
“No culpes a la niebla”: las redes explotaron por la ausencia de Milei
La frustrada visita presidencial se convierte en motivo de mofa y debate político. Memes virales señalan a los gobernadores y no al clima como el causante.
Argentina se convirtió esta semana en el país más frío del mundo, fuera de la Antártida. Lo hizo por efecto de una ola polar que avanza con fuerza desde el sur y afecta a casi todo el territorio nacional. El fenómeno dejó postales heladas, nevadas poco comunes y temperaturas extremas. La situación encendió las alertas del Servicio Meteorológico Nacional, que advirtió sobre riesgos para la salud en varias regiones.
La irrupción del aire gélido se sintió desde la Patagonia hasta el norte argentino. Ciudades como La Quiaca, Malargüe, Bariloche y El Calafate registraron temperaturas mínimas de entre -7°C y -4°C. Incluso en zonas del centro y el norte, donde el frío extremo no es habitual, se reportaron heladas generalizadas, escarcha en caminos y nevadas aisladas.
En Salta, por ejemplo, volvió a nevar después de 15 años. Córdoba vivió un amanecer con hielo y nieve en las Altas Cumbres. En la capital tucumana, cayeron copos de nieve. Buenos Aires amaneció con temperaturas cercanas a cero, y en algunas localidades del interior bonaerense se vieron vehículos cubiertos de escarcha. En la Costa Atlántica también se reportaron nevadas inusuales.
Según el SMN, Argentina encabezó el ranking mundial de temperaturas mínimas en las últimas 48 horas. La ola polar provocó un brusco descenso térmico, considerado uno de los más intensos en más de una década. “Es lógico que, fuera de la Antártida, varias veces al año seamos el lugar más cálido o el más frío”, explicaron especialistas.
La meteoróloga Cindy Fernández detalló por qué el país alcanza estos registros. “No tenemos competencia directa en el hemisferio sur”, dijo. Y explicó que en esta época, Argentina y Chile concentran el frío más extremo fuera del continente antártico. “Australia suele ganarnos, pero ahora tiene condiciones templadas”, agregó.
El contraste es notable: mientras Argentina sufre una ola polar, Europa atraviesa una intensa ola de calor, con temperaturas superiores a los 40 grados. Este escenario resalta el impacto global de fenómenos climáticos extremos que afectan simultáneamente a distintas regiones del planeta.
El SMN emitió alertas amarillas y naranjas por frío extremo en varias provincias. Estas advertencias se aplican a sectores vulnerables, como niños, personas mayores y quienes padecen enfermedades crónicas. Las autoridades recomiendan evitar la exposición al aire libre, abrigarse bien y mantener la calefacción en condiciones seguras.
Los especialistas prevén que la situación continuará por varios días más. El frío se mantendrá hasta el fin de semana, con una posible nueva irrupción polar a comienzos de julio. Se espera que nuevas masas de aire gélido profundicen el descenso térmico y que haya más nevadas en zonas altas del NOA y Cuyo.
Las recomendaciones se repiten en todo el país. Los ministerios de Salud y Desarrollo Social piden especial cuidado con las personas sin techo. Además, se solicita limitar el uso de calefactores a gas sin ventilación para evitar intoxicaciones.
El martes se suspenden las actividades escolares por el frío. La ministra de Educación confirmó que las clases presenciales volverán recién el miércoles.
La frustrada visita presidencial se convierte en motivo de mofa y debate político. Memes virales señalan a los gobernadores y no al clima como el causante.
La vicepresidenta de la Nación no se cruzará con Javier Milei. Llegará mañana para visitar la Casa Histórica y participar del Solemne Tedeum.
Adorni comunicó el cierre del ente y la reestructuración de otros organismos. Además, se transferirán 9.120 kilómetros de rutas a empresas concesionarias.
La fiscalía presentó nuevas pruebas con imágenes contundentes sobre el ingreso irregular de equipaje en un vuelo privado desde Miami ocurrido en febrero.
Las Abuelas dieron a conocer la noticia esta mañana y hoy, por la tarde, brindarán una conferencia de prensa sobre la nueva restitución.
Una Cámara penal resolvió que la representación artificial de abuso infantil causa el mismo daño que una imagen real. “Normalizan la pedofilia”, advirtieron.
La expresidenta recibió a Lula en su casa y lanzó duras críticas al gobierno de Milei, al que acusó de autoritario, represivo y alineado con el poder económico.
Al salir a la ruta, más allá de la verificación técnica, contar con un botiquín de primeros auxilios puede marcar la diferencia ante una emergencia.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Con la Casa Histórica como escenario principal, se espera un evento cargado de emoción, historia y participación popular. El presidente Javier Milei llega mañana a Tucumán.
La ciudad modifica su rutina por las celebraciones por el Día de la Independencia. No habrá recolección de residuos ni atención en consultorios médicos.
La Policía halló el cuerpo del niño de tres años en un canal cercano a su casa tras una intensa búsqueda durante la jornada. Ahora la Justicia busca esclarecer los hechos. No se descarta ninguna hipótesis.
El gobernador sostuvo que el clima impidió la llegada del Presidente, pero ratificó la agenda oficial y llamó a festejar con unidad las celebraciones patrias.
La vigilia del martes por la noche en Tucumán congregó a más de 60.000 personas que celebraron y le dieron la bienvenida al 9 de julio con música, emoción y fervor patrio.