
El Presupuesto 2026 presentado por Javier Milei prevé una inversión en educación equivalente al 0,75% del PBI, el nivel más bajo en diez años.

El Banco Central vendió este viernes US$678 millones para frenar la suba del dólar. Fue la mayor intervención desde 2019. Además, fue la tercera jornada consecutiva con ventas, lo que eleva el total semanal a US$1110 millones.
#DataBCRA | Encontrá la lista de #PrincipalesVariables en: https://t.co/g9kLlo93Ed #ReservasBCRA pic.twitter.com/ZhIPlJhpOf
— BCRA (@BancoCentral_AR) September 19, 2025
El dólar mayorista cerró en $1475, apenas por debajo del límite de la banda cambiaria, que este viernes estaba en $1475,32. El esquema oficial habilita ventas cuando se alcanza ese valor. En el Banco Nación, la cotización minorista trepó a $1515, un nuevo récord.
El ministro de Economía, Luis Caputo, respaldó la política actual. “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda. El programa se diseñó así”, aseguró anoche durante un programa de streaming. También afirmó que “hay suficientes dólares para todos y no va a haber ningún cambio”.
El operador Gustavo Quintana, de PR Mercado de Cambios, destacó que el volumen operado fue el tercero más alto del año. Según explicó, el BCRA debió intervenir para abastecer a los bancos, que aumentaron su demanda de divisas en los últimos días.
En el mercado financiero, las cotizaciones paralelas siguen por encima del oficial. El dólar MEP cerró en $1539,50 y el contado con liquidación, en $1557,80. El dólar blue también subió: terminó a $1520, tras avanzar $10 en la jornada.
Con el dólar tan cerca del techo cambiario, los analistas anticipan que el Banco Central seguirá vendiendo reservas. En lo que va del mes, ya superó los mil millones de dólares para intentar estabilizar el tipo de cambio oficial.

El Presupuesto 2026 presentado por Javier Milei prevé una inversión en educación equivalente al 0,75% del PBI, el nivel más bajo en diez años.

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.438 y acumula una baja de $54 desde los comicios. Los analistas atribuyen la caída a la calma post electoral.

El ministro defendió la reforma laboral y desmintió versiones sobre ampliar las horas de trabajo. Pidió esperar al texto oficial para emitir juicios de valor.

Carlos Torrendell y Alejandro Álvarez aseguraron que no se aplicará la ley de financiamiento universitario porque no está claro de dónde saldrán los fondos.

El dólar blue registra su mayor alza semanal de octubre y acompaña la suba de los dólares financieros antes de los comicios del 26 de octubre.

El dólar mayorista trepó a $1.490, cerca del techo de la banda, y el Banco Central intervino con ventas por u$s45,5 millones para contener la presión cambiaria.

El presidente del Centro de Industriales Panaderos, Pablo Albertus, advirtió que la caída del consumo y los altos costos impositivos hacen un panorama crítico.

Un relevamiento de Analytica indica que llenar el changuito en Tucumán registró aumentos moderados, aunque los precios básicos siguen presionando el bolsillo.

El domingo 26 de octubre se realizaron las elecciones legislativas en toda Argentina, renovando parcialmente el Congreso. Se votaron 127 diputados y 24 senadores, y el escrutinio comenzó tras el cierre de los centros a las 18:00.

Maximiliano Vallejo, financista del fútbol y cercano a Claudio “Chiqui” Tapia, enfrenta una investigación por presunto lavado de más de $6.000 millones.

La "Perla del Sur" vivió un domingo de gloria, más de 500 atletas festejaron el aniversario de la ciudad con una vibrante carrera de 10K y 5K.

La UTN-Tucumán suspende sus actividades el lunes y martes por el fallecimiento de su vicedecano, Luis Escala, la comunidad académica acompaña a la familia.

La provincia calienta motores para la 4°ta Fiesta Nacional del sándwich milanesa, que se llevará a cabo en la Sociedad Rural , a partir del 13 de Noviembre

Dos jugadores, de Yerba Buena y Tafí Viejo, ganaron el Seguro Sale con más de $6 millones. El próximo sorteo será el domingo 9 de noviembre.