
La Corte de Apelaciones dispuso un "stay" sobre la medida de Preska y sumó apoyo clave del Departamento de Justicia norteamericano. El Gobierno celebró la decisión.
Las ventas por el Día del Padre cayeron un 1,7% este año, según un informe de la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). El relevamiento se realizó entre el 13 y el 15 de junio en centros comerciales del país. Pese a que más del 90% de los comercios aplicó promociones y cuotas, los consumidores gastaron menos. El ticket promedio fue de $41.302, pero perdió poder de compra real frente a la inflación. Esta baja se suma a los descensos registrados en 2024 y 2023, y deja al comercio minorista con tres años consecutivos de retracción.
Según el vocero de la entidad, Vicente Lourenzo, “la gente cuidó muchísimo el bolsillo” y buscó opciones más económicas. “En lugar de tres obsequios, muchos optaron por uno solo”, afirmó en diálogo con Radio Rivadavia. Además, explicó que “las promociones aplicadas redujeron la rentabilidad de los comercios, que no lograron compensar los compromisos del mes”.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa sostuvo que esta nueva caída “consolida una tendencia de debilidad en el consumo vinculado a fechas especiales”. Incluso en rubros que mostraron subas, las ventas se concentraron en artículos de menor valor. Los consumidores priorizaron el precio y buscaron promociones, especialmente en compras online.
Entre los rubros que lograron mejoras figuran equipos periféricos y celulares (+9,7%), electrodomésticos (+5,8%) y cosméticos (+4,6%). Pero otros, como indumentaria (-12%) y librerías (-8,6%), sufrieron fuertes bajas. En general, las ventas fueron más activas en productos económicos, como pantuflas o afeitadoras, mientras que los de mayor valor no repuntaron.
Las condiciones climáticas y el fin de semana largo también influyeron en la baja. Muchos consumidores optaron por viajar o hacer actividades recreativas, en lugar de recorrer comercios. Además, la competencia con plataformas digitales, incluso del exterior, fue otro factor clave que desplazó ventas.
CAME señaló que la fecha no logró impulsar la actividad comercial. Solo el 11,3% de los negocios encuestados dijo haber mejorado sus ventas gracias al Día del Padre. El 58% afirmó que el impacto fue nulo o menor al esperado. Para la entidad, “el comercio volvió a enfrentar un escenario de bajo dinamismo”, pese a los esfuerzos por atraer público.
“La situación es preocupante”, admitió Lourenzo. “Junio es un mes exigente: hay que pagar sueldos, aguinaldo, alquileres e impuestos. Estas fechas solían ayudar a equilibrar las cuentas. Esta vez, no fue así”.
La tendencia ya se había evidenciado en otras celebraciones. San Valentín y el Día de la Madre también mostraron un retroceso en el consumo. Para CAME, el enfriamiento económico y el endeudamiento familiar explican gran parte de este fenómeno. “Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo y haya medidas para sostener al comercio pyme. De lo contrario, el segundo semestre será aún más difícil”, concluyó el vocero.
Pese a los descuentos y las cuotas, el consumo no repunta. Las ventas reales siguen cayendo, mientras el comercio tradicional lucha por sobrevivir. La fecha que antes garantizaba movimiento, hoy deja más preocupación que alivio.
Según la consultora Focus Market, la clase media sigue ajustando gastos por la falta de recomposición salarial. Las ventas también se redujeron.
La Corte de Apelaciones dispuso un "stay" sobre la medida de Preska y sumó apoyo clave del Departamento de Justicia norteamericano. El Gobierno celebró la decisión.
La CAIJ prevé gasto promedio de $22 mil en jugueterías y cuestiona apertura de importaciones desreguladas, con riesgos para la infancia.
La ministra de Seguridad confirmó su candidatura en la Ciudad de Buenos Aires con un extenso mensaje en redes donde prometió “blindar el esfuerzo del Gobierno” desde el Congreso nacional.
Entre cánticos de militantes de La Libertad Avanza, el mandatario describió la provincia de Buenos Aires como un "reducto de atraso y corrupción planificada".
El Indec informó que las canastas básicas subieron 1,9% mensual. Los alimentos acumulan un aumento de 14,7% en lo que va del año.
La Justicia dictó dos años de prisión efectiva a los responsables de matar, descuartizar y comer a un ejemplar Monumento Natural Nacional. Histórico fallo.
El plan oficial apunta a revisar todas las prestaciones vigentes en el país. La Agencia Nacional de Discapacidad busca detectar irregularidades.
El índice de precios mostró una aceleración frente a junio. Recreación y cultura lideró las subas y la indumentaria registró la única baja del mes.
La Escuela Patricias Argentinas fue sede de la instancia provincial, que definirá a los 27 representantes tucumanos en la competencia internacional Argentina-Chile.
Habrá misas, procesión, bautismos y bendición de mascotas en una celebración que une tradición, fe y cultura popular. La jornada comenzará a las 6 hs.
La Corte de Apelaciones dispuso un "stay" sobre la medida de Preska y sumó apoyo clave del Departamento de Justicia norteamericano. El Gobierno celebró la decisión.
Peronistas, radicales, libertarios, republicanos y la izquierda presentaron candidatos que medirán fuerzas en los comicios legislativos nacionales de octubre.
El joven basquetbolista riojano fue parte del conjunto nacional que se consagró campeón tras superar a Chile. Asociación Mitre celebra su crecimiento deportivo.
El Decano buscará cortar la mala racha tras la eliminación en Copa Argentina y acercarse a la zona de clasificación. Necesita sumar tres puntos.