
Una propuesta distinta espera a los más chicos en la Reserva Experimental, para aprender jugando y disfrutar de la biodiversidad de nuestra Yunga tucumana.
El transporte interurbano en Tucumán se transforma. Ya se puede viajar pagando con tarjeta, celular o QR en más del 60% de las líneas. La medida forma parte del plan de modernización impulsado por el gobernador Osvaldo Jaldo. El objetivo es llegar al 100% antes de fin de junio.
El nuevo sistema se llama Multipago Independencia. Incluye validadoras digitales, consolas inteligentes para los choferes y un software de monitoreo en tiempo real. Esto permite mejorar la seguridad, agilizar el ascenso y evitar el uso de efectivo en los colectivos.
Las líneas que ya tienen habilitado el sistema son: 101, 103, 109, 118, 122, 123, 124, 125, 129, 130, 131, 132, 140, 141 y 214. Cada semana se suman más recorridos. El cambio se implementa en etapas, con pruebas y ajustes constantes en cada unidad.
Los pasajeros pueden pagar de varias formas. Una de las más prácticas es el código QR que se genera desde la app Red Bus Tucumán. Para eso, el usuario debe crear su tarjeta virtual Independencia y cargar saldo desde su celular.
Otra opción es usar tarjetas bancarias con tecnología contactless. Tanto VISA como Mastercard funcionan con solo apoyar la tarjeta en la validadora. También se pueden usar celulares o relojes inteligentes con billeteras virtuales habilitadas para pagos NFC.
Quienes prefieren seguir usando la tarjeta física, pueden continuar utilizando la tarjeta Independencia o la Metropolitana. Ambas siguen vigentes y son aceptadas en todas las líneas que ya tienen Multipago.
Este salto tecnológico busca facilitar la vida de más de un millón de usuarios que viajan cada mes en colectivos interurbanos. Según estimaciones del sistema, el volumen actual de viajes mensuales ronda los 1.300.000.
Desde el Gobierno provincial destacaron que el cambio mejora la eficiencia, reduce el tiempo de espera y aporta seguridad tanto para usuarios como para los choferes. También permite recolectar datos de uso para planificar rutas y frecuencias con mayor precisión.
Para más información sobre cómo generar la tarjeta virtual o descargar la app, los usuarios pueden visitar el sitio oficial del sistema: independencia.bizland.tech.
Lee también:
Una propuesta distinta espera a los más chicos en la Reserva Experimental, para aprender jugando y disfrutar de la biodiversidad de nuestra Yunga tucumana.
La ciudad del Sulky retoma su tradicional festejo este sábado 12 de julio, para continuar el próximo 19 y 26, cerrando el mes. Seguí la transmisión en vivo desde las redes de Canal 10.
Comunidad, talento y oportunidades: así es el festival que revoluciona la industria gamer tucumana con exposición de proyectos y rondas de inversión.
En una entrevista que mantuvo con Omar Noblega, el ministro de Economía, cuestionó al Gobierno nacional y defendió el equilibrio fiscal de Tucumán.
Jorge Noriega anticipó una jornada gris, con frío y lloviznas, pero aseguró que el fin de semana será más agradable. Conocé el pronóstico extendido.
La Facultad de Derecho abre sus puertas con una propuesta que ya es un clásico. Talleres, debates y cultura, con entrada libre del 14 al 18 de julio.
La cruz de bronce era símbolo central de la comunidad del barrio Meloni. La Policía ya intervino y piden colaboración ciudadana para recuperarla.
El prócer recorrió 700 kilómetros para ver a una niña cordobesa. Días después, pasó por los estudios de TV Prensa en Tucumán y relató su experiencia.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Con más de diez actividades programadas, la agenda de estos días incluye conciertos, muestras de arte, ferias y espectáculos para grandes y chicos.
Tragedia nocturna en los Valles: motociclista murió en un accidente en Amaicha. Una mujer alertó a la policía tras escuchar el fuerte impacto sobre la ruta 307.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Jorge Noriega anticipó una jornada gris, con frío y lloviznas, pero aseguró que el fin de semana será más agradable. Conocé el pronóstico extendido.
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.