
El Gobierno Nacional dictó la conciliación obligatoria para frenar una medida de fuerza que amenazaba con afectar a miles de pasajeros en los próximos días.
En solo un día, el monóxido de carbono provocó seis muertes en Capital Federal y Mendoza. Las víctimas fallecieron por inhalar el gas mientras dormían.
El gas se genera por la mala combustión de estufas, calefones, braseros o cocinas sin mantenimiento. No tiene olor, ni color, ni deja rastro. “Es incoloro, inodoro y no irritante”, explicó el doctor Francisco Dadic, toxicólogo del Hospital Durand. También detalló: “Tiene una afinidad 250 veces mayor por la hemoglobina que el oxígeno”. Por eso provoca asfixia celular y puede matar en minutos.
Los síntomas van desde cefaleas y vómitos hasta convulsiones, infartos y paro respiratorio. También hay cuadros crónicos: “Somnolencia diurna, paranoia o psicosis”, alertó Dadic.
La doctora Stella Maris Cuevas recordó que se lo conoce como el “asesino silencioso”. “Puede estar en tu casa sin que lo notes. La única solución real es prevenir”, advirtió. Insistió en que los artefactos de cámara abierta son los más peligrosos. “No deben colocarse en baños ni dormitorios y requieren ventilación constante”.
Los expertos coinciden en que hay errores comunes que pueden costar la vida. Encender estufas sin revisión profesional, tapar las rejillas de ventilación o ignorar el color de la llama, son los más frecuentes. “La llama debe ser azul. Si es amarilla o naranja, hay peligro de intoxicación”, subrayó Cuevas.
El gasista Juan Ignacio Argüello alertó sobre una práctica frecuente y peligrosa: “Mucha gente usa el horno como estufa. Eso puede ser letal”. En todos los casos, los profesionales recomiendan instalar detectores de monóxido, mantener rejillas destapadas y revisar equipos todos los años.
Si se sospecha una fuga, es vital actuar rápido. “Primero, ventilar. Segundo, sacar a las personas del lugar. Y tercero, acudir a emergencias médicas”, indicó Heredia. También recomendó mantener siempre una abertura de al menos 15 centímetros en ventanas, incluso en los días más fríos.
Dos tragedias en Buenos Aires y Mendoza dejaron víctimas fatales. Las muertes ocurrieron en contextos similares: frío intenso, calefacción precaria.
El Gobierno Nacional dictó la conciliación obligatoria para frenar una medida de fuerza que amenazaba con afectar a miles de pasajeros en los próximos días.
La Corte otorgó una suspensión temporal de la entrega de acciones de empresa petrolera nacional y marcó un plazo para las próximas presentaciones.
El organismo internacional advierte sobre el retroceso de las libertades y los derechos humanos bajo la gestión de Milei y la ministra Bullrich.
El dato oficial contradijo las proyecciones privadas para el mes pasado. El presidente Javier Milei insiste en que los precios seguirán bajando.
La jueza desestimó los argumentos de apelación de nuestro país y ratificó la entrega de acciones a los demandantes. Complejo camino por delante.
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Triple victoria opositora en el Senado, con aprobación por amplia mayoría. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión.
Una propuesta distinta espera a los más chicos en la Reserva Experimental, para aprender jugando y disfrutar de la biodiversidad de nuestra Yunga tucumana.
Entre 2.100 postulaciones de todo el país, los educadores tucumanos fueron seleccionados como finalistas por sus historias transformadoras.
Trabajadores marchan este martes en defensa del Estado federal y en rechazo a los decretos de desmantelamiento impulsados por el Gobierno Nacional.
Belén Fadel fue detenida en Bermejo. La acusaron de liderar una banda y la atacaron brutalmente en plena calle, la golpearon, raparon y ahora está presa.
El gobernador se refirió al episodio ocurrido el fin de semana en la comisaría de El Colmenar. "Tiene que haber responsables", dijo a la prensa.
El procedimiento se originó por un escruche y terminó con el hallazgo de un punto de venta de estupefacientes.