Monóxido de carbono: Seis muertos en dos provincias
Dos tragedias en Buenos Aires y Mendoza dejaron víctimas fatales. Las muertes ocurrieron en contextos similares: frío intenso, calefacción precaria.
En apenas 24 horas, dos tragedias vinculadas al monóxido de carbono dejaron un saldo de seis muertos en la Argentina. Los hechos ocurrieron en Villa Devoto (Ciudad de Buenos Aires) y en Maipú (Mendoza). En ambos casos, las víctimas murieron dentro de sus viviendas, sin signos de violencia, y todo apunta a una intoxicación provocada por sistemas de calefacción mal ventilados. Las autoridades confirmaron que se trató de "accidentes domésticos evitables".
En la tarde del martes, vecinos de Villa Devoto se vieron conmocionados por la muerte de cinco personas en una casa ubicada sobre la calle Sanabria, entre Pedro Morán y Ricardo Gutiérrez, a tan solo una cuadra de la estación de tren del barrio. Una llamada al 911 alertó a la Policía de la Ciudad. Al llegar al lugar, los efectivos solicitaron la presencia de Bomberos y del SAME.
En el primer piso del domicilio, los socorristas encontraron los cuerpos sin vida de un hombre de 43 años, su pareja, una ciudadana francesa de 42, y la hija de ambos, una niña de 4 años. En la misma planta, en otra habitación, hallaron con vida a un bebé de un año. El menor fue trasladado consciente al Hospital Zubizarreta y luego derivado al Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.
En el piso superior, la escena era igual de trágica: los dueños de casa, una mujer de 74 años y un hombre de 79 —padres del hombre fallecido en el primer piso—, también fueron encontrados sin signos vitales. Bomberos confirmaron que “en un 99%” la causa de muerte fue inhalación de monóxido de carbono. La hipótesis fue respaldada por los peritos de la Policía Científica.
Mientras tanto, en la localidad mendocina de Maipú, otro episodio estremeció a la comunidad. El lunes al mediodía, María Flores (47) y su hijo Alexander (14) fueron hallados sin vida en su vivienda. Un segundo hijo, al no obtener respuesta de sus llamados, forzó la entrada y encontró a su madre y hermano muertos. El padre, Alfonso Condori, estaba inconsciente, con claros signos de intoxicación.
La familia habría utilizado un brasero durante la noche para combatir el frío, según informaron fuentes policiales al diario Los Andes. Todo indica que el monóxido se acumuló por la falta de ventilación y provocó una intoxicación letal mientras dormían. El padre fue internado en estado delicado y su evolución dependerá de los daños producidos por el gas.
Peritos de la Policía Científica tomaron muestras de aire y evaluaron el estado del brasero, sin hallar indicios de violencia ni intervención externa. El caso se investiga como un accidente doméstico. También intervino un equipo de asistencia psicológica para contener a los familiares.
El monóxido de carbono es un gas invisible, sin olor ni sabor, y puede ser mortal en pocas horas. Las autoridades recordaron la importancia de ventilar los ambientes, evitar el uso de braseros y revisar periódicamente los artefactos de calefacción.
También te puede interesar:
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que el miércoles 2 de julio bajarán más las temperaturas y habrá riesgos para la salud.
Te puede interesar
Descubren en Neuquén una nueva especie de dinosaurio
La nueva joya fósil de la Patagonia argentina. Investigadores del CONICET descubrieron un saurópodo único y revelaron detalles inéditos sobre su esqueleto.
Cristina podrá recibir a Lula: la Justicia autorizó la visita
La reunión se realizará durante la agenda oficial de la Cumbre del Mercosur en Buenos Aires. Da Silva reafirmó su respaldo a la ex presidenta tras su condena.
Buscan renovar la moneda nacional con el Argentum
El diputado López Murphy presentó un proyecto de ley para crear una nueva moneda nacional y eliminar tres ceros al peso. Un nuevo nombre para el billete.
Una amenaza silenciosa en casa: monóxido de carbono
Errores que pueden ser fatales. Los médicos insisten en revisar los artefactos, con el invierno, crece el uso de braseros y estufas. El gas letal no da aviso.
Los gobernadores vuelven a reclamar por la coparticipación
Jaldo ya se encuentra en Buenos Aires para avanzar, junto a sus pares, en una estrategia común que garantice los ingresos automáticos sin intervención de la Nación.
Después de 40 años extinta, la nutria gigante vuelve a los Esteros del Iberá
Luego de cuatro décadas sin registros, una familia de nutrias gigantes volvió a nadar libre en los humedales correntinos gracias a un ambicioso proyecto.
Milei reunió a su gabinete tras el fallo por YPF en EE.UU.
El presidente analiza con sus ministros cómo enfrentar la decisión judicial que obliga a Argentina a ceder el 51% de la petrolera estatal.
Sube la nafta: YPF aumenta un 3,5% desde esta medianoche
El nuevo esquema también incluye precios diferenciados y descuentos para quienes carguen durante la madrugada con la app de la petrolera.