Economía Por: Canal 1026 de septiembre de 2025

Restricción al dólar: ¿qué implica la nueva medida del bcra?

El banco central anunció que quienes compren dólares oficiales no podrán operar con dólar CCL o MEP durante 90 días, con el objetivo de frenar el arbitraje.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes la COMUNICACIÓN “C” 101031, que establece que quienes compren dólares oficiales no podrán operar con dólares financieros, como el Contado con Liquidación (CCL) o el MEP, durante los 90 días posteriores. La medida busca frenar los llamados “rulos” que surgían entre el mercado oficial y el financiero.

La norma establece una restricción cruzada: quien adquiera dólares al tipo de cambio oficial minorista no podrá venderlos ni comprar divisas en el mercado financiero durante tres meses. Este mecanismo se aplica tanto a individuos como a empresas, y busca desincentivar el arbitraje que afectaba las reservas del Central.

El Gobierno tomó la medida ante la creciente tensión financiera y la presión cambiaria que se observó tras la derrota en las elecciones legislativas bonaerenses. En las últimas semanas, el dólar oficial cayó $165, mientras que los dólares financieros comenzaron a subir debido a la demanda por el rulo. Comprar al tipo de cambio oficial y revender en el mercado financiero permitía obtener ganancias inmediatas, lo que llevó al BCRA a implementar esta restricción.

La compra de dólares oficiales sigue habilitada y los individuos pueden operar sin límites de montos o plazos. Sin embargo, deberán firmar una declaración jurada comprometiéndose a no operar con dólar CCL o MEP durante 90 días. Hasta ahora, la norma no especifica cómo se controlará o sancionará a quienes incumplan este compromiso.

El plazo de 90 días tiene como objetivo desalentar la ejecución del rulo, que afectaba directamente las reservas del BCRA. La declaración jurada busca formalizar este compromiso, aunque los mecanismos de seguimiento aún no se encuentran detallados. La medida es similar a disposiciones aplicadas en períodos previos de cepo cambiario.

Desde el Gobierno explicaron que la medida busca “evitar distorsiones en el mercado de cambios”. Federico Furiase, director del BCRA y asesor del ministro de Economía Luis Caputo, sostuvo que la norma no impide que las personas compren dólares oficiales, sino que busca evitar que esas divisas abastezcan el mercado financiero, afectando las reservas internacionales.

Te puede interesar

Retenciones cero para carne seguirán vigentes hasta el 31 de octubre

El Gobierno confirmó que la exportación de carne bovina y aviar continuará sin cupo ni derechos hasta fines de octubre. El campo reclama certezas.

El INDEC informó una baja en la pobreza en el Gran Tucumán-Tafí Viejo

El informe mostró una caída respecto de 2024, aunque aún hay más de 286.000 pobres y 38.000 indigentes. A nivel nacional el 45,4% de los niños y adolescentes vive en hogares pobres.

Swap millonario: Milei se reunió con Georgieva en Nueva York

El Presidente se reunió con la titular del FMI en Nueva York para evaluar el impacto económico y financiero del respaldo estadounidense por U$S 20.000 millones.

Feriado provincial: cómo lo vivieron los comerciantes

El comercio tucumano abrió sus puertas durante el feriado, aprovechando para repuntar ventas, aunque describieron un movimiento reducido en el microcentro.

El Banco Mundial desembolsará un paquete de hasta u$s4.000 millones para Argentina

El organismo internacional confirmó un paquete especial para la Argentina. Caputo aseguró que el plan busca impulsar minería, turismo, energía y pymes.

En Córdoba el GNC cuesta $300 menos que Tucumán

En Tucumán, el GNC sigue más caro, mientras que el metro cúbico de GNC bajó hasta $499 en Córdoba, un 26% menos que hace un año según informes.

El Gobierno eliminó retenciones a carnes bovinas y avícolas

La medida se suma a la quita de retenciones para los granos. Estará vigente hasta el 31 de octubre, según confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Jaldo: “Necesitamos un gobierno nacional que no piense en endeudarse”

El gobernador advirtió por la suba del dólar, el riesgo país y la caída productiva. Rechazó un nuevo crédito con Estados Unidos en la previa de la reunión entre Milei y Trump.