
Avalancha de importaciones: peligra el trabajo de medio millón de argentinos
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.
Los ministros de Salud de todo el país expresaron su preocupación por la caída sostenida en las coberturas de vacunación. En el último Consejo Federal de Salud (COFESA), realizado este mes, coincidieron en que se necesitan acciones urgentes para aumentar los niveles y prevenir enfermedades graves como el sarampión o la gripe. En ese mismo marco, confirmaron que el nuevo examen único de ingreso a las residencias médicas se realizará el próximo 1 de julio.
Durante la reunión, presidida por el ministro nacional Mario Lugones, se analizaron datos epidemiológicos y estrategias de vacunación en cada provincia. El ministro de Salud de Tucumán, Luis Medina Ruiz, explicó que la provincia mantiene una cobertura aceptable, pero insistió en que no es suficiente. “Tucumán presenta una buena cobertura, pero aún necesitamos elevar los porcentajes para evitar enfermedades graves y potencialmente mortales que hoy pueden prevenirse con vacunas”, advirtió.
La alerta principal estuvo centrada en el brote de sarampión en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Allí, solo un cuarto de los niños recibió la dosis doble viral. La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, señaló que ya se distribuyeron 900 mil dosis para una población objetivo de más de 620 mil niños. Sin embargo, “aunque las vacunas están disponibles, la cobertura alcanza apenas un cuarto de la meta”.
Para revertir esta situación, las autoridades de Salud y Educación comenzaron a trabajar juntas. Apuntan a reforzar la vacunación en las escuelas con operativos coordinados. Además, se compartieron experiencias de Mendoza y Neuquén, provincias que lograron mejorar sus coberturas gracias a campañas territoriales.
Uno de los avances técnicos presentados fue el nuevo tablero digital para monitorear en tiempo real la vacunación contra sarampión y virus respiratorios. Según Loccisano, esta herramienta “no solo permitirá seguir avanzando en la toma de decisiones oportunas e inteligentes, sino también en profundizar el análisis de los resultados alcanzados”.
En el marco de la campaña de invierno, el Ministerio de Salud nacional invirtió 37 millones de dólares en vacunas antigripales. Gracias a mejoras en el sistema de compras, lograron un ahorro de 23 millones. Además, se destinaron 18 millones de dólares a vacunas contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) y 5,9 millones a insumos para la primera infancia.
En paralelo al debate sobre vacunación, el COFESA abordó los cambios en el sistema de acceso a residencias médicas. El nuevo examen único será el próximo 1 de julio y contará con 12.525 inscriptos. Participarán médicos, enfermeros y bioquímicos de todo el país.
Según detalló el subsecretario de Institutos y Fiscalización, Enrique Rifourcat, se aplicará un nuevo sistema de cálculo de promedios. El objetivo es evitar desigualdades entre quienes estudiaron en universidades del país y quienes lo hicieron en el extranjero. Esta medida apunta a garantizar condiciones equitativas sin importar la nacionalidad del aspirante. Rifourcat destacó que se trata de “un avance para que no quede en desventaja ninguna persona formada en suelo argentino”.
Además, se presentó el nuevo Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), impulsado por la Superintendencia de Servicios de Salud. Esta herramienta funcionará bajo la órbita del Ministerio de Justicia. Su objetivo es ofrecer vías más rápidas y accesibles para resolver conflictos sobre prestaciones médicas. Los funcionarios invitaron a las provincias a replicar este modelo en sus jurisdicciones.
El titular de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas (SEDRONAR), Roberto Moro, expuso una propuesta para fortalecer los Centros de Atención de Primer Nivel. Busca que los dispositivos trabajen con estándares comunes y articulados con Nación. Así, los pacientes podrán acceder a tratamientos continuos sin importar el centro donde se atiendan.
Sobre el final del encuentro, los ministros de Salud firmaron un comunicado conjunto. Advirtieron que las bajas coberturas amenazan con el regreso de enfermedades evitables y llamaron a toda la población a vacunarse. “Vacunarse es un compromiso y una de las acciones más efectivas para cuidar la salud de toda la comunidad”, afirmaron. La urgencia es clara: sin vacunación, los riesgos se multiplican.
De Medellín a Tucumán: Con apoyo de la universidad y de la legislatura, Chahla lanza un plan para revalorizar el barrio más emblemático de la provincia.
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Triple victoria opositora en el Senado, con aprobación por amplia mayoría. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión.
Infancias en emergencia: uno de cada tres chicos padeció hambre en 2024 y retrocede la seguridad alimentaria. La cifra es la más alta en 15 años.
La frustrada visita presidencial se convierte en motivo de mofa y debate político. Memes virales señalan a los gobernadores y no al clima como el causante.
La vicepresidenta de la Nación no se cruzará con Javier Milei. Llegará mañana para visitar la Casa Histórica y participar del Solemne Tedeum.
Adorni comunicó el cierre del ente y la reestructuración de otros organismos. Además, se transferirán 9.120 kilómetros de rutas a empresas concesionarias.
La fiscalía presentó nuevas pruebas con imágenes contundentes sobre el ingreso irregular de equipaje en un vuelo privado desde Miami ocurrido en febrero.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Con más de diez actividades programadas, la agenda de estos días incluye conciertos, muestras de arte, ferias y espectáculos para grandes y chicos.
Tragedia nocturna en los Valles: motociclista murió en un accidente en Amaicha. Una mujer alertó a la policía tras escuchar el fuerte impacto sobre la ruta 307.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Jorge Noriega anticipó una jornada gris, con frío y lloviznas, pero aseguró que el fin de semana será más agradable. Conocé el pronóstico extendido.
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.