
La Policía lanzó gas lacrimógeno, detuvo a manifestantes y agredió al periodista Nicolás Munafó de C5N en plena cobertura.
Este miércoles, una nueva jornada de protesta frente al Congreso Nacional reunió a jubilados, médicos, científicos, migrantes y organizaciones feministas. La movilización fue convocada bajo la consigna “contra el ajuste y la crueldad”, en rechazo a las políticas del Gobierno nacional. Como cada miércoles, los jubilados encabezaron el reclamo, pero esta vez se sumaron otros sectores afectados por los recortes, lo que fortaleció la convocatoria y diversificó las demandas.
Durante toda la mañana, el Congreso permaneció vallado y con una fuerte presencia de fuerzas de seguridad, en cumplimiento del protocolo antipiquete impulsado por la ministra Patricia Bullrich. La manifestación avanzó a pesar de los obstáculos en los accesos a la ciudad, especialmente desde el oeste del conurbano, donde algunas delegaciones denunciaron demoras y controles.
Entre los sectores que se movilizaron, se destacaron los médicos residentes del Hospital Garrahan. El personal de salud denunció salarios bajos y reclamó mejoras laborales. “Nos sumamos a este reclamo por dignidad. La situación en el hospital es insostenible”, señalaron en un comunicado. También pidieron que se atienda la emergencia en discapacidad y se trate la moratoria previsional en el Congreso.
El colectivo Ni Una Menos decidió este año trasladar su tradicional marcha del 3 de junio al miércoles, para coincidir con esta protesta más amplia. “Unir las luchas contra el ajuste”, explicaron en redes sociales. La consigna reunió a grupos feministas de todo el país, que no solo recordaron el décimo aniversario del movimiento, sino que también denunciaron los efectos del ajuste en políticas de género y acompañamiento social.
La protesta incluyó además a científicos del Conicet y de instituciones educativas nacionales. Con pancartas y carteles, reclamaron por el financiamiento de la ciencia y la tecnología. “Estamos viendo un retroceso enorme. No se puede hacer investigación sin recursos”, expresaron desde el sector.
En paralelo, grupos de migrantes también se sumaron a la protesta. Plantearon su rechazo a posibles reformas en las políticas migratorias y exigieron que se respete el acceso a derechos básicos para las personas extranjeras que viven en el país.
Los organizadores denunciaron que muchas de las delegaciones fueron demoradas o retenidas en los accesos a la ciudad. “En muchos casos, incluso escoltadas por Gendarmería. Estamos denunciando esto ante los medios y la Red Federal por los Derechos Humanos y la Democracia”, indicaron en un comunicado.
Más allá de las diferencias sectoriales, los manifestantes compartieron un mensaje común: el rechazo al ajuste. La consigna “contra la crueldad” resonó en las calles con fuerza. Para muchos de los participantes, la situación económica actual afecta de manera directa su vida cotidiana y sus condiciones laborales.
Desde los distintos sectores adelantaron que mantendrán el reclamo en las próximas semanas si no hay respuestas concretas. “Vamos a seguir en la calle, reclamando lo que nos corresponde”, aseguraron desde el grupo de jubilados.
Con esta marcha, la protesta de los miércoles gana visibilidad y se transforma en un espacio de encuentro entre diversos sectores. Lo que comenzó como una demanda previsional, hoy se consolida como una plataforma multisectorial que denuncia los impactos del ajuste económico en distintas áreas clave.
Lee también: Jaldo le pidió a los diputados tucumanos votar favor de los jubilados y la discapacidad
La Policía lanzó gas lacrimógeno, detuvo a manifestantes y agredió al periodista Nicolás Munafó de C5N en plena cobertura.
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.
El ministro fue grabado en Nueva York garantizando acceso a jueces y periodistas para beneficiar al exagente estadounidense Tim Ballard. Piden su renuncia.
En un nuevo encuentro del parlamento, legisladores de distintas provincias respaldaron los reclamos de sus gobernadores y defendieron la integración regional.
Mientras Argentina presentaban argumentos para sostener la suspensión del fallo, la jueza federal de Nueva York avanzó con un nuevo pedido de los demandantes. El país enfrenta un posible embargo por U$S16.100 millones.
Ante la trágica noticia del fallecimiento de la niña de 7 años, celebridades expresaron su dolor a través de las redes sociales acompañando a la familia Yankelevich.
En el informe publicado este martes, el organismo internacional de crédito prevé un crecimiento económico de 5,5% para Argentina para 2025.
La ANMAT actuó tras recibir quejas de los consumidores. Colgate aseguró que cumple la normativa y habilitó un reemplazo gratuito del producto.
La pequeña de 7 años es una de las víctimas del choque entre una barcaza y un velero ocurrido este martes en Miami Beach. Era hija de Tomás Yankelevich.
Ante la trágica noticia del fallecimiento de la niña de 7 años, celebridades expresaron su dolor a través de las redes sociales acompañando a la familia Yankelevich.
Con apoyo provincial, 185 familias accedieron a herramientas y microcréditos. “El superávit vuelve al pueblo”, destacó el Gobernador durante el acto en Casa de Gobierno.
Pablo Silva permanece internado con traumatismo craneano grave. Un hombre fue detenido por la brutal agresión que quedó registrada y se viralizó en redes el fin de semana.
Las olas del tsunami ya impactaron en Japón y Hawai. Autoridades en alerta ante posibles olas de más de tres metros en zonas costeras del Pacífico.
Entradas confirmadas para el gran duelo: se juega el sábado en el estadio Madre de Ciudades. Hinchas del Santo y de River ya pueden acceder a sus localidades.