
La Corte de Apelaciones dispuso un "stay" sobre la medida de Preska y sumó apoyo clave del Departamento de Justicia norteamericano. El Gobierno celebró la decisión.
En solo un día, el monóxido de carbono provocó seis muertes en Capital Federal y Mendoza. Las víctimas fallecieron por inhalar el gas mientras dormían.
El gas se genera por la mala combustión de estufas, calefones, braseros o cocinas sin mantenimiento. No tiene olor, ni color, ni deja rastro. “Es incoloro, inodoro y no irritante”, explicó el doctor Francisco Dadic, toxicólogo del Hospital Durand. También detalló: “Tiene una afinidad 250 veces mayor por la hemoglobina que el oxígeno”. Por eso provoca asfixia celular y puede matar en minutos.
Los síntomas van desde cefaleas y vómitos hasta convulsiones, infartos y paro respiratorio. También hay cuadros crónicos: “Somnolencia diurna, paranoia o psicosis”, alertó Dadic.
La doctora Stella Maris Cuevas recordó que se lo conoce como el “asesino silencioso”. “Puede estar en tu casa sin que lo notes. La única solución real es prevenir”, advirtió. Insistió en que los artefactos de cámara abierta son los más peligrosos. “No deben colocarse en baños ni dormitorios y requieren ventilación constante”.
Los expertos coinciden en que hay errores comunes que pueden costar la vida. Encender estufas sin revisión profesional, tapar las rejillas de ventilación o ignorar el color de la llama, son los más frecuentes. “La llama debe ser azul. Si es amarilla o naranja, hay peligro de intoxicación”, subrayó Cuevas.
El gasista Juan Ignacio Argüello alertó sobre una práctica frecuente y peligrosa: “Mucha gente usa el horno como estufa. Eso puede ser letal”. En todos los casos, los profesionales recomiendan instalar detectores de monóxido, mantener rejillas destapadas y revisar equipos todos los años.
Si se sospecha una fuga, es vital actuar rápido. “Primero, ventilar. Segundo, sacar a las personas del lugar. Y tercero, acudir a emergencias médicas”, indicó Heredia. También recomendó mantener siempre una abertura de al menos 15 centímetros en ventanas, incluso en los días más fríos.
Dos tragedias en Buenos Aires y Mendoza dejaron víctimas fatales. Las muertes ocurrieron en contextos similares: frío intenso, calefacción precaria.
La Corte de Apelaciones dispuso un "stay" sobre la medida de Preska y sumó apoyo clave del Departamento de Justicia norteamericano. El Gobierno celebró la decisión.
La CAIJ prevé gasto promedio de $22 mil en jugueterías y cuestiona apertura de importaciones desreguladas, con riesgos para la infancia.
La ministra de Seguridad confirmó su candidatura en la Ciudad de Buenos Aires con un extenso mensaje en redes donde prometió “blindar el esfuerzo del Gobierno” desde el Congreso nacional.
Entre cánticos de militantes de La Libertad Avanza, el mandatario describió la provincia de Buenos Aires como un "reducto de atraso y corrupción planificada".
El Indec informó que las canastas básicas subieron 1,9% mensual. Los alimentos acumulan un aumento de 14,7% en lo que va del año.
La Justicia dictó dos años de prisión efectiva a los responsables de matar, descuartizar y comer a un ejemplar Monumento Natural Nacional. Histórico fallo.
El plan oficial apunta a revisar todas las prestaciones vigentes en el país. La Agencia Nacional de Discapacidad busca detectar irregularidades.
El índice de precios mostró una aceleración frente a junio. Recreación y cultura lideró las subas y la indumentaria registró la única baja del mes.
La Escuela Patricias Argentinas fue sede de la instancia provincial, que definirá a los 27 representantes tucumanos en la competencia internacional Argentina-Chile.
Habrá misas, procesión, bautismos y bendición de mascotas en una celebración que une tradición, fe y cultura popular. La jornada comenzará a las 6 hs.
La Corte de Apelaciones dispuso un "stay" sobre la medida de Preska y sumó apoyo clave del Departamento de Justicia norteamericano. El Gobierno celebró la decisión.
Peronistas, radicales, libertarios, republicanos y la izquierda presentaron candidatos que medirán fuerzas en los comicios legislativos nacionales de octubre.
El joven basquetbolista riojano fue parte del conjunto nacional que se consagró campeón tras superar a Chile. Asociación Mitre celebra su crecimiento deportivo.
El Decano buscará cortar la mala racha tras la eliminación en Copa Argentina y acercarse a la zona de clasificación. Necesita sumar tres puntos.