
Junio marcó el freno del consumo masivo, pero algunos canales resisten
La caída de junio rompió tres meses en alza. E-commerce lidera con 14,6% de crecimiento. Supermercados, en su peor año.
El gobernador Osvaldo Jaldo adelantó esta mañana que sus diputados nacionales votarán a favor de las leyes de jubilación y discapacidad. Lo dijo en una conferencia de prensa desde Casa de Gobierno, horas antes del debate en la Cámara de Diputados. Aseguró que Tucumán tiene un compromiso firme con los sectores más vulnerables y pidió que no se haga política con los abuelos ni con los discapacitados.
“Dimos instrucciones a nuestros diputados nacionales que acompañen con el voto a nuestros jubilados provinciales y que también acompañen con el voto la ley de discapacidad”, afirmó. El mandatario insistió en que su postura no es nueva. “Esto no solo lo decimos de palabra. Ustedes saben que en el complejo Belgrano estamos entregando los boletos gratuitos”, explicó ante la prensa.
En ese sentido, el gobernador dijo que su gestión está alineada con las leyes que se debaten en el Congreso. “Hoy se puso a consideración esa ley, y la vamos a acompañar”, remarcó. También aclaró que en la sesión anterior no pudieron votar porque no hubo quórum, pero que “nosotros no cambiamos de posición”.
Para Jaldo, el debate de este miércoles en la Cámara de Diputados tiene un alto contenido social. Destacó que su bloque nacional participará con compromiso, siempre que se logre sesionar. “Si se da el debate, ahí vamos a estar. Vamos a levantar la mano a favor de nuestros jubilados y de nuestros discapacitados”, aseguró.
Durante la conferencia, el gobernador también apuntó contra quienes convocan sesiones sin poder garantizar el quórum necesario. “El quórum lo tienen que dar los bloques que piden la sesión”, dijo con firmeza.
Se refirió especialmente a lo ocurrido en la sesión anterior. “Unión por la Patria, el bloque federal y otros bloques provinciales pidieron la sesión, pero no han podido juntar el quórum”, explicó. Según Jaldo, si hoy se repite esa situación, la responsabilidad será de quienes impulsaron el llamado.
“Si esos legisladores que piden la sesión no consiguen de nuevo el quórum, quiere decir que están haciendo política con los abuelos”, advirtió. Luego fue más allá: “Si no consiguen hoy el quórum, quiere decir que están haciendo política en momentos electorales con los jubilados y lamentablemente también con los discapacitados”.
El gobernador pidió responsabilidad a todos los sectores al asegurar que su bloque actuará con coherencia y firmeza. “Si vos pedís una sesión de Cámara es porque tenés 129 legisladores en la banca, es que tenés quórum. Si no, ¿para qué pedís sesión?”, se preguntó.
Los proyectos que tendrán el voto positivo de los diputados jaldistas son la la extensión de la moratoria previsional, un aumento de emergencia del 7,2% en los haberes y un bono más alto. También se discutirá la ampliación de la cobertura del PAMI y la declaración de emergencia por inundaciones en municipios bonaerenses. La iniciativa fue impulsada por Germán Martínez, jefe del bloque Unión por la Patria.---
En cuanto a la emergencia en discapacidad, la ley establece medidas hasta 2027. Busca garantizar acceso a salud, educación, trabajo, pago a prestadores y fortalecimiento de servicios esenciales. También exige cumplir con el cupo laboral del 4% en el Estado.
La caída de junio rompió tres meses en alza. E-commerce lidera con 14,6% de crecimiento. Supermercados, en su peor año.
En su informe global, el organismo le pide a la Argentina controles más firmes para sostener el nuevo régimen cambiario y evitar crisis externas.
El dólar informal se vendió a $1.325. El mercado anticipa una fuerte devaluación y ajusta las proyecciones del tipo de cambio para los próximos años.
Nuevo golpe al bolsillo: la suba fue del 2,5% en promedio. El ajuste responde a la nueva política de precios dinámicos de la petrolera estatal.
El Presidente participó del acto conmemorativo frente a la mutual ubicada en Once y respaldó el juicio en ausencia contra los acusados iraníes y libaneses.
Las deudas con tarjetas de crédito aumentan mientras cae el consumo y se agrava la situación económica en los hogares argentinos. El bolsillo no da más.
Las preguntas sobre el peor atentado de nuestra historia siguen abiertas. ¿Quién fue? ¿Por qué? ¿Cómo se encubrió? ¿Qué hicieron o dejaron de hacer los gobiernos?
El Gobierno denunció que el bombardeo hirió al párroco argentino Gabriel Romanelli y violó normas de derecho internacional humanitario.
El accidente interrumpió el tránsito durante horas en Ruta 9, un vehículo cargado con bagazo impactó a otro que transportaba semillas y legumbres.
El jefe de Policía enfatizó que el ingreso a las fuerzas de seguridad es transparente y que se elige a los más preparados. Hay 9.300 aspirantes.
Sucedió esta tarde en Avenida Belgrano 3275, en el predio donde años atrás funcionó un reconocido salón de eventos. Las llamas se habrían iniciado en la planta alta.
Una pasión que no descansa: este martes comenzó la venta exclusiva para socios, la fila empezó un día antes. Así se vive la previa de Atlético-Boca.
Las víctimas no llevaban casco. Uno chocó contra un guardarraíl. El otro fue embestido tras una maniobra imprudente.
El ataque ocurrió el pasado 20 de julio en Banda del Río Salí. La víctima recibió una herida punzante en el pecho y tuvo que ser operado de urgencia.