
Condenan a 19 años a Claudio Contardi por violar a Julieta Prandi
El Tribunal N° 2 de Campana dispuso su detención inmediata tras confirmar los abusos denunciados por la modelo y conductora. Un juicio con pruebas contundentes.
El Tribunal Oral Federal 2 le otorgó prisión domiciliaria a Cristina Fernández de Kirchner este martes 17 de junio. La medida se aplicará desde hoy mismo en su domicilio de la calle San José 1111, barrio Constitución, en la Ciudad de Buenos Aires. La decisión responde a su edad, su estado de salud y razones de seguridad. La exmandataria deberá usar tobillera electrónica y cumplir una serie de condiciones impuestas por los jueces para conservar el beneficio.
La condena de seis años por la causa Vialidad fue confirmada la semana pasada por la Corte Suprema. Ahora, el tribunal compuesto por los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu dispuso que la ex presidenta no podrá salir de su casa salvo excepciones justificadas. Tampoco podrá generar disturbios en el vecindario, y deberá presentar en 48 horas una lista con las personas autorizadas a visitarla.
Los jueces ordenaron también que la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal realice un seguimiento trimestral. Ese informe será enviado al tribunal y servirá para verificar si Cristina Kirchner cumple o no las condiciones del arresto domiciliario. La tobillera electrónica, que su defensa había pedido evitar, será obligatoria.
El fallo también prohíbe cualquier tipo de acción que altere la tranquilidad del barrio. “Deberá abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes”, señalaron los magistrados en la resolución. Por ese motivo, se limitará el ingreso de personas al departamento. Quienes no estén en la lista de autorizados deberán pedir permiso judicial.
El domicilio fue evaluado previamente por un informe socioambiental. Según confirmaron desde el entorno de la expresidenta, el lugar fue considerado “apto” para cumplir la condena. Cristina propuso a su hijo, el diputado nacional Máximo Kirchner, como garante. También aclararon que contará con su equipo habitual de médicos y abogados.
La vigilia de sus seguidores no cesó ni con la confirmación del fallo. Muchos se mantuvieron durante toda la jornada frente al edificio. Algunos instalaron gazebos, otros llevaron banderas con su imagen. En redes sociales, la consigna fue clara: “No está sola”. Varios dirigentes del Frente de Todos también expresaron apoyo a través de comunicados públicos.
El tribunal justificó la prisión domiciliaria en base a su edad, de 72 años, y su historial médico. Recordaron su tiroidectomía en 2011 y su tratamiento actual. Además, remarcaron el intento de magnicidio sufrido en 2022. “El Estado no puede exigir el cumplimiento carcelario de una pena si ello conlleva la exposición del interno a potenciales situaciones de violencia intrapenitenciaria”, expresaron los jueces en la resolución.
También evaluaron que su custodia habitual por parte de la Policía Federal no podría adaptarse a las condiciones carcelarias sin afectar sus derechos. Por ese motivo, concluyeron que mantenerla en prisión domiciliaria no solo era legal, sino también necesario para garantizar su seguridad.
Desde la defensa de la expresidenta aún no informaron si apelarán alguna de las condiciones impuestas. El proceso judicial continúa, pero el cumplimiento de la condena ya tiene una modalidad definida. Cristina Fernández de Kirchner seguirá en su casa, bajo monitoreo permanente, con acceso limitado a visitas y acompañada por su entorno más cercano.
El Tribunal N° 2 de Campana dispuso su detención inmediata tras confirmar los abusos denunciados por la modelo y conductora. Un juicio con pruebas contundentes.
Consultoras destacan que el dólar no presionó con fuerza sobre los precios, aunque detectan aumentos puntuales en insumos y bienes regulados.
El Presidente busca respaldo con una cena en Olivos para mantener en el Congreso su impugnación a las leyes de jubilaciones y emergencia en discapacidad.
La jornada recuerda el papel de todos los profesionales que hacen posible la transmisión de cada día. La fecha que une fe, tecnología y periodismo.
El tucumano brilló en Asunción 2025 y escaló al segundo lugar. María Emilia Oblan aportó el bronce en rifle 10 metros aire.
Tucumán, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Entre Ríos estarán en la hoja de ruta de la campaña nacional. La estrategia apunta a reforzar candidatos.
El presidente defenderá su plan económico y explicará cómo continuará el ajuste tras la dura respuesta del Congreso y qué herramientas usará el Ejecutivo.
La ex canciller disparó contra el Presidente en una entrevista internacional tras su salida del gabinete. Mondino rompió el silencio y dejó una frase explosiva.
Vecinos acceden a talleres gratuitos para crear currículum y preparar entrevistas.
La jornada recuerda el papel de todos los profesionales que hacen posible la transmisión de cada día. La fecha que une fe, tecnología y periodismo.
La Escuela Patricias Argentinas fue sede de la instancia provincial, que definirá a los 27 representantes tucumanos en la competencia internacional Argentina-Chile.
El ERSEPT verificó que todos los equipos revisados en Dimater y Los Chañaritos cumplen con la normativa ambiental vigente desde 2008. Las inspecciones ratifican la ausencia de policlorobenceno.
Al lanzamiento lo encabezará Osvaldo Jaldo y será este miércoles en el Club Concepción BB, antes del cierre del plazo para inscribir listas partidarias.
El 4° Concurso Provincial del Sándwich de Milanesa y el 1° Canta Tucumán visitan localidades con espectáculos gratuitos y premios importantes.