
El periodista cuestionó al presidente Javier Milei y afirmó que en un año y medio de gestión perjudicó a jubilados, universitarios y al Hospital Garrahan.
En una de las sesiones más intensas del año, la Cámara de Diputados aprobó un aumento del 7,2% en todas las jubilaciones y pensiones, además de un bono actualizado para los jubilados más vulnerables. Esta medida se aprobó el 4 de junio de 2025, con 142 votos a favor, 67 en contra y 19 abstenciones. La oposición, que logró consenso entre distintos bloques, consiguió pasar este proyecto en medio de una fuerte movilización en las inmediaciones del Congreso.
El aumento será aplicable a todos los jubilados, excepto los que están bajo regímenes especiales. Además, se fijó un incremento en el bono de $70.000, que pasará a $110.000. Este bono se actualizará mensualmente, basándose en la inflación. La medida tiene como objetivo paliar el desfasaje causado por el esquema jubilatorio que se implementó en 2024 a través de un decreto presidencial.
El proyecto fue aprobado con el respaldo de Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, la Coalición Cívica, Encuentro Federal, Democracia para Siempre e Independencia. La oposición logró así una victoria significativa en la Cámara Baja, frente a la disidencia del PRO, la UCR, y algunos bloques provinciales que se abstuvieron o votaron en contra. El clima de tensión también se sintió en la plaza, donde se concentraron jubilados, universitarios, feministas, científicos y discapacitados, exigiendo mejoras.
Sin embargo, a pesar de esta victoria para los jubilados, el futuro del proyecto está lejos de ser seguro. El gobierno de Javier Milei ya anticipó que vetará cualquier medida que impacte el superávit fiscal. El presidente expresó que no aceptará ninguna modificación en el esquema previsional que pueda afectar las metas fiscales del país. De ser así, la oposición necesitaría los dos tercios de los votos en el Senado para poder revertir el veto presidencial.
El proyecto fue impulsado por la oposición en un contexto de tensiones políticas, donde los diputados del oficialismo y la oposición luchaban por los detalles de la propuesta. Uno de los puntos más debatidos fue la moratoria previsional. El peronista Ricardo Herrera, de Unión por la Patria, destacó la necesidad de esta moratoria, que considera fundamental para la justicia social. "La moratoria previsional es el proyecto que menos impacto fiscal tiene", afirmó.
Por otro lado, algunos representantes del oficialismo, como Sergio Capozzi (PRO), se mostraron en contra, advirtiendo que la moratoria "perforó el sistema". Capozzi consideró que este tipo de medidas "populistas" perjudicaron a quienes sí hicieron los aportes necesarios a lo largo de su vida laboral.
En la misma línea, desde el gobierno, algunos diputados cuestionaron el aumento de los bonos, argumentando que la situación fiscal del país no permite mayores aumentos sin afectar la estabilidad económica. A pesar de esto, la oposición logró forjar un acuerdo en el que se estableció que el bono no solo aumentará a $110.000, sino que se actualizará conforme a la inflación, lo que significa una mejora en el poder adquisitivo de los jubilados.
Si bien el proyecto ha avanzado en Diputados, su futuro en el Senado es incierto. La falta de un acuerdo definitivo y el rechazo anticipado por parte del presidente Milei son los factores clave que marcan la incertidumbre. A partir de ahora, todo dependerá de las negociaciones entre los bloques opositores y las provincias para definir los próximos pasos.
El aumento de jubilaciones y el bono actualizado para los jubilados es una medida que se presentó como una solución urgente frente a la creciente inflación. Sin embargo, el contexto político y las dificultades para alcanzar acuerdos entre los distintos sectores del Congreso dejan claro que esta lucha por mejorar las condiciones de los jubilados recién comienza.
El periodista cuestionó al presidente Javier Milei y afirmó que en un año y medio de gestión perjudicó a jubilados, universitarios y al Hospital Garrahan.
Cada septiembre, la provincia norteña se convierte en escenario de una multitudinaria procesión de fe y devoción, cuyo origen se remonta a una antigua liturgia.
El Ministerio de Capital Humano confirmó que presentará una demanda judicial contra las autoridades universitarias tras la creación del subdominio “Noalveto”.
Se oficializó hoy el nuevo porcentaje de actualización previsto para todos los contratos de alquiler en vigencia, que comenzará a aplicarse desde el próximo mes
Karina Milei encabezó en Tucumán la apertura de campaña con un discurso que generó repercusiones por errores conceptuales en su pronunciación
Luego del rechazo presidencial a la ley de reparto de ATN, los mandatarios provinciales se mostraron juntos en Río Cuarto y enviaron una señal de unidad.
El vocero Manuel Adorni aseguró que el decreto saldrá este jueves. Se suma al veto de la Ley de Financiamiento Universitario y Emergencia en el Garrahan.
La medida se realizará el 12 de septiembre en rechazo al recorte presupuestario. Reclaman mejoras salariales y sostienen la defensa de la universidad pública.
El tradicional evento gastronómico tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de septiembre en el Predio Simeón Nieva. Música en vivo y propuestas para toda la familia.
El festival se celebrará desde este viernes hasta el domingo con la mejor gastronomía, la tradicional premiación y artistas como Eugenia Quevedo y Dyango,
La primera noche del Festival Nacional del Limón 2025 desbordó música y fiesta en Tafí Viejo, con La Delio Valdez en el escenario mayor.
Cada septiembre, la provincia norteña se convierte en escenario de una multitudinaria procesión de fe y devoción, cuyo origen se remonta a una antigua liturgia.
El Predio Castillo recibe esta tarde a Babasónicos, Airbag, Silvestre y La Naranja, junto a bandas locales, el festival que combina música, gastronomía y Norte.
La capital de la empanada vive un nuevo capítulo de su fiesta nacional. Con Dyango esta noche y Eugenia Quevedo mañana, la música sigue siendo protagonista