Una amenaza silenciosa en casa: monóxido de carbono
Errores que pueden ser fatales. Los médicos insisten en revisar los artefactos, con el invierno, crece el uso de braseros y estufas. El gas letal no da aviso.
En solo un día, el monóxido de carbono provocó seis muertes en Capital Federal y Mendoza. Las víctimas fallecieron por inhalar el gas mientras dormían.
El gas se genera por la mala combustión de estufas, calefones, braseros o cocinas sin mantenimiento. No tiene olor, ni color, ni deja rastro. “Es incoloro, inodoro y no irritante”, explicó el doctor Francisco Dadic, toxicólogo del Hospital Durand. También detalló: “Tiene una afinidad 250 veces mayor por la hemoglobina que el oxígeno”. Por eso provoca asfixia celular y puede matar en minutos.
Los síntomas van desde cefaleas y vómitos hasta convulsiones, infartos y paro respiratorio. También hay cuadros crónicos: “Somnolencia diurna, paranoia o psicosis”, alertó Dadic.
La doctora Stella Maris Cuevas recordó que se lo conoce como el “asesino silencioso”. “Puede estar en tu casa sin que lo notes. La única solución real es prevenir”, advirtió. Insistió en que los artefactos de cámara abierta son los más peligrosos. “No deben colocarse en baños ni dormitorios y requieren ventilación constante”.
Los expertos coinciden en que hay errores comunes que pueden costar la vida. Encender estufas sin revisión profesional, tapar las rejillas de ventilación o ignorar el color de la llama, son los más frecuentes. “La llama debe ser azul. Si es amarilla o naranja, hay peligro de intoxicación”, subrayó Cuevas.
El gasista Juan Ignacio Argüello alertó sobre una práctica frecuente y peligrosa: “Mucha gente usa el horno como estufa. Eso puede ser letal”. En todos los casos, los profesionales recomiendan instalar detectores de monóxido, mantener rejillas destapadas y revisar equipos todos los años.
Si se sospecha una fuga, es vital actuar rápido. “Primero, ventilar. Segundo, sacar a las personas del lugar. Y tercero, acudir a emergencias médicas”, indicó Heredia. También recomendó mantener siempre una abertura de al menos 15 centímetros en ventanas, incluso en los días más fríos.
También te puede interesar:
Dos tragedias en Buenos Aires y Mendoza dejaron víctimas fatales. Las muertes ocurrieron en contextos similares: frío intenso, calefacción precaria.
Te puede interesar
El CIN celebró la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario y alertó contra un veto
El Consejo Interuniversitario Nacional destacó la sanción de la norma que asegura presupuesto, salarios y becas sin generar nuevos impuestos.
Audios, coimas y dólares: hallaron a Spagnuolo y le incautaron su celular
El juez lo halló en un barrio cerrado de Pilar, mientras otro empresario fue detenido con más de 200 mil dólares. La Justicia secuestró el celular.
Allanaron la Agencia de Discapacidad y la droguería Suizo Argentina en una causa por sobornos
El fiscal busca pruebas sobre maniobras de corrupción denunciadas públicamente por el ex funcionario. Los operativos incluyeron oficinas y la casa en Nordelta.
El Senado sancionó el presupuesto universitario y el Gobierno ya prepara un veto
La norma votada por amplia mayoría garantiza actualizaciones por inflación y paritarias obligatorias. La iniciativa obtuvo 58 votos a favor, diez en contra y tres abstenciones.
El Gobierno intervino la Agencia Nacional de Discapacidad tras el escándalo por coimas
La Casa Rosada desplazó a Diego Spagnuolo y designó a un interventor, mientras avanza una investigación judicial por las grabaciones difundidas.
Senado rechazó decretos de Milei y debate financiamiento universitario y emergencia pediátrica
La Cámara alta votó contra el decreto del INTA, INTI y Vialidad, entre otros, en una nueva sesión legislativa cargada de tensión. Comenzó el debate del financiamiento universitario y el Garrahan.
Milei oficializó la salida de Spagnuolo: Escándalo de coimas en la Agencia de Discapacidad
El caso involucra a la cúpula presidencial y a laboratorios privados en una supuesta maniobra millonaria con fondos públicos. Crisis en el Gobierno.
Diputados aprobó la ley que obliga a distribuir automáticamente los ATN
La norma obliga al Ejecutivo a transferir fondos sin discrecionalidad y asegura su distribución por la Ley de Coparticipación. El debate duró varias horas.