Nacional Por: Canal 1003 de julio de 2025

Viajes seguros: lo que debe tener tu auto, además de la VTV

Al salir a la ruta, más allá de la verificación técnica, contar con un botiquín de primeros auxilios puede marcar la diferencia ante una emergencia.

Antes de salir a la ruta es importante contar con todos los elementos de seguridad.

Con el inicio de las vacaciones de invierno a la vuelta de la esquina, muchas familias ya se preparan para viajar en auto.
Para quienes planean una escapada, revisar el estado del vehículo es clave, pero también lo es pensar en la seguridad de quienes van a bordo.

Aunque la ley argentina no exige llevar un botiquín de primeros auxilios en vehículos particulares, su presencia puede ser vital en situaciones de emergencia. Desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) recomiendan incorporarlo como parte del kit de seguridad vial junto al matafuegos, los triángulos reflectivos y el chaleco.

Contar con un botiquín completo permite actuar rápidamente ante cortes, quemaduras, golpes o cualquier incidente que pueda ocurrir en el camino. En zonas alejadas de centros urbanos, donde la asistencia médica puede demorar, tener los elementos básicos puede ahorrar tiempo y evitar complicaciones mayores.

Pero, ¿qué debe contener un botiquín adecuado? Las recomendaciones apuntan a un conjunto de elementos básicos pero efectivos: guantes descartables, gasas estériles, vendas, cinta adhesiva, tijeras, antisépticos (como alcohol en gel y agua oxigenada), jabón neutro, curitas y tapabocas descartables.

También es útil sumar una linterna pequeña, pinzas, termómetro y algún analgésico de venta libre. Aunque estos no reemplazan la atención médica, permiten contener la situación hasta recibir asistencia profesional.

El costo de estos kits puede variar según el contenido y la calidad de los productos. En farmacias o casas de seguridad vial, se consiguen botiquines desde $15.000 hasta $22.000, aproximadamente. Algunos modelos vienen en estuches rígidos o bolsos con compartimentos, pensados para su fácil acceso en el auto.

A la hora de comprar uno, conviene revisar la fecha de vencimiento de los productos, sobre todo si incluye medicamentos o soluciones líquidas. También es recomendable ubicarlo en un lugar visible y de acceso rápido, como el baúl o la guantera.

Te puede interesar: 

Tras un monitoreo de las autoridades nacionales y la permanencia de las bajas temperaturas, se decidió extender la suspensión de la venta de GNC.

Te puede interesar

Cristina habló tras la visita de Lula y chicaneó a Milei por la falta de gas

La expresidenta recibió a Lula en su casa y lanzó duras críticas al gobierno de Milei, al que acusó de autoritario, represivo y alineado con el poder económico.

Descubren en Neuquén una nueva especie de dinosaurio

La nueva joya fósil de la Patagonia argentina. Investigadores del CONICET descubrieron un saurópodo único y revelaron detalles inéditos sobre su esqueleto.

Cristina podrá recibir a Lula: la Justicia autorizó la visita

La reunión se realizará durante la agenda oficial de la Cumbre del Mercosur en Buenos Aires. Da Silva reafirmó su respaldo a la ex presidenta tras su condena.

Buscan renovar la moneda nacional con el Argentum

El diputado López Murphy presentó un proyecto de ley para crear una nueva moneda nacional y eliminar tres ceros al peso. Un nuevo nombre para el billete.

Una amenaza silenciosa en casa: monóxido de carbono

Errores que pueden ser fatales. Los médicos insisten en revisar los artefactos, con el invierno, crece el uso de braseros y estufas. El gas letal no da aviso.

Monóxido de carbono: Seis muertos en dos provincias

Dos tragedias en Buenos Aires y Mendoza dejaron víctimas fatales. Las muertes ocurrieron en contextos similares: frío intenso, calefacción precaria.

Los gobernadores vuelven a reclamar por la coparticipación

Jaldo ya se encuentra en Buenos Aires para avanzar, junto a sus pares, en una estrategia común que garantice los ingresos automáticos sin intervención de la Nación.

Después de 40 años extinta, la nutria gigante vuelve a los Esteros del Iberá

Luego de cuatro décadas sin registros, una familia de nutrias gigantes volvió a nadar libre en los humedales correntinos gracias a un ambicioso proyecto.