
Avalancha de importaciones: peligra el trabajo de medio millón de argentinos
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que el proyecto de ley sobre el blanqueo del "dólar colchón" ya está listo para ser enviado al Congreso. Según Francos, la iniciativa fue firmada por el presidente Javier Milei el miércoles por la noche, justo antes de su viaje a Europa. Sin embargo, fuentes parlamentarias informaron que el documento aún no ha sido presentado oficialmente.
Este proyecto propone una reforma del régimen penal tributario y busca elevar el umbral a partir del cual la evasión fiscal será considerada delito. Actualmente, el límite está en $1,5 millones, pero con esta nueva medida, la cifra podría cambiar. Además, el proyecto tiene como objetivo reducir los plazos para la prescripción de los delitos tributarios.
La iniciativa se dará a conocer tras la puesta en marcha, el pasado domingo, del régimen simplificado del Impuesto a las Ganancias. Con esta nueva normativa, los contribuyentes que elijan este régimen no necesitarán presentar información sobre sus consumos ni sobre su patrimonio personal. Esta medida busca simplificar la carga tributaria de los ciudadanos y, al mismo tiempo, mejorar la recolección fiscal del Estado.
El "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos" es la pieza clave en la que se encuadra este nuevo proyecto. A pesar de las grandes expectativas, aún faltan detalles sobre cómo se implementará la reforma en su totalidad. El Gobierno ha señalado que se trabajará para garantizar la transparencia y mejorar la situación financiera del país a largo plazo.
Uno de los puntos más destacados de este proyecto es la participación de los gobernadores. Para garantizar su implementación efectiva, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reunieron con varios de ellos. El objetivo era conseguir su apoyo a través de una adenda que asegure que las provincias no aprueben nuevos regímenes de información que reemplacen los establecidos a nivel nacional.
El martes pasado, ocho provincias firmaron acuerdos con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero. Los gobernadores de Chaco, Jujuy, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis y Misiones apoyaron la medida, comprometiéndose a intercambiar información fiscal con el gobierno nacional. Esto facilitará la implementación del nuevo Régimen Simplificado de Ganancias, cuyo objetivo es preservar la información sobre los consumos y el aumento del patrimonio de los ciudadanos.
Este convenio ha sido celebrado por el Gobierno, que considera que es fundamental que todas las provincias se sumen a la iniciativa. Las provincias que no adhieran perderán acceso a datos clave, como la facturación de personas y empresas, lo que dificultará la correcta implementación del régimen. Ya son 12 las provincias que han firmado el acuerdo, y el Gobierno espera que otras 12 se sumen en breve.
Para que esta reforma sea efectiva, la colaboración entre las provincias y el gobierno nacional es crucial. Las autoridades destacan que el éxito de este plan depende de la adhesión de todos los distritos del país. En este sentido, la implementación del Régimen Simplificado de Ganancias tiene el objetivo de eliminar las brechas fiscales y promover una mayor transparencia en los ingresos y consumos de los argentinos.
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Triple victoria opositora en el Senado, con aprobación por amplia mayoría. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión.
Infancias en emergencia: uno de cada tres chicos padeció hambre en 2024 y retrocede la seguridad alimentaria. La cifra es la más alta en 15 años.
La frustrada visita presidencial se convierte en motivo de mofa y debate político. Memes virales señalan a los gobernadores y no al clima como el causante.
La vicepresidenta de la Nación no se cruzará con Javier Milei. Llegará mañana para visitar la Casa Histórica y participar del Solemne Tedeum.
Adorni comunicó el cierre del ente y la reestructuración de otros organismos. Además, se transferirán 9.120 kilómetros de rutas a empresas concesionarias.
La fiscalía presentó nuevas pruebas con imágenes contundentes sobre el ingreso irregular de equipaje en un vuelo privado desde Miami ocurrido en febrero.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Con más de diez actividades programadas, la agenda de estos días incluye conciertos, muestras de arte, ferias y espectáculos para grandes y chicos.
Tragedia nocturna en los Valles: motociclista murió en un accidente en Amaicha. Una mujer alertó a la policía tras escuchar el fuerte impacto sobre la ruta 307.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Jorge Noriega anticipó una jornada gris, con frío y lloviznas, pero aseguró que el fin de semana será más agradable. Conocé el pronóstico extendido.
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.