
Mientras Argentina presentaban argumentos para sostener la suspensión del fallo, la jueza federal de Nueva York avanzó con un nuevo pedido de los demandantes. El país enfrenta un posible embargo por U$S16.100 millones.
Múltiples organizaciones marcharán juntas hacia la Plaza Congreso para expresar su rechazo al ajuste del Gobierno nacional. Este miércoles los jubilados no estarán solos, ya que a la protesta asistirán gran parte de la sociedad que se vio afectada por las decisiones políticas de Javier Milei. La discapacidad, los trabajadores del Garrahan, científicos del CONICET y los colectivos feministas como Ni Una Menos, levantarán sus banderas y dirán presente en un solo reclamo colectivo con la consigna “la resistencia crece”.
La idea se viene preparando, casi sin querer, hace semanas. Mientras el clima empeora y los recursos se achican, los reclamos se acumulan. La jornada promete ser masiva, diversa y transversal.
Quiénes marchan:
Los jubilados volverán a marchar este miércoles frente al Congreso para exigir una recomposición de sus ingresos. Reclaman porque sus haberes actuales están muy por debajo del costo de vida y advierten que el sistema previsional no garantiza condiciones mínimas para afrontar gastos esenciales.
Mientras se desarrolla la protesta en la calle, la Cámara de Diputados debatirá proyectos vinculados al sector. La oposición tratará de aprobar un aumento de emergencia del 7,2%, un bono mensual más alto, la extensión de la moratoria previsional, y la ampliación de la cobertura del PAMI. El resultado de la sesión será seguido de cerca por las organizaciones previsionales, que consideran que las medidas deben avanzar con urgencia ante el deterioro de la situación social.
Por su parte, los trabajadores del Garrahan denunciarán la crítica situación del sistema público: falta de presupuesto, salarios congelados y el deterioro en la atención. “El Garrahan está en emergencia. No podemos garantizar la atención con los recursos actuales”, señalaron profesionales del hospital escuela.
También se suman docentes universitarios y trabajadores de salud de todo el país, quienes reclaman mejoras salariales y presupuestarias.
Investigadores y científicos del CONICET participarán de la jornada para poner de manifiesto el vaciamiento del sistema científico. Alertan, en este sentido, sobre los despidos, la parálisis de proyectos, la fuga de talentos y los recortes en becas y salarios.
Sin respuestas del Estado, referentes del colectivo de discapacidad también convocan a marchar con el mensaje de que el ajuste afecta la inclusión, los traslados, las obras sociales y el acceso a derechos básicos. Reclaman el pago de prestaciones adeudadas, políticas que garanticen la atención y la ley de emergencia nacional. Esté proyecto será otro de los temas debatidos en la Cámara Baja, si el quórum se consigue.
El cronograma se superpone con una fecha emblemática: los 10 años del primer Ni Una Menos. Por eso, el movimiento feminista también estará en la calle. “Nos siguen matando y el Estado sigue sin respuesta”, dicen desde el colectivo. El desfinanciamiento de las políticas de género, el cierre del Ministerio de Mujeres y la inacción frente a los femicidios estarán entre las denuncias principales.
La marcha de este miércoles frente al Congreso buscará visibilizar el impacto del ajuste en sectores sensibles como salud, ciencia, discapacidad y jubilaciones. Aunque cada grupo llevará un reclamo específico, todos apuntarán contra las políticas de recorte del Gobierno nacional. La protesta intentará instalar esos temas en la agenda pública y presionar al Congreso para que avance con medidas urgentes.
Mientras Argentina presentaban argumentos para sostener la suspensión del fallo, la jueza federal de Nueva York avanzó con un nuevo pedido de los demandantes. El país enfrenta un posible embargo por U$S16.100 millones.
Ante la trágica noticia del fallecimiento de la niña de 7 años, celebridades expresaron su dolor a través de las redes sociales acompañando a la familia Yankelevich.
En el informe publicado este martes, el organismo internacional de crédito prevé un crecimiento económico de 5,5% para Argentina para 2025.
La ANMAT actuó tras recibir quejas de los consumidores. Colgate aseguró que cumple la normativa y habilitó un reemplazo gratuito del producto.
El gobierno de Javier Milei firmó un acuerdo clave con Estados Unidos para que los argentinos viajen por turismo o negocios sin visa por 90 días.
Durante la 137° Exposición Rural, el presidente confirmó una reducción de hasta siete puntos para el sector agro. Además, arremetió fuerte contra la vicepresidenta.
El fenómeno dejó una postal fugaz y las frases de los vecinos fueron más que ingeniosas. Noriega explicó de qué se trata este tipo de eventos.
La brecha entre importaciones baratas y producción doméstica provoca el cierres de pymes, despidos masivos y baja en la producción.
La medida alcanza a los sectores más vulnerables. El monto de $40.000 estará disponibles desde este miércoles 23 de julio para compras en comercios adheridos.
El gobierno de la Provincia difundió el cronograma de pagos para que los empleados del Estado puedan retirar sus sueldos de los cajeros desde esta semana.
Canta Tucumán y el 4° Concurso del Sánguche de Milanesa ya tienen cronograma y premiarán el talento local.Habrá 18 fechas con actividades, premios en efectivo y final en Plaza Independencia.
El hecho delictivo ocurrió durante la tarde del pasado 26 de julio en avenida Roca y Rougés. Las cámaras de seguridad fueron clave en el caso.
La pequeña de 7 años es una de las víctimas del choque entre una barcaza y un velero ocurrido este martes en Miami Beach. Era hija de Tomás Yankelevich.
Ante la trágica noticia del fallecimiento de la niña de 7 años, celebridades expresaron su dolor a través de las redes sociales acompañando a la familia Yankelevich.