A 16 años de su muerte, la voz de la Negra Mercedes Sosa sigue inmortal

Se cumplen 16 años de la partida de Mercedes Sosa, la icónica voz de Latinoamérica, cuyo legado artístico y compromiso popular siguen inspirando a músicos.

Tucumán04 de octubre de 2025Canal 10Canal 10

Este 4 de octubre se conmemoran 16 años de la muerte de Haydeé Mercedes Sosa, reconocida mundialmente como “la voz de Latinoamérica”. Su legado está marcado por su voz inigualable y su amor por la música, que trascendió fronteras y generaciones. Desde San Miguel de Tucumán, su tierra natal, hasta los escenarios internacionales, Sosa dejó una huella imborrable en la cultura argentina.

nodal-mercedes-sosa

Mercedes Sosa nació el 9 de julio de 1935. Su padre, Ernesto “Tucho” Sosa, la registró como Haydeé Mercedes, mientras que su madre, Ema del Carmen Girón, había querido llamarla Marta Mercedes. La cantante relató en varias entrevistas que “puertas adentro soy La Marta y para la gente, definitivamente soy La Negra”, el apodo que la acompañaría toda su vida.

A los 14 años, participó en un concurso de cantantes desconocidos en la radio LV12, ganando con su talento precoz. Para que su padre no la descubriera, se presentó como Gladys Osorio y continuó cantando hasta que finalmente firmó su primer contrato artístico con el consentimiento de Don Sosa. Este fue el inicio de una carrera que cambiaría la historia de la música popular argentina.

30815_mercedes_sosa_80

En 1962 lanzó su primer álbum, “La voz de la zafra”, y en 1965 irrumpió en el Festival de Cosquín con “Canciones con fundamento”, consolidando su compromiso con la canción social. Su voz se convirtió en símbolo de resistencia y compromiso político, sobre todo durante los años de dictadura, cuando debió exiliarse tras su último recital en La Plata en 1978. Regresó al país en 1982, continuando con su carrera y su mensaje de justicia social y unidad latinoamericana.

Entre sus interpretaciones más recordadas están “Todo cambia”, de Violeta Parra; “Canción de las simples cosas”, de Armando Tejada Gómez y César Isella; y “Oración del remanso”, de Jorge Fandermole. Cada canción cobraba un nuevo color con su voz, marcada por la fuerza emocional y la sensibilidad única que la definieron.

Mercedes Sosa falleció la madrugada del 4 de octubre de 2009, tras un mes de convalecencia. Fue despedida por una multitud en el Congreso de la Nación, en una muestra de afecto que reflejó su impacto en la cultura y la sociedad. Este aniversario se recuerda con homenajes y testimonios conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional, que preservan la memoria viva de “La Negra” y su música que sigue inspirando a Latinoamérica.

El legado de Mercedes Sosa sigue vigente en las nuevas generaciones gracias a Milo J, quien incluyó a “La Negra” en su álbum “La vida era más corta”. Usando una grabación inédita de “Jangadero”, interpretada por Sosa junto a Soledad Pastorutti, Milo J logró un diálogo póstumo entre su voz y la de la icónica cantante. El resultado mezcla géneros contemporáneos como trap y murga con el folclore tradicional, acercando la voz inmortal de Sosa a los jóvenes de hoy.

El gobernador de Tucumán también recordó a Mercedes Sosa en sus redes sociales, compartiendo un emotivo homenaje a través de Instagram. 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email