Operativo sanitario aéreo conecta provincias y activa una derivación inmediata

El procedimiento moviliza áreas médicas, aeronáuticas y sociales para trasladar a una mujer que requiere atención en un centro con recursos especializados.

Tucumán24 de noviembre de 2025Canal 10Canal 10
aereo2
Traslado aéreo

El Ministerio de Salud Pública realizó hoy un operativo aeromédico que trasladó a una mujer de 61 años desde Catamarca hacia Tucumán para recibir asistencia en un centro con capacidad para atender su situación. El movimiento involucró diversas áreas que trabajaron de forma coordinada y mantuvieron comunicación constante durante cada etapa del proceso. Además, el procedimiento siguió directrices del doctor Luis Medina Ruiz y contó con apoyo del gobernador Osvaldo Jaldo, quienes sostuvieron la continuidad de este tipo de acciones.

La mujer viajaba acompañada por su esposo y permanecía internada en el Hospital San Juan Bautista tras haber sido derivada desde Tinogasta, ubicada a 300 kilómetros de la capital catamarqueña. El equipo médico evaluó que la paciente presentaba quemaduras AB/B en rostro, cuello y brazo derecho, lo que afectó aproximadamente el veinte por ciento de su superficie corporal, situación que motivó el traslado hacia el Hospital Centro de Salud de Tucumán. Además, la paciente tenía antecedentes de hipertensión arterial e hipotiroidismo, por lo que la derivación adquirió relevancia dentro del abordaje integral. 

aereo1

El equipo aeroevacuador estuvo integrado por la doctora Patricia Villagra y las enfermeras Mariel Casamayor y Melisa Madrid, quienes prepararon a la paciente para el traslado y mantuvieron control constante de sus parámetros. La doctora Villagra afirmó: “La paciente presenta un estado general regular, con una vía central permeable, bajo sedación y analgesia, llegó con parámetros adecuados pese a la gravedad del cuadro”. Sus palabras describieron la situación al momento del arribo y confirmaron la estabilidad lograda durante el vuelo.

El operativo se concretó gracias a la participación del grupo aéreo dependiente de la Dirección General de Gestión Sanitaria, que articuló acciones con el Servicio Social provincial. La licenciada Gladys Martínez explicó que la familia recibió acompañamiento durante la gestión y señaló la intervención de diversas áreas que sostuvieron el proceso. Además, la Dirección de Aeronáutica participó con los pilotos Matías Soria y Andrés Heredia, quienes destacaron que las condiciones meteorológicas permitieron realizar la operación sin contratiempos y aseguraron el desarrollo del traslado según los protocolos.

Una vez más, la coordinación entre salud, asistencia social y aeronáutica mostró la capacidad operativa del Gobierno provincial y del Ministerio de Salud Pública, que mantienen una política orientada a garantizar respuestas rápidas ante situaciones que requieren derivaciones hacia centros de mayor complejidad. Este tipo de acciones sostiene la continuidad de los traslados sanitarios y permite que pacientes de distintas regiones accedan a recursos que no se encuentran disponibles en su lugar de origen, fortaleciendo así la red provincial de emergencias y derivaciones. 

Leé también:  

La salud pública tucumana se moderniza con equipos de alta tecnología y 169 médicos
La inversión supera los $1.556 millones y busca garantizar servicios modernos, cobertura ampliada y estabilidad para profesionales de la salud. 

Ministros de Salud alertan por caída en la vacunación
El COFESA pidió reforzar las campañas para prevenir enfermedades evitables. Además lanzaron un nuevo examen para residentes desde el 1 de julio. 

La Municipalidad de la capital llevó un operativo de salud sexual a Filosofía y Letras
La actividad se realizó el miércoles. Ofreció atención gratuita y generó un fuerte respaldo de la comunidad estudiantil de la universidad nacional. 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email