
Avalancha de importaciones: peligra el trabajo de medio millón de argentinos
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.
El gobernador Osvaldo Jaldo adelantó esta mañana que sus diputados nacionales votarán a favor de las leyes de jubilación y discapacidad. Lo dijo en una conferencia de prensa desde Casa de Gobierno, horas antes del debate en la Cámara de Diputados. Aseguró que Tucumán tiene un compromiso firme con los sectores más vulnerables y pidió que no se haga política con los abuelos ni con los discapacitados.
“Dimos instrucciones a nuestros diputados nacionales que acompañen con el voto a nuestros jubilados provinciales y que también acompañen con el voto la ley de discapacidad”, afirmó. El mandatario insistió en que su postura no es nueva. “Esto no solo lo decimos de palabra. Ustedes saben que en el complejo Belgrano estamos entregando los boletos gratuitos”, explicó ante la prensa.
En ese sentido, el gobernador dijo que su gestión está alineada con las leyes que se debaten en el Congreso. “Hoy se puso a consideración esa ley, y la vamos a acompañar”, remarcó. También aclaró que en la sesión anterior no pudieron votar porque no hubo quórum, pero que “nosotros no cambiamos de posición”.
Para Jaldo, el debate de este miércoles en la Cámara de Diputados tiene un alto contenido social. Destacó que su bloque nacional participará con compromiso, siempre que se logre sesionar. “Si se da el debate, ahí vamos a estar. Vamos a levantar la mano a favor de nuestros jubilados y de nuestros discapacitados”, aseguró.
Durante la conferencia, el gobernador también apuntó contra quienes convocan sesiones sin poder garantizar el quórum necesario. “El quórum lo tienen que dar los bloques que piden la sesión”, dijo con firmeza.
Se refirió especialmente a lo ocurrido en la sesión anterior. “Unión por la Patria, el bloque federal y otros bloques provinciales pidieron la sesión, pero no han podido juntar el quórum”, explicó. Según Jaldo, si hoy se repite esa situación, la responsabilidad será de quienes impulsaron el llamado.
“Si esos legisladores que piden la sesión no consiguen de nuevo el quórum, quiere decir que están haciendo política con los abuelos”, advirtió. Luego fue más allá: “Si no consiguen hoy el quórum, quiere decir que están haciendo política en momentos electorales con los jubilados y lamentablemente también con los discapacitados”.
El gobernador pidió responsabilidad a todos los sectores al asegurar que su bloque actuará con coherencia y firmeza. “Si vos pedís una sesión de Cámara es porque tenés 129 legisladores en la banca, es que tenés quórum. Si no, ¿para qué pedís sesión?”, se preguntó.
Los proyectos que tendrán el voto positivo de los diputados jaldistas son la la extensión de la moratoria previsional, un aumento de emergencia del 7,2% en los haberes y un bono más alto. También se discutirá la ampliación de la cobertura del PAMI y la declaración de emergencia por inundaciones en municipios bonaerenses. La iniciativa fue impulsada por Germán Martínez, jefe del bloque Unión por la Patria.---
En cuanto a la emergencia en discapacidad, la ley establece medidas hasta 2027. Busca garantizar acceso a salud, educación, trabajo, pago a prestadores y fortalecimiento de servicios esenciales. También exige cumplir con el cupo laboral del 4% en el Estado.
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Triple victoria opositora en el Senado, con aprobación por amplia mayoría. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión.
Infancias en emergencia: uno de cada tres chicos padeció hambre en 2024 y retrocede la seguridad alimentaria. La cifra es la más alta en 15 años.
La frustrada visita presidencial se convierte en motivo de mofa y debate político. Memes virales señalan a los gobernadores y no al clima como el causante.
La vicepresidenta de la Nación no se cruzará con Javier Milei. Llegará mañana para visitar la Casa Histórica y participar del Solemne Tedeum.
Adorni comunicó el cierre del ente y la reestructuración de otros organismos. Además, se transferirán 9.120 kilómetros de rutas a empresas concesionarias.
La fiscalía presentó nuevas pruebas con imágenes contundentes sobre el ingreso irregular de equipaje en un vuelo privado desde Miami ocurrido en febrero.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Con más de diez actividades programadas, la agenda de estos días incluye conciertos, muestras de arte, ferias y espectáculos para grandes y chicos.
Tragedia nocturna en los Valles: motociclista murió en un accidente en Amaicha. Una mujer alertó a la policía tras escuchar el fuerte impacto sobre la ruta 307.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Jorge Noriega anticipó una jornada gris, con frío y lloviznas, pero aseguró que el fin de semana será más agradable. Conocé el pronóstico extendido.
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.