La Argentina es el país más frío del planeta
Con temperaturas extremas y nevadas inusuales, el país encabeza la lista global de frío fuera de la Antártida. El fenómeno continuará en los próximos días.
Argentina se convirtió esta semana en el país más frío del mundo, fuera de la Antártida. Lo hizo por efecto de una ola polar que avanza con fuerza desde el sur y afecta a casi todo el territorio nacional. El fenómeno dejó postales heladas, nevadas poco comunes y temperaturas extremas. La situación encendió las alertas del Servicio Meteorológico Nacional, que advirtió sobre riesgos para la salud en varias regiones.
La irrupción del aire gélido se sintió desde la Patagonia hasta el norte argentino. Ciudades como La Quiaca, Malargüe, Bariloche y El Calafate registraron temperaturas mínimas de entre -7°C y -4°C. Incluso en zonas del centro y el norte, donde el frío extremo no es habitual, se reportaron heladas generalizadas, escarcha en caminos y nevadas aisladas.
En Salta, por ejemplo, volvió a nevar después de 15 años. Córdoba vivió un amanecer con hielo y nieve en las Altas Cumbres. En la capital tucumana, cayeron copos de nieve. Buenos Aires amaneció con temperaturas cercanas a cero, y en algunas localidades del interior bonaerense se vieron vehículos cubiertos de escarcha. En la Costa Atlántica también se reportaron nevadas inusuales.
Según el SMN, Argentina encabezó el ranking mundial de temperaturas mínimas en las últimas 48 horas. La ola polar provocó un brusco descenso térmico, considerado uno de los más intensos en más de una década. “Es lógico que, fuera de la Antártida, varias veces al año seamos el lugar más cálido o el más frío”, explicaron especialistas.
La meteoróloga Cindy Fernández detalló por qué el país alcanza estos registros. “No tenemos competencia directa en el hemisferio sur”, dijo. Y explicó que en esta época, Argentina y Chile concentran el frío más extremo fuera del continente antártico. “Australia suele ganarnos, pero ahora tiene condiciones templadas”, agregó.
El contraste es notable: mientras Argentina sufre una ola polar, Europa atraviesa una intensa ola de calor, con temperaturas superiores a los 40 grados. Este escenario resalta el impacto global de fenómenos climáticos extremos que afectan simultáneamente a distintas regiones del planeta.
El SMN emitió alertas amarillas y naranjas por frío extremo en varias provincias. Estas advertencias se aplican a sectores vulnerables, como niños, personas mayores y quienes padecen enfermedades crónicas. Las autoridades recomiendan evitar la exposición al aire libre, abrigarse bien y mantener la calefacción en condiciones seguras.
Los especialistas prevén que la situación continuará por varios días más. El frío se mantendrá hasta el fin de semana, con una posible nueva irrupción polar a comienzos de julio. Se espera que nuevas masas de aire gélido profundicen el descenso térmico y que haya más nevadas en zonas altas del NOA y Cuyo.
Las recomendaciones se repiten en todo el país. Los ministerios de Salud y Desarrollo Social piden especial cuidado con las personas sin techo. Además, se solicita limitar el uso de calefactores a gas sin ventilación para evitar intoxicaciones.
También te puede interesar:
El martes se suspenden las actividades escolares por el frío. La ministra de Educación confirmó que las clases presenciales volverán recién el miércoles.
Te puede interesar
El CIN celebró la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario y alertó contra un veto
El Consejo Interuniversitario Nacional destacó la sanción de la norma que asegura presupuesto, salarios y becas sin generar nuevos impuestos.
Audios, coimas y dólares: hallaron a Spagnuolo y le incautaron su celular
El juez lo halló en un barrio cerrado de Pilar, mientras otro empresario fue detenido con más de 200 mil dólares. La Justicia secuestró el celular.
Allanaron la Agencia de Discapacidad y la droguería Suizo Argentina en una causa por sobornos
El fiscal busca pruebas sobre maniobras de corrupción denunciadas públicamente por el ex funcionario. Los operativos incluyeron oficinas y la casa en Nordelta.
El Senado sancionó el presupuesto universitario y el Gobierno ya prepara un veto
La norma votada por amplia mayoría garantiza actualizaciones por inflación y paritarias obligatorias. La iniciativa obtuvo 58 votos a favor, diez en contra y tres abstenciones.
El Gobierno intervino la Agencia Nacional de Discapacidad tras el escándalo por coimas
La Casa Rosada desplazó a Diego Spagnuolo y designó a un interventor, mientras avanza una investigación judicial por las grabaciones difundidas.
Senado rechazó decretos de Milei y debate financiamiento universitario y emergencia pediátrica
La Cámara alta votó contra el decreto del INTA, INTI y Vialidad, entre otros, en una nueva sesión legislativa cargada de tensión. Comenzó el debate del financiamiento universitario y el Garrahan.
Milei oficializó la salida de Spagnuolo: Escándalo de coimas en la Agencia de Discapacidad
El caso involucra a la cúpula presidencial y a laboratorios privados en una supuesta maniobra millonaria con fondos públicos. Crisis en el Gobierno.
Diputados aprobó la ley que obliga a distribuir automáticamente los ATN
La norma obliga al Ejecutivo a transferir fondos sin discrecionalidad y asegura su distribución por la Ley de Coparticipación. El debate duró varias horas.