Desconexión digital docente: qué dice la ordenanza municipal

El Concejo Deliberante aprobó una ordenanza que busca cuidar su salud mental y preservar la calidad del proceso educativo. Adiós al teléfono celular.

Tucumán04 de julio de 2025Canal 10Canal 10
dc
Por disposición del Concejo Deliberante, los docentes no estarán obligados a responder mensajes.

El Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán aprobó por unanimidad una ordenanza que garantiza la desconexión digital docente. El proyecto, presentado por José María Canelada y Gustavo Cobos, establece que los docentes que se desempeñan en instituciones educativas de la municipalidad solo podrán recibir mensajes o comunicaciones digitales entre una hora antes del inicio de su jornada laboral y una hora después de su finalización. Además, solo deberán participar en reuniones fuera del horario si son excepcionales y fueron previstas con antelación.

La norma apunta a proteger la salud mental, el descanso y la vida privada de los docentes. También busca mejorar la calidad educativa al cuidar a quienes la sostienen. La ordenanza responde a un problema instalado desde la pandemia: el uso excesivo de canales digitales, incluso fuera del horario de trabajo, se volvió una carga invisible pero constante.

Durante la emergencia sanitaria, la virtualidad permitió continuar con la enseñanza, pero también abrió una puerta que nunca se cerró. “Nuestros docentes empezaron a recibir mensajes de texto, correos electrónicos, WhatsApps o videollamadas de manera sistemática”, explicó Canelada durante la sesión. Para él, esta nueva legislación no solo reconoce un derecho, sino que también mejora el proceso educativo: “Un docente que está cuidado y que tiene derecho al descanso es un mejor docente”.

El edil también resaltó el valor ético de proteger a los educadores: “Esta ordenanza garantiza los derechos de los docentes al descanso, la salud mental y la vida privada”, expresó.

cane

Cobos, por su parte, también hizo referencia a los efectos de la pandemia en la vida docente. Recordó cómo los educadores mantuvieron la escuela viva incluso en los peores momentos. “Lo que ha demostrado esa etapa es que los docentes han estado a la altura de un momento muy difícil”, afirmó. Y agregó: “Cuando todo el sistema colapsó, han sido ellos los que han sostenido la escuela con sus propias manos y con sus propios datos móviles”.

Cobos también visibilizó el desgaste que persiste hoy: “Detrás del celular prendido a las 11 de la noche hay una persona que está agotada”, dijo. Y remarcó que se trata de un trabajo con alta demanda invisible: “Detrás del mito de que trabajan cuatro horas hay docentes que corrigen, planifican y preparan materiales en sus casas”.

La ordenanza votada refleja una decisión política concreta de limitar los abusos digitales. A partir de ahora, el derecho al descanso deja de ser solo una expresión de deseo para convertirse en un marco legal claro.

Te puede interesar:

El evento abrirá con una noche de gala en el Teatro Alberdi, junto a la Orquesta Juvenil de la UNT que será transmitido en vivo por Canal 10.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email