
Avalancha de importaciones: peligra el trabajo de medio millón de argentinos
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.
Este miércoles, una nueva jornada de protesta frente al Congreso Nacional reunió a jubilados, médicos, científicos, migrantes y organizaciones feministas. La movilización fue convocada bajo la consigna “contra el ajuste y la crueldad”, en rechazo a las políticas del Gobierno nacional. Como cada miércoles, los jubilados encabezaron el reclamo, pero esta vez se sumaron otros sectores afectados por los recortes, lo que fortaleció la convocatoria y diversificó las demandas.
Durante toda la mañana, el Congreso permaneció vallado y con una fuerte presencia de fuerzas de seguridad, en cumplimiento del protocolo antipiquete impulsado por la ministra Patricia Bullrich. La manifestación avanzó a pesar de los obstáculos en los accesos a la ciudad, especialmente desde el oeste del conurbano, donde algunas delegaciones denunciaron demoras y controles.
Entre los sectores que se movilizaron, se destacaron los médicos residentes del Hospital Garrahan. El personal de salud denunció salarios bajos y reclamó mejoras laborales. “Nos sumamos a este reclamo por dignidad. La situación en el hospital es insostenible”, señalaron en un comunicado. También pidieron que se atienda la emergencia en discapacidad y se trate la moratoria previsional en el Congreso.
El colectivo Ni Una Menos decidió este año trasladar su tradicional marcha del 3 de junio al miércoles, para coincidir con esta protesta más amplia. “Unir las luchas contra el ajuste”, explicaron en redes sociales. La consigna reunió a grupos feministas de todo el país, que no solo recordaron el décimo aniversario del movimiento, sino que también denunciaron los efectos del ajuste en políticas de género y acompañamiento social.
La protesta incluyó además a científicos del Conicet y de instituciones educativas nacionales. Con pancartas y carteles, reclamaron por el financiamiento de la ciencia y la tecnología. “Estamos viendo un retroceso enorme. No se puede hacer investigación sin recursos”, expresaron desde el sector.
En paralelo, grupos de migrantes también se sumaron a la protesta. Plantearon su rechazo a posibles reformas en las políticas migratorias y exigieron que se respete el acceso a derechos básicos para las personas extranjeras que viven en el país.
Los organizadores denunciaron que muchas de las delegaciones fueron demoradas o retenidas en los accesos a la ciudad. “En muchos casos, incluso escoltadas por Gendarmería. Estamos denunciando esto ante los medios y la Red Federal por los Derechos Humanos y la Democracia”, indicaron en un comunicado.
Más allá de las diferencias sectoriales, los manifestantes compartieron un mensaje común: el rechazo al ajuste. La consigna “contra la crueldad” resonó en las calles con fuerza. Para muchos de los participantes, la situación económica actual afecta de manera directa su vida cotidiana y sus condiciones laborales.
Desde los distintos sectores adelantaron que mantendrán el reclamo en las próximas semanas si no hay respuestas concretas. “Vamos a seguir en la calle, reclamando lo que nos corresponde”, aseguraron desde el grupo de jubilados.
Con esta marcha, la protesta de los miércoles gana visibilidad y se transforma en un espacio de encuentro entre diversos sectores. Lo que comenzó como una demanda previsional, hoy se consolida como una plataforma multisectorial que denuncia los impactos del ajuste económico en distintas áreas clave.
Lee también: Jaldo le pidió a los diputados tucumanos votar favor de los jubilados y la discapacidad
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Triple victoria opositora en el Senado, con aprobación por amplia mayoría. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión.
Infancias en emergencia: uno de cada tres chicos padeció hambre en 2024 y retrocede la seguridad alimentaria. La cifra es la más alta en 15 años.
La frustrada visita presidencial se convierte en motivo de mofa y debate político. Memes virales señalan a los gobernadores y no al clima como el causante.
La vicepresidenta de la Nación no se cruzará con Javier Milei. Llegará mañana para visitar la Casa Histórica y participar del Solemne Tedeum.
Adorni comunicó el cierre del ente y la reestructuración de otros organismos. Además, se transferirán 9.120 kilómetros de rutas a empresas concesionarias.
La fiscalía presentó nuevas pruebas con imágenes contundentes sobre el ingreso irregular de equipaje en un vuelo privado desde Miami ocurrido en febrero.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Con más de diez actividades programadas, la agenda de estos días incluye conciertos, muestras de arte, ferias y espectáculos para grandes y chicos.
Tragedia nocturna en los Valles: motociclista murió en un accidente en Amaicha. Una mujer alertó a la policía tras escuchar el fuerte impacto sobre la ruta 307.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Jorge Noriega anticipó una jornada gris, con frío y lloviznas, pero aseguró que el fin de semana será más agradable. Conocé el pronóstico extendido.
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.