Economía Por: Canal 1030 de septiembre de 2025

Qué medidas tomó Milei para mejorar el bolsillo de los jubilados

El gobierno de Javier Milei anunció descuentos en supermercados para jubilados y pensionados, con beneficios que alcanzarán a más de 7 millones de argentinos.

El gobierno de Javier Milei presentará este martes un programa de beneficios con descuentos para jubilados y pensionados en los principales supermercados del país. La medida llega a un mes de las elecciones y tras los vetos del Presidente a leyes que buscaban recomponer ingresos previsionales.

El programa se desarrolló en el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, a través de la Anses. “El objetivo es mejorar los ingresos de los jubilados y su capacidad de compra”, aseguraron desde el Gobierno. La iniciativa no implicará gasto alguno para el Estado.

Los descuentos abarcarán a todos los jubilados y pensionados, sin importar la categoría de sus haberes, que van desde una mínima de $326.304 hasta una máxima de $2.195.498. Se ofrecerá un 10% de reintegro en compras generales y hasta un 20% en perfumería y limpieza en algunos comercios.

El beneficio estará disponible en más de 7.000 comercios adheridos, incluyendo grandes cadenas como Disco, Jumbo, Vea, Día, Coto, La Anónima, Josimar y Carrefour. Algunas tiendas aplicarán los descuentos tanto para compras presenciales como online.

Además, los jubilados que cobren sus haberes a través del Banco Nación recibirán un reintegro adicional del 5% mediante la aplicación MODO. Quienes operen con Banco Galicia accederán a un 25% de ahorro y cuotas sin interés en supermercados, farmacias y ópticas.

El anuncio se suma a los compromisos del Gobierno de aumentar las jubilaciones y pensiones un 5% por encima de la inflación proyectada para 2026. Desde la Casa Rosada destacan que el programa busca generar un “círculo virtuoso” que impulse el consumo y apoye al comercio sin afectar las arcas del Estado.

Te puede interesar

INDEC publicará hoy la inflación de octubre: de cuánto sería

El organismo difundirá esta tarde el Índice de Precios al Consumidor de octubre. El dato servirá para actualizar jubilaciones y asignaciones en diciembre.

Ventas pymes: nueva caída interanual en octubre

CAME informó una baja anual del 1,4% en octubre, aunque las ventas crecieron 2,8% frente a septiembre por las promociones y el Día de la Madre.

Los argentinos destinan hasta el 40% del sueldo a la tarjeta de crédito

Con ingresos cada vez más ajustados, crece la proporción del salario que las familias destinan a saldar consumos financiados con tarjeta de crédito.

El presupuesto 2026 golpea a la educación pública

El Presupuesto 2026 presentado por Javier Milei prevé una inversión en educación equivalente al 0,75% del PBI, el nivel más bajo en diez años.

$54 menos en el dólar pero la economía sigue bajo presión

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.438 y acumula una baja de $54 desde los comicios. Los analistas atribuyen la caída a la calma post electoral.

Sturzenegger negó la ampliación de la jornada laboral

El ministro defendió la reforma laboral y desmintió versiones sobre ampliar las horas de trabajo. Pidió esperar al texto oficial para emitir juicios de valor.

El Gobierno se niega a aplicar la ley de financiamiento universitario

Carlos Torrendell y Alejandro Álvarez aseguraron que no se aplicará la ley de financiamiento universitario porque no está claro de dónde saldrán los fondos.

Dólar blue se dispara en la previa de las elecciones

El dólar blue registra su mayor alza semanal de octubre y acompaña la suba de los dólares financieros antes de los comicios del 26 de octubre.