
Investigadores y técnicos del INTA temen despidos masivos y pérdida de autonomía institucional tras los cambios impulsados por Nación con el Decreto 462/2025.
Con el voto unánime de los legisladores presentes, la Legislatura de Tucumán aprobó este jueves la intervención del municipio de Juan Bautista Alberdi. La medida establece un control estatal por 180 días sobre el Departamento Ejecutivo Municipal y el Concejo Deliberante. El decreto, impulsado por el Poder Ejecutivo, también designa a Guillermo Alfredo Norry como interventor y convoca a elecciones municipales en los plazos establecidos por la ley.
La sesión transcurrió sin sobresaltos. Todos los bloques acompañaron la decisión de intervenir la gestión local. El oficialismo propuso la medida y la oposición no objetó el rumbo. El fundamento legal se basó en los artículos 50 y 51 de la Ley Orgánica de Municipalidades y en el artículo 139 de la Constitución Provincial.
Durante la sesión, el vicegobernador Miguel Acevedo valoró el desarrollo del debate. “La institucionalidad está funcionando a pleno en Tucumán. Se dio un debate dentro de los cánones legislativos, donde todos los legisladores y legisladoras pudieron expresarse con respeto. El decreto fue ratificado por unanimidad, eso es lo que debo destacar”, expresó.
El contador Guillermo Norry asumió la conducción del municipio mientras se normaliza la situación administrativa e institucional. Su rol será clave para garantizar el funcionamiento de los servicios públicos, la revisión de cuentas y la organización de las elecciones.
Acevedo explicó cuáles serán los próximos pasos. “A partir de esta ratificación, el Poder Ejecutivo hará correr los plazos establecidos, donde no tan solo se tiene que normalizar y regularizar la situación administrativa e institucional de Alberdi, sino también avanzar en la convocatoria de elecciones dentro de los plazos previstos”.
La intervención llega en un contexto de fuerte preocupación por las denuncias públicas que vinculan a funcionarios con redes de narcotráfico. Si bien no se mencionaron nombres durante el debate, el trasfondo de la medida tiene un claro enfoque institucional y social.
“La droga es un flagelo que atraviesa a toda la provincia. Desde esta Legislatura vamos a dar todas las herramientas necesarias para combatir este flagelo”, afirmó Acevedo. Añadió además: “No se trata solo de combatir a través de la seguridad o de la policía, sino también de prevenir, dar contención a quienes han caído y a quienes se están recuperando”.
La aprobación de la intervención también abrió el debate sobre el control legislativo en municipios. Varios legisladores plantearon la necesidad de crear una comisión especial de seguimiento. El vicegobernador no descartó esa posibilidad, pero aclaró que deberá ser tratada en una próxima sesión.
“Si hay intenciones concretas, deberá tratarse en una próxima sesión. Pero será importante que exista un seguimiento real sobre lo que sucede en los municipios, sobre las denuncias que muchas veces provienen de los propios vecinos o concejales”, dijo.
Investigadores y técnicos del INTA temen despidos masivos y pérdida de autonomía institucional tras los cambios impulsados por Nación con el Decreto 462/2025.
Tucumán celebra cada 15 de julio la prenda que sintetiza identidad, tradición y raíces ancestrales del norte argentino. Desde los tejidos de vicuña hasta los colores bordó, el poncho cuenta siglos de historia.
El procedimiento se originó por un escruche y terminó con el hallazgo de un punto de venta de estupefacientes.
Nuevos formatos, figuras reconocidas y sorpresas en pantalla marcan el regreso del entretenimiento nacional al prime time local en nuestra programación.
El gobernador se refirió al episodio ocurrido el fin de semana en la comisaría de El Colmenar. "Tiene que haber responsables", dijo a la prensa.
La campaña de seguridad vial aprovechó el receso de invierno y realizó una intervención en las salas de cine. Sorpresa para generar conciencia.
Belén Fadel fue detenida en Bermejo. La acusaron de liderar una banda y la atacaron brutalmente en plena calle, la golpearon, raparon y ahora está presa.
Trabajadores marchan este martes en defensa del Estado federal y en rechazo a los decretos de desmantelamiento impulsados por el Gobierno Nacional.
Una propuesta distinta espera a los más chicos en la Reserva Experimental, para aprender jugando y disfrutar de la biodiversidad de nuestra Yunga tucumana.
Entre 2.100 postulaciones de todo el país, los educadores tucumanos fueron seleccionados como finalistas por sus historias transformadoras.
Belén Fadel fue detenida en Bermejo. La acusaron de liderar una banda y la atacaron brutalmente en plena calle, la golpearon, raparon y ahora está presa.
El gobernador se refirió al episodio ocurrido el fin de semana en la comisaría de El Colmenar. "Tiene que haber responsables", dijo a la prensa.
Nuevos formatos, figuras reconocidas y sorpresas en pantalla marcan el regreso del entretenimiento nacional al prime time local en nuestra programación.
El procedimiento se originó por un escruche y terminó con el hallazgo de un punto de venta de estupefacientes.