
Avalancha de importaciones: peligra el trabajo de medio millón de argentinos
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.
En medio de su recorrido internacional, el presidente Javier Milei aprovechó el foco global para marcar su posición sobre el fallo judicial más sensible del escenario local. Desde Jerusalén, respaldó públicamente la condena contra Cristina Kirchner. Lo hizo durante una disertación en la Universidad Hebrea. Allí defendió el fallo de la Corte Suprema que ratificó la pena de seis años de prisión contra la expresidenta.
El presidente eligió este acto académico sobre economía anarcolibertaria para referirse a la decisión de los jueces supremos. “La Justicia independiente hizo lo que tenía que hacer”, sentenció ante el auditorio. Fue la primera vez que el mandatario habló del tema en público, tras el fallo que le dio cinco días a Cristina para presentarse en Tribunales.
Durante la exposición, abordó el accionar del Poder Judicial. Se despegó de cualquier intervención política. “No tengo ningún mérito en que la Justicia definitivamente haya obrado acorde a la República. Es todo mérito del Poder Judicial, de la Corte Suprema”, afirmó sin rodeos.
Milei aseguró que actuó con coherencia institucional y que su gobierno no condiciona a los jueces. “Fui consistente con mi visión republicana”, explicó. Y agregó que dejó actuar “libremente” al Poder Judicial. En su discurso, marcó una diferencia con gestiones anteriores. “Al ser el primer presidente que no interfiere en la Justicia, los resultados están a la vista. La Justicia hizo Justicia”, declaró con énfasis.
La ratificación del fallo de la causa Vialidad llegó una semana después de que Cristina confirmara su postulación para las elecciones legislativas en Buenos Aires. La Corte Suprema avaló la condena dictada por el Tribunal Oral Federal N°2. Ese fallo, de diciembre de 2022, la inhabilita de por vida para ejercer cargos públicos. Los jueces que firmaron la resolución fueron Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.
Tras conocerse la decisión, Milei escribió en su cuenta de X. Publicó un breve mensaje: “Justicia. Fin”. Luego apuntó contra medios y periodistas. Dijo que “quedaron expuestos en sus operetas sobre el supuesto pacto de impunidad”. Este martes, en cambio, eligió expresarse ante una universidad internacional. En su relato, reafirmó su rol como garante de la división de poderes.
El discurso del presidente se dio en el marco de una gira por Israel. En ese contexto, también recibió el Premio Génesis, conocido como el “Premio Nobel Judío”. El reconocimiento fue otorgado por el Parlamento de Israel. Milei asistió al acto junto a la secretaria Presidencial, Karina Milei; el canciller argentino, Gerardo Werthein; el embajador de la República de Chipre, Axel Wahnish; y el presidente de la DAIA, Mauro Berenstein.
Durante su estadía, mantuvo reuniones con familiares de secuestrados por Hamás. También concretó un encuentro bilateral con el primer ministro Benjamín Netanyahu. Allí acordaron avanzar en convenios de cooperación entre ambos países. Además, Milei anunció que en 2026 mudará la embajada argentina a Jerusalén, cumpliendo una promesa de campaña.
La agenda internacional del Presidente incluyó escalas previas en Italia. En Roma se reunió con el Papa Francisco y con la primera ministra Giorgia Meloni. Allí también participó en la firma de un acuerdo entre YPF y la petrolera Eni, orientado a exportar gas natural licuado. Tras su paso por Israel, Milei continuará su gira por España. Luego regresará al país.
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Triple victoria opositora en el Senado, con aprobación por amplia mayoría. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión.
Infancias en emergencia: uno de cada tres chicos padeció hambre en 2024 y retrocede la seguridad alimentaria. La cifra es la más alta en 15 años.
La frustrada visita presidencial se convierte en motivo de mofa y debate político. Memes virales señalan a los gobernadores y no al clima como el causante.
La vicepresidenta de la Nación no se cruzará con Javier Milei. Llegará mañana para visitar la Casa Histórica y participar del Solemne Tedeum.
Adorni comunicó el cierre del ente y la reestructuración de otros organismos. Además, se transferirán 9.120 kilómetros de rutas a empresas concesionarias.
La fiscalía presentó nuevas pruebas con imágenes contundentes sobre el ingreso irregular de equipaje en un vuelo privado desde Miami ocurrido en febrero.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Con más de diez actividades programadas, la agenda de estos días incluye conciertos, muestras de arte, ferias y espectáculos para grandes y chicos.
Tragedia nocturna en los Valles: motociclista murió en un accidente en Amaicha. Una mujer alertó a la policía tras escuchar el fuerte impacto sobre la ruta 307.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Jorge Noriega anticipó una jornada gris, con frío y lloviznas, pero aseguró que el fin de semana será más agradable. Conocé el pronóstico extendido.
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.