El acto central por el Día de la Bandera en Rosario no contará con Milei
El presidente se desmarca del tradicional homenaje en donde Belgrano enarboló nuestra bandera por primera vez, un 27 de febrero de 1812, a orillas del río Paraná.
Javier Milei decidió no viajar a Rosario este 20 de junio y encabezará su propio acto por el Día de la Bandera en la ciudad de Buenos Aires. La ceremonia presidencial se realizará a las 11 de la mañana en el Campo Argentino de Polo, en Palermo, con la presencia de ministros y funcionarios nacionales. En paralelo, el acto oficial en Rosario será presidido por el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin, sin la asistencia del jefe de Estado.
Como cada 20 de junio, el país recuerda la muerte del general Manuel Belgrano con actividades oficiales en distintas ciudades. Sin embargo, la ceremonia más simbólica se lleva a cabo frente al Monumento a la Bandera, en Rosario. Allí fue donde Belgrano izó por primera vez el pabellón celeste y blanco en 1812. A pesar de haber participado el año pasado, esta vez Milei decidió no sumarse a la ceremonia histórica.
Según confirmaron desde Casa Rosada, el mandatario celebrará el Día de la Bandera con un evento propio en la Capital Federal. "Será una jornada patria con espíritu federal", dijeron desde el entorno presidencial.
Por su parte, el acto en Rosario se llevará a cabo, frente al icónico monumento nacional. Estará encabezado por las máximas autoridades provinciales y municipales. En representación del gobierno nacional participará la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Luego de los discursos, cientos de alumnos de escuelas primarias jurarán lealtad a la bandera. Habrá también actividades culturales y recorridos por el Parque Nacional a la Bandera.
La ausencia de Milei generó críticas y sorpresa en Rosario. El intendente había cursado la invitación oficial como cada año. Sin embargo, el Presidente rechazó asistir sin dar mayores explicaciones. El año pasado, desde el mismo lugar, había elogiado a Belgrano y convocado a firmar el Pacto de Mayo.
“Año tras año, este acto convoca a miles de familias en Rosario. Es una fecha que une y representa los valores patrios”, señalaron desde el municipio. La presencia presidencial ha sido tradicional en los actos centrales del 20 de junio, independientemente del signo político del gobierno de turno.
Patricia Bullrich arribó este jueves a Rosario para mantener una agenda paralela que incluye visitar la sede de Gendarmería y reunisrse con referentes de La Libertad Avanza. Su participación en el acto del viernes buscará representar al Ejecutivo, aunque sin la figura del presidente.
En redes sociales, Milei no hizo mención al motivo de su decisión. Desde su entorno insistieron en que su agenda institucional se centrará este año en Buenos Aires. El evento en Palermo será transmitido en vivo por canales oficiales.
Mientras tanto, Rosario se prepara para recibir a miles de chicos, familias y docentes que año a año dan vida al acto en honor a Belgrano. A pesar de la ausencia presidencial, el evento mantendrá su carácter oficial y profundamente emotivo.
También te puede interesar:
Tucumán vivió una jornada patriótica inolvidable cuando el gobernador Osvaldo Jaldo tomó la promesa de lealtad a miles de estudiantes de toda la provincia.
Te puede interesar
El CIN celebró la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario y alertó contra un veto
El Consejo Interuniversitario Nacional destacó la sanción de la norma que asegura presupuesto, salarios y becas sin generar nuevos impuestos.
Audios, coimas y dólares: hallaron a Spagnuolo y le incautaron su celular
El juez lo halló en un barrio cerrado de Pilar, mientras otro empresario fue detenido con más de 200 mil dólares. La Justicia secuestró el celular.
Allanaron la Agencia de Discapacidad y la droguería Suizo Argentina en una causa por sobornos
El fiscal busca pruebas sobre maniobras de corrupción denunciadas públicamente por el ex funcionario. Los operativos incluyeron oficinas y la casa en Nordelta.
El Senado sancionó el presupuesto universitario y el Gobierno ya prepara un veto
La norma votada por amplia mayoría garantiza actualizaciones por inflación y paritarias obligatorias. La iniciativa obtuvo 58 votos a favor, diez en contra y tres abstenciones.
El Gobierno intervino la Agencia Nacional de Discapacidad tras el escándalo por coimas
La Casa Rosada desplazó a Diego Spagnuolo y designó a un interventor, mientras avanza una investigación judicial por las grabaciones difundidas.
Senado rechazó decretos de Milei y debate financiamiento universitario y emergencia pediátrica
La Cámara alta votó contra el decreto del INTA, INTI y Vialidad, entre otros, en una nueva sesión legislativa cargada de tensión. Comenzó el debate del financiamiento universitario y el Garrahan.
Milei oficializó la salida de Spagnuolo: Escándalo de coimas en la Agencia de Discapacidad
El caso involucra a la cúpula presidencial y a laboratorios privados en una supuesta maniobra millonaria con fondos públicos. Crisis en el Gobierno.
Diputados aprobó la ley que obliga a distribuir automáticamente los ATN
La norma obliga al Ejecutivo a transferir fondos sin discrecionalidad y asegura su distribución por la Ley de Coparticipación. El debate duró varias horas.