a implementar esta restricción.
La compra de dólares oficiales sigue habilitada y los individuos pueden operar sin límites de montos o plazos. Sin embargo, deberán firmar una declaración jurada comprometiéndose a no operar con dólar CCL o MEP durante 90 días. Hasta ahora, la norma no especifica cómo se controlará o sancionará a quienes incumplan este compromiso.
El plazo de 90 días tiene como objetivo desalentar la ejecución del rulo, que afectaba directamente las reservas del BCRA. La declaración jurada busca formalizar este compromiso, aunque los mecanismos de seguimiento aún no se encuentran detallados. La medida es similar a disposiciones aplicadas en períodos previos de cepo cambiario.
Desde el Gobierno explicaron que la medida busca “evitar distorsiones en el mercado de cambios”. Federico Furiase, director del BCRA y asesor del ministro de Economía Luis Caputo, sostuvo que la norma no impide que las personas compren dólares oficiales, sino que busca evitar que esas divisas abastezcan el mercado financiero, afectando las reservas internacionales.




CAME informó una baja anual del 1,4% en octubre, aunque las ventas crecieron 2,8% frente a septiembre por las promociones y el Día de la Madre.

Con ingresos cada vez más ajustados, crece la proporción del salario que las familias destinan a saldar consumos financiados con tarjeta de crédito.

El Presupuesto 2026 presentado por Javier Milei prevé una inversión en educación equivalente al 0,75% del PBI, el nivel más bajo en diez años.

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.438 y acumula una baja de $54 desde los comicios. Los analistas atribuyen la caída a la calma post electoral.

El ministro defendió la reforma laboral y desmintió versiones sobre ampliar las horas de trabajo. Pidió esperar al texto oficial para emitir juicios de valor.

Carlos Torrendell y Alejandro Álvarez aseguraron que no se aplicará la ley de financiamiento universitario porque no está claro de dónde saldrán los fondos.

El dólar blue registra su mayor alza semanal de octubre y acompaña la suba de los dólares financieros antes de los comicios del 26 de octubre.

El dólar mayorista trepó a $1.490, cerca del techo de la banda, y el Banco Central intervino con ventas por u$s45,5 millones para contener la presión cambiaria.

La única empresa que mantendrá sus recorridos con normalidad será Rayo Bus SRL, operadora de la línea 8, que no aplicó suspensiones a su personal.

A 23 años de la desaparición de Marita Verón, la pista surgida desde Paraguay terminó siendo un nuevo golpe para Trimarco, quien viajará al país vecino.

Luego del acuerdo con los empresarios del transporte, Fernando Juri confirmó que el Concejo Deliberante tratará la regulación de las plataformas digitales.

ADIUNT confirmó su adhesión al paro nacional universitario que se desarrollará los días 12, 13 y 14 de noviembre, con una protesta frente al Rectorado.

El sorteo del Tuqui 10 se llevó a cabo este domingo 9 de noviembre con transmisión en vivo por Canal 10 y por las redes de la Caja Popular de Ahorros.

Con ingresos cada vez más ajustados, crece la proporción del salario que las familias destinan a saldar consumos financiados con tarjeta de crédito.