
El periodista cuestionó al presidente Javier Milei y afirmó que en un año y medio de gestión perjudicó a jubilados, universitarios y al Hospital Garrahan.
Cristina Fernández de Kirchner pidió cumplir su condena de seis años en su casa, sin usar tobillera electrónica. La defensa presentó el pedido ante el Tribunal Oral Federal 2, luego de que la Corte Suprema ratificara su condena en la causa Vialidad. Argumentaron tres motivos principales: su edad, el intento de homicidio de 2022 y los riesgos vinculados a su rol como ex presidenta. La ex mandataria propuso como lugar de detención su domicilio actual en la calle San José 1111, donde vive y fue vista saludando a militantes desde el balcón.
El escrito fue firmado por sus abogados, Alberto Beraldi y Ary Llernovoy, y tiene 13 páginas. En el documento señalan que Cristina Kirchner debe ser resguardada de manera especial por haber sido jefa de Estado y tener acceso a información confidencial. “Resulta incontrovertible que en el caso de Cristina Fernández de Kirchner, el cumplimiento de una pena privativa de libertad sólo puede ser llevado a cabo bajo la modalidad de detención domiciliaria”, expresaron los letrados.
Además, recordaron que el 1 de septiembre de 2022, un hombre intentó asesinarla frente a su casa con un arma cargada. Sobre ese caso, indicaron que uno de los investigados está vinculado a quien hoy lidera el Ministerio de Seguridad. Sin nombrarlo, aludieron a Gerardo Milman, actual diputado nacional y referente de Patricia Bullrich. Este dato refuerza su pedido de no ingresar al sistema carcelario común, bajo supervisión del Servicio Penitenciario Federal.
La defensa destacó también su edad: 72 años. Según la ley, cualquier persona mayor de 70 puede pedir prisión domiciliaria, aunque no es obligatorio que el tribunal la conceda. Sin embargo, los abogados creen que los argumentos presentados hacen que el caso sea excepcional y urgente. En el escrito aseguraron que encerrarla en una cárcel sería un acto cruel e inhumano.
“El alojamiento en una institución carcelaria de manera alguna es compatible con los recaudos de seguridad que deben serle garantizados”, explicaron. Sostuvieron que Cristina Kirchner debería vivir aislada y bajo vigilancia permanente, algo que violaría normas constitucionales sobre trato a personas detenidas.
Otro punto clave del pedido fue evitar la colocación de una tobillera electrónica. Este dispositivo, que controla los movimientos del detenido, se activa si la persona abandona el lugar de arresto. Los abogados afirmaron que Cristina ya cuenta con custodia permanente de la Policía Federal, lo que hace innecesaria la tobillera. “Así las cosas, el uso de tobillera electrónica por parte de nuestra representada deviene completamente innecesario”, sostuvieron.
A pesar de esta solicitud, la Ley de Ejecución de la Pena exige ese tipo de monitoreo para quienes cumplen prisión domiciliaria. No obstante, la defensa insistió en que el sistema no corresponde en este caso. Mientras se resuelve el pedido, pidieron que Cristina Kirchner permanezca detenida en su domicilio actual y no sea trasladada a una cárcel ni a una comisaría.
El juez del Tribunal Oral Federal 2, Jorge Gorini, había ordenado días atrás que los condenados, incluida la ex presidenta, se presentaran en Comodoro Py en cinco días hábiles. También pidió al Ministerio de Seguridad que designe un lugar adecuado para alojarlos. En el caso de Cristina Kirchner, recomendó considerar su edad, el intento de magnicidio y su rol institucional.
Antes de tomar una decisión, el tribunal deberá consultar a los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, quienes ya solicitaron la “inmediata detención” de la ex mandataria. La última palabra la tendrá el Tribunal Oral Federal 2, que definirá si acepta o rechaza el pedido de arresto domiciliario sin tobillera.
El periodista cuestionó al presidente Javier Milei y afirmó que en un año y medio de gestión perjudicó a jubilados, universitarios y al Hospital Garrahan.
Cada septiembre, la provincia norteña se convierte en escenario de una multitudinaria procesión de fe y devoción, cuyo origen se remonta a una antigua liturgia.
El Ministerio de Capital Humano confirmó que presentará una demanda judicial contra las autoridades universitarias tras la creación del subdominio “Noalveto”.
Se oficializó hoy el nuevo porcentaje de actualización previsto para todos los contratos de alquiler en vigencia, que comenzará a aplicarse desde el próximo mes
Karina Milei encabezó en Tucumán la apertura de campaña con un discurso que generó repercusiones por errores conceptuales en su pronunciación
Luego del rechazo presidencial a la ley de reparto de ATN, los mandatarios provinciales se mostraron juntos en Río Cuarto y enviaron una señal de unidad.
El vocero Manuel Adorni aseguró que el decreto saldrá este jueves. Se suma al veto de la Ley de Financiamiento Universitario y Emergencia en el Garrahan.
La medida se realizará el 12 de septiembre en rechazo al recorte presupuestario. Reclaman mejoras salariales y sostienen la defensa de la universidad pública.
El tradicional evento gastronómico tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de septiembre en el Predio Simeón Nieva. Música en vivo y propuestas para toda la familia.
El festival se celebrará desde este viernes hasta el domingo con la mejor gastronomía, la tradicional premiación y artistas como Eugenia Quevedo y Dyango,
La primera noche del Festival Nacional del Limón 2025 desbordó música y fiesta en Tafí Viejo, con La Delio Valdez en el escenario mayor.
Cada septiembre, la provincia norteña se convierte en escenario de una multitudinaria procesión de fe y devoción, cuyo origen se remonta a una antigua liturgia.
El Predio Castillo recibe esta tarde a Babasónicos, Airbag, Silvestre y La Naranja, junto a bandas locales, el festival que combina música, gastronomía y Norte.
La capital de la empanada vive un nuevo capítulo de su fiesta nacional. Con Dyango esta noche y Eugenia Quevedo mañana, la música sigue siendo protagonista