
Avalancha de importaciones: peligra el trabajo de medio millón de argentinos
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.
El diputado nacional Ricardo López Murphy propuso una ley que cambiaría la moneda de curso legal en Argentina desde el 1 de enero de 2026. La iniciativa plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva denominación llamada "Argentum", con un valor equivalente de 1 Argentum = $1.000. El objetivo es mejorar el funcionamiento del sistema monetario nacional y restaurar la confianza en la moneda.
Según el proyecto presentado por el bloque Republicanos Unidos, el cambio buscaría dar una respuesta técnica y legal a los problemas actuales de inflación y pérdida del poder adquisitivo. “La creación del 'Argentum' se presenta como una medida técnica prudente, jurídicamente respetuosa de los derechos adquiridos y orientada a mejorar el funcionamiento del sistema monetario argentino”, afirmó el exministro de Economía.
El texto también detalla que, si se aprueba, habrá un período de transición de seis meses donde ambas monedas circularán simultáneamente. Luego, el Argentum será el único billete con validez legal. Durante ese plazo, las entidades financieras deberán convertir automáticamente los saldos en pesos a la nueva moneda en todas las cuentas bancarias.
Para sostener su propuesta, López Murphy recurrió a la historia económica del país. Recordó que Argentina ya ha atravesado varios cambios monetarios, como el paso del Austral al Peso en 1991, donde se eliminaron cuatro ceros. "Este proyecto sigue propósitos similares", expresó. La idea es facilitar las transacciones y simplificar los registros contables, sin modificar el valor real de contratos, obligaciones o precios.
Además, la ley establecería que todos los precios, contratos y documentos oficiales deberán expresarse en Argentum a partir del inicio de 2026. De esta manera, se busca unificar el sistema y evitar confusiones durante la conversión.
En los fundamentos del proyecto, López Murphy enumera las denominaciones históricas de la moneda nacional, desde el Real Argentino hasta el Peso actual. “La historia monetaria argentina ha registrado varios procesos de redenominación. Este proyecto responde a la misma lógica, sin afectar el valor de los bienes o derechos adquiridos”, concluyó.
El jefe de Estado arribará a Tucumán durante la noche del lunes 8 y participará del acto protocolar en el salón de la Jura, luego retornará a Buenos Aires.
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Triple victoria opositora en el Senado, con aprobación por amplia mayoría. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión.
Infancias en emergencia: uno de cada tres chicos padeció hambre en 2024 y retrocede la seguridad alimentaria. La cifra es la más alta en 15 años.
La frustrada visita presidencial se convierte en motivo de mofa y debate político. Memes virales señalan a los gobernadores y no al clima como el causante.
La vicepresidenta de la Nación no se cruzará con Javier Milei. Llegará mañana para visitar la Casa Histórica y participar del Solemne Tedeum.
Adorni comunicó el cierre del ente y la reestructuración de otros organismos. Además, se transferirán 9.120 kilómetros de rutas a empresas concesionarias.
La fiscalía presentó nuevas pruebas con imágenes contundentes sobre el ingreso irregular de equipaje en un vuelo privado desde Miami ocurrido en febrero.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Con más de diez actividades programadas, la agenda de estos días incluye conciertos, muestras de arte, ferias y espectáculos para grandes y chicos.
Tragedia nocturna en los Valles: motociclista murió en un accidente en Amaicha. Una mujer alertó a la policía tras escuchar el fuerte impacto sobre la ruta 307.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Jorge Noriega anticipó una jornada gris, con frío y lloviznas, pero aseguró que el fin de semana será más agradable. Conocé el pronóstico extendido.
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.