Ahorros: las nuevas medidas que dispuso el Gobierno Nacional
El "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos" del Gobierno incluye reducciones en controles sobre operaciones financieras.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció hoy el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, propuesto por el presidente Javier Milei. Un proyecto que incluye la reducción del control sobre gastos, consumos y ahorros.
La medida fue presentada junto a los equipos del Ministerio de Economía, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Este paquete económico se ejecutará en dos etapas: una vía decreto presidencial, y otra mediante el envío de un proyecto de ley al Congreso para blindar jurídicamente los cambios frente a futuras administraciones.
Medidas anunciadas
El plan contempla un cambio profundo en el régimen de control y reporte tributario. Las principales medidas incluyen:
-Se elimina el deber de justificar el origen de los fondos para consumos e inversiones.
- Los bancos y billeteras ya no reportarán a ARCA (ex AFIP) consumos ni transferencias.
- No se informarán más operaciones de compra de autos ni de inmuebles.
- Se pone fin a los reportes automáticos de pagos con tarjetas, débitos, billeteras y servicios.
Montos informables: los nuevos límites
Con este nuevo régimen, el Gobierno multiplica por 10 o más los montos mínimos a partir de los cuales los bancos deben reportar información financiera al Estado. Aquí un resumen de los nuevos umbrales:
-Transferencias y acreditaciones bancarias: de $1 millón a $50 millones (personas físicas) y $30 millones (personas jurídicas).
- Extracciones en efectivo: de cualquier monto a $10 millones.
- Saldos mensuales en cuentas bancarias: de $700 mil a $1 millón → ahora $50 millones (físicas) y $30 millones (jurídicas).
- Plazos fijos: de $1 millón a $100 millones (físicas) y $30 millones (jurídicas).
- Transferencias en billeteras virtuales: de $2 millones a $50 millones (físicas) y $30 millones (jurídicas).
- Inversiones en AlyCs: antes se informaba todo → ahora desde $100 millones (físicas) y $30 millones (jurídicas).
- Compras como consumidor final: de $250 mil en efectivo y $400 mil con otros medios → ahora solo desde $10 millones.
Advertencia del FMI
Aunque el plan fue recibido con expectativas positivas por sectores del mercado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que medidas de este tipo deben cumplir con estándares internacionales contra el lavado de dinero. Argentina buscará avanzar en esta política sin vulnerar compromisos globales.
Te puede interesar
Otra baja: sale Werthein y entra Quirno como nuevo canciller
El actual secretario de Finanzas, Pablo Quirno, reemplaza a Gerardo Werthein tras su renuncia como ministro de Relaciones Exteriores en el gabinete.
Cristina rompe el silencio y va con todo contra Milei
En la antesala de las elecciones legislativas, Cristina reapareció con un duro mensaje contra el presidente Milei. “el experimento libertario fracasó”, dijo.
Otra baja en el Gabinete: Cúneo Libarona se va de Justicia
La salida del ministro se oficializará tras las elecciones del domingo, ya que el Gobierno planea fusionar el Ministerio
Salarios dinámicos: la reforma que cambia las reglas del juego
La propuesta busca que los montos de convenio dejen de ser un piso, cada empresa podría negociar un salario diferente
Detuvieron en Ezeiza al contador de José Luis Espert
Se trata de Fernando Escobar a quien le secuestraron 2 celulares personales y una notebook. Buscan encontrar comunicaciones con el diputado Espert.
Las universidades le declaran la guerra a Milei por los fondos
Los rectores de todas las universidades públicas del país resolvieron demandar al Gobierno para que cumpla con la ley que garantiza fondos y aumentos.
Macri pide pista, sus hombres llegan al gabinete
La motosierra de Milei llega a la Casa Rosada, la salida de Cancillería se suma a una larga lista, la reconfiguración ministerial dependerá del resultado electoral
Milei en el límite: el FMI podría pedir el dólar libre
El Banco Central sacrificó USD 45 millones para contener la corrida, la tensión crece mientras la banca de EE.UU. exige fuertes garantías para un préstamo clave