
El Gobierno Nacional dictó la conciliación obligatoria para frenar una medida de fuerza que amenazaba con afectar a miles de pasajeros en los próximos días.
Con el inicio de las vacaciones de invierno a la vuelta de la esquina, muchas familias ya se preparan para viajar en auto.
Para quienes planean una escapada, revisar el estado del vehículo es clave, pero también lo es pensar en la seguridad de quienes van a bordo.
Aunque la ley argentina no exige llevar un botiquín de primeros auxilios en vehículos particulares, su presencia puede ser vital en situaciones de emergencia. Desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) recomiendan incorporarlo como parte del kit de seguridad vial junto al matafuegos, los triángulos reflectivos y el chaleco.
Contar con un botiquín completo permite actuar rápidamente ante cortes, quemaduras, golpes o cualquier incidente que pueda ocurrir en el camino. En zonas alejadas de centros urbanos, donde la asistencia médica puede demorar, tener los elementos básicos puede ahorrar tiempo y evitar complicaciones mayores.
Pero, ¿qué debe contener un botiquín adecuado? Las recomendaciones apuntan a un conjunto de elementos básicos pero efectivos: guantes descartables, gasas estériles, vendas, cinta adhesiva, tijeras, antisépticos (como alcohol en gel y agua oxigenada), jabón neutro, curitas y tapabocas descartables.
También es útil sumar una linterna pequeña, pinzas, termómetro y algún analgésico de venta libre. Aunque estos no reemplazan la atención médica, permiten contener la situación hasta recibir asistencia profesional.
El costo de estos kits puede variar según el contenido y la calidad de los productos. En farmacias o casas de seguridad vial, se consiguen botiquines desde $15.000 hasta $22.000, aproximadamente. Algunos modelos vienen en estuches rígidos o bolsos con compartimentos, pensados para su fácil acceso en el auto.
A la hora de comprar uno, conviene revisar la fecha de vencimiento de los productos, sobre todo si incluye medicamentos o soluciones líquidas. También es recomendable ubicarlo en un lugar visible y de acceso rápido, como el baúl o la guantera.
Tras un monitoreo de las autoridades nacionales y la permanencia de las bajas temperaturas, se decidió extender la suspensión de la venta de GNC.
El Gobierno Nacional dictó la conciliación obligatoria para frenar una medida de fuerza que amenazaba con afectar a miles de pasajeros en los próximos días.
La Corte otorgó una suspensión temporal de la entrega de acciones de empresa petrolera nacional y marcó un plazo para las próximas presentaciones.
El organismo internacional advierte sobre el retroceso de las libertades y los derechos humanos bajo la gestión de Milei y la ministra Bullrich.
El dato oficial contradijo las proyecciones privadas para el mes pasado. El presidente Javier Milei insiste en que los precios seguirán bajando.
La jueza desestimó los argumentos de apelación de nuestro país y ratificó la entrega de acciones a los demandantes. Complejo camino por delante.
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Triple victoria opositora en el Senado, con aprobación por amplia mayoría. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión.
Una propuesta distinta espera a los más chicos en la Reserva Experimental, para aprender jugando y disfrutar de la biodiversidad de nuestra Yunga tucumana.
Entre 2.100 postulaciones de todo el país, los educadores tucumanos fueron seleccionados como finalistas por sus historias transformadoras.
Trabajadores marchan este martes en defensa del Estado federal y en rechazo a los decretos de desmantelamiento impulsados por el Gobierno Nacional.
Belén Fadel fue detenida en Bermejo. La acusaron de liderar una banda y la atacaron brutalmente en plena calle, la golpearon, raparon y ahora está presa.
El gobernador se refirió al episodio ocurrido el fin de semana en la comisaría de El Colmenar. "Tiene que haber responsables", dijo a la prensa.
El procedimiento se originó por un escruche y terminó con el hallazgo de un punto de venta de estupefacientes.