Nacional Por: Canal 1020 de junio de 2025

Crisis en el consumo diario, mayo con números en negro

El consumo masivo volvió a retroceder durante mayo. Las ventas en supermercados bajaron 3,3% y en mayoristas cayeron hasta un 5%.

Caen las ventas en sumpermercados - informe de mayo

Las ventas en supermercados y mayoristas volvieron a caer en mayo de 2025. El retroceso alcanzó el 3,3% y el 5% interanual, respectivamente. Así lo reveló un informe preliminar de la consultora privada Scentia. El dato se suma al desplome de más del 10% registrado en el mismo mes de 2024. Con estos números, el consumo masivo continúa en una senda negativa, sin señales claras de recuperación.

Según el estudio, los supermercados grandes son los más golpeados por la baja del consumo. Las cadenas mayoristas también sufrieron una caída pronunciada. En abril de este año, el sector ya había mostrado un retroceso del 2,9%. La contracción de mayo confirma la tendencia y refleja la dificultad de las familias para sostener sus compras básicas.

A pesar del mal desempeño en los grandes canales, los comercios de cercanía lograron mantenerse a flote. Los autoservicios independientes mostraron un leve repunte interanual del 1,5%. Sin embargo, esa suba no alcanza para compensar el retroceso general. En conjunto, supermercados y autoservicios sumaron una baja del 0,9%, tras un leve alza del 0,1% en abril.

El análisis de Scentia incluyó por primera vez nuevos canales de venta. La medición incorporó farmacias, quioscos y e-commerce. Estos sectores mostraron una mejora interanual que distorsiona parcialmente el promedio general. Según el informe, “por tercer mes consecutivo, la variación es positiva alcanzando un 5,5% vs mayo 2024”, aunque remarcan que “este brote hay que tomarlo como parte del proceso de recuperación que todos esperamos”.

El comercio electrónico se destacó como uno de los pocos rubros con crecimiento sostenido. En mayo, las ventas online subieron 11,4% y acumulan un alza del 7,2% en lo que va del año. Por otro lado, los quioscos y almacenes crecieron 16,1% en mayo, con un promedio acumulado que ronda el 10% positivo.

Desde la consultora explicaron esta diferencia entre canales. “Seguramente, encontraremos parte de la explicación a estos resultados dispares en la racionalidad y cercanía para comprar pocas unidades y controlar el gasto”. También agregaron que “favorece a este contexto la tendencia a la baja de la inflación que comienza a dar referencias de precios”.

En lo que va de 2025, los supermercados acumulan una baja del 5,4%. El consumo no logró revertir el mal arranque del año. Para los autoservicios independientes, el acumulado también es negativo. Aunque suman dos meses positivos, aún no logran compensar las fuertes caídas previas.

El informe remarca que 2024 fue uno de los años más críticos para el consumo masivo. La contracción fue generalizada y dejó una base muy baja para comparar. Aun así, la mejora en algunos rubros no alcanza para hablar de una reactivación concreta.

Las grandes cadenas enfrentan un panorama complejo. Los costos siguen altos y la demanda se mantiene retraída. La combinación de inflación pasada y ajuste en el poder adquisitivo sigue afectando el comportamiento de compra.

En varias provincias, la caída del consumo ya se hace sentir en productos básicos. La preocupación crece entre los empresarios del sector, que ven cómo el consumo se desplaza hacia formatos más chicos y compras más controladas.

Mientras los supermercados pierden terreno, los pequeños comercios ganan participación. Pero el escenario aún es incierto y dependerá de la evolución de los ingresos y la inflación en los próximos meses.

También te puede interesar:

El IPC interanual se ubicó en 43,5%. La división que más subió fue Comunicación. Alimentos y transporte fueron los rubros menos afectados durante el mes pasado.

Te puede interesar

Se estrenó el primer tráiler de “Belén”, la película basada en el caso tucumano

La película dirigida por Dolores Fonzi cuenta con las actuaciones de los tucumanos Camila Plaate y Sergio "Negro" Prina. Se estrenará en cines argentinos el 18 de septiembre antes de participar del Festival de San Sebastián.

Diputados vota este miércoles los proyectos de ATN y combustibles

La oposición confía en reunir los votos para aprobar cambios en la distribución de fondos nacionales y en el impuesto a los combustibles. El plan otorga 52% de la recaudación a provincias, 28,69% a Anses y 14,29% al Tesoro Nacional.

Dictamen para la emergencia pediátrica: el Senado tratará el proyecto en el recinto

La iniciativa recibió apoyo transversal y habilita el debate en la Cámara alta. La medida busca garantizar atención pediátrica y mejorar salarios médicos.

La Justicia declaró inconstitucional el veto de Milei a la Ley de Discapacidad

El juez González Charvay, de Campana, falló a favor de dos niños afectados y consideró que la decisión presidencial violó tratados internacionales de derechos humanos.

Respiro para Argentina: frenan orden de entregar YPF en EE.UU.

La Corte de Apelaciones dispuso un "stay" sobre la medida de Preska y sumó apoyo clave del Departamento de Justicia norteamericano. El Gobierno celebró la decisión.

Día del niño: Tickets accesibles y alertas por importaciones

La CAIJ prevé gasto promedio de $22 mil en jugueterías y cuestiona apertura de importaciones desreguladas, con riesgos para la infancia.

Patricia Bullrich se lanzó como candidata a senadora en la lista de La Libertad Avanza

La ministra de Seguridad confirmó su candidatura en la Ciudad de Buenos Aires con un extenso mensaje en redes donde prometió “blindar el esfuerzo del Gobierno” desde el Congreso nacional.

Milei lanzó la campaña bonaerense y llamó a "devorar al kirchnerismo en las urnas"

Entre cánticos de militantes de La Libertad Avanza, el mandatario describió la provincia de Buenos Aires como un "reducto de atraso y corrupción planificada".