
Avalancha de importaciones: peligra el trabajo de medio millón de argentinos
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.
Las ventas por el Día del Padre cayeron un 1,7% este año, según un informe de la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). El relevamiento se realizó entre el 13 y el 15 de junio en centros comerciales del país. Pese a que más del 90% de los comercios aplicó promociones y cuotas, los consumidores gastaron menos. El ticket promedio fue de $41.302, pero perdió poder de compra real frente a la inflación. Esta baja se suma a los descensos registrados en 2024 y 2023, y deja al comercio minorista con tres años consecutivos de retracción.
Según el vocero de la entidad, Vicente Lourenzo, “la gente cuidó muchísimo el bolsillo” y buscó opciones más económicas. “En lugar de tres obsequios, muchos optaron por uno solo”, afirmó en diálogo con Radio Rivadavia. Además, explicó que “las promociones aplicadas redujeron la rentabilidad de los comercios, que no lograron compensar los compromisos del mes”.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa sostuvo que esta nueva caída “consolida una tendencia de debilidad en el consumo vinculado a fechas especiales”. Incluso en rubros que mostraron subas, las ventas se concentraron en artículos de menor valor. Los consumidores priorizaron el precio y buscaron promociones, especialmente en compras online.
Entre los rubros que lograron mejoras figuran equipos periféricos y celulares (+9,7%), electrodomésticos (+5,8%) y cosméticos (+4,6%). Pero otros, como indumentaria (-12%) y librerías (-8,6%), sufrieron fuertes bajas. En general, las ventas fueron más activas en productos económicos, como pantuflas o afeitadoras, mientras que los de mayor valor no repuntaron.
Las condiciones climáticas y el fin de semana largo también influyeron en la baja. Muchos consumidores optaron por viajar o hacer actividades recreativas, en lugar de recorrer comercios. Además, la competencia con plataformas digitales, incluso del exterior, fue otro factor clave que desplazó ventas.
CAME señaló que la fecha no logró impulsar la actividad comercial. Solo el 11,3% de los negocios encuestados dijo haber mejorado sus ventas gracias al Día del Padre. El 58% afirmó que el impacto fue nulo o menor al esperado. Para la entidad, “el comercio volvió a enfrentar un escenario de bajo dinamismo”, pese a los esfuerzos por atraer público.
“La situación es preocupante”, admitió Lourenzo. “Junio es un mes exigente: hay que pagar sueldos, aguinaldo, alquileres e impuestos. Estas fechas solían ayudar a equilibrar las cuentas. Esta vez, no fue así”.
La tendencia ya se había evidenciado en otras celebraciones. San Valentín y el Día de la Madre también mostraron un retroceso en el consumo. Para CAME, el enfriamiento económico y el endeudamiento familiar explican gran parte de este fenómeno. “Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo y haya medidas para sostener al comercio pyme. De lo contrario, el segundo semestre será aún más difícil”, concluyó el vocero.
Pese a los descuentos y las cuotas, el consumo no repunta. Las ventas reales siguen cayendo, mientras el comercio tradicional lucha por sobrevivir. La fecha que antes garantizaba movimiento, hoy deja más preocupación que alivio.
Según la consultora Focus Market, la clase media sigue ajustando gastos por la falta de recomposición salarial. Las ventas también se redujeron.
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Triple victoria opositora en el Senado, con aprobación por amplia mayoría. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión.
Infancias en emergencia: uno de cada tres chicos padeció hambre en 2024 y retrocede la seguridad alimentaria. La cifra es la más alta en 15 años.
La frustrada visita presidencial se convierte en motivo de mofa y debate político. Memes virales señalan a los gobernadores y no al clima como el causante.
La vicepresidenta de la Nación no se cruzará con Javier Milei. Llegará mañana para visitar la Casa Histórica y participar del Solemne Tedeum.
Adorni comunicó el cierre del ente y la reestructuración de otros organismos. Además, se transferirán 9.120 kilómetros de rutas a empresas concesionarias.
La fiscalía presentó nuevas pruebas con imágenes contundentes sobre el ingreso irregular de equipaje en un vuelo privado desde Miami ocurrido en febrero.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Con más de diez actividades programadas, la agenda de estos días incluye conciertos, muestras de arte, ferias y espectáculos para grandes y chicos.
Tragedia nocturna en los Valles: motociclista murió en un accidente en Amaicha. Una mujer alertó a la policía tras escuchar el fuerte impacto sobre la ruta 307.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Jorge Noriega anticipó una jornada gris, con frío y lloviznas, pero aseguró que el fin de semana será más agradable. Conocé el pronóstico extendido.
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.